21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

Gráfico 2.3. Esquema de un pozo de biogás (Fuente: Noguer, 2006)<br />

Para realizar la perforación de los pozos existen diferentes técnicas, pero considerando la<br />

enorme heterogeneidad del material existente en los vertederos, la experiencia ha llevado a<br />

desarrollar la técnica de la perforación mediante barrena helicoidal discontinua. Su<br />

funcionamiento consiste en la introducción de la barrena en el vertedero para avanzar por<br />

cada movimiento, según el material, de 10 a 100centímetros, extrayendo a la superficie los<br />

residuos excavados. De este modo, se consigue tener la barrena en perfecto estado en todo<br />

momento, con lo que se optimiza el rendimiento de la perforación.<br />

Una vez realizados los pozos se introducen en ellos unas tuberías (normalmente de polietileno)<br />

ranuradas en un 20-30% de su longitud, con objeto de que penetre el gas,y una parte ciega en<br />

lo más alto. El espacio anular existente entre la tubería y la pared del pozo se suele rellenar<br />

con material que en ningún caso será de tipo calcáreo, ya que sería disuelto por el conjunto<br />

biogás-condensados-lixiviados. En los últimos metros, donde la tubería es ciega, y para evitar<br />

la entrada de oxígeno al pozo, se rellena con un material aislante, incluyendo algún tipo de<br />

material de separación entre ambas capas, como puede ser una junta de plástico, caucho, etc.,<br />

con el objetivo de impedir la entrada de oxígeno a los conductos de transporte de biogás.<br />

2.3.2 CONDUCCIÓN Y CONTROL<br />

Una vez captado el gas hay que trasladarlo desde la superficie de los pozos hasta los<br />

colectores. Para ello, se disponen una serie de tuberías, habitualmente de polietileno. En este<br />

tramo se ubica la valvulería de medición y control de los caudales aportados por cada pozo con<br />

el objetivo de mantener constante el porcentaje de metano en el biogás que llega a la<br />

combustión, controlando los niveles de oxígeno presentes en el gas, mediante la presión de<br />

aspiración de modo que no exista posibilidad de que la mezcla metano-oxígeno se vuelva<br />

explosiva.<br />

Actualmente, estas tuberías quedan enterradas bajo varias capas de áridos, pero para una<br />

gestión óptima del campo de gas, conviene que se encuentren en la superficie del vertedero,<br />

Página | 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!