21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

orgánicos de diferentes origen y composición, con el fin de aprovechar la complementariedad<br />

de las composiciones para permitir perfiles de proceso más eficaces, compartir instalaciones<br />

de tratamiento, unificar metodologías de gestión, amortiguar las variaciones temporales en<br />

composición y producción de cada residuo por separado, así como reducir costes de inversión<br />

y explotación.<br />

6.5.1.5 SUPROYECTOS DENTRO DEL PROYECTO PSE PROBIOGAS<br />

El proyecto está formado por 13 subproyectos en incluye estudios de viabilidad, actividades de<br />

investigación y desarrollo, proyectos de demostración a escala industrial, y acciones<br />

complementarias para la coordinación y difusión del proyecto<br />

SUBPROYECTO 1: Materias primas<br />

En el subproyecto 1 “materias primas” se aborda la disponibilidad, características y<br />

distribución geográfica de estas materias. Entre los resultados esperados destaca la<br />

elaboración de un mapa de materias primas y potencial de biogás en España, el cual se espera<br />

que sea una útil herramienta en el diseño de plantas y sirva para la definición de políticas de<br />

apoyo al sector. Por otra parte, se diseñarán modelos de evaluación de la sostenibilidad de los<br />

sistemas de producción y uso de biogás para estandarizar su análisis y facilitar la elaboración<br />

de proyectos.<br />

SUBPROYECTO 2: Producción de biogás<br />

El subproyecto 2 plantea desarrollar y promover sistemas de producción basados en<br />

tecnologías de “co-digestión” como alternativa eficiente a la digestión anaerobia monosustrato.<br />

Se han considerado cuatro combinaciones de materias primas por su<br />

representatividad y valor estratégico; Las actividades de investigación está previsto que<br />

determinen las técnicas más adecuadas para alcanzar procesos de digestión estables que<br />

proporcionen la máxima producción de biogás. Dentro de dichas actividades se incluyen<br />

experimentos en discontinuo y en continuo a escala planta piloto de las citadas agrupaciones<br />

de materiales. Se espera conseguir resultados a nivel científico y tecnológico que apoyen la<br />

operación de estos procesos. Además, se crearán manuales y documentos prácticos para el<br />

diseño y operación de plantas con el objetivo de proporcionar un elevado grado de difusión.<br />

SUBPROYECTO 3: Valorización agronómica del digestato<br />

El grupo de centros de investigación responsables del subproyecto 3 “digestato” aborda<br />

trabajos de normalización y mejora dirigidos a aportar un mayor valor añadido a los digestatos<br />

como productos fertilizantes de carácter orgánico, así como la propuesta de criterios y normas<br />

para una adecuada aplicación. El subproyecto analiza su uso tanto en cultivos tradicionales<br />

(hortícolas, frutales o cereales) como en cultivos energéticos, e incluye ensayos de campo.<br />

SUBPROYECTO 4: Biogás<br />

El subproyecto 4 “biogás” evalúa la viabilidad de los posibles usos del biogás para<br />

posteriormente desarrollar un programa experimental que consolide los resultados e<br />

identifique y/o prescriba proyectos de investigación a desarrollar. Se plantea el análisis de<br />

sistemas de uso de biogás en motogeneradores, microturbinas y pilas de combustible.<br />

Además, se aborda la evaluación de las técnicas de purificación del biogás para su<br />

aprovechamiento en vehículos o inyección en la red de gas.<br />

Página | 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!