21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DEL BIOGÁS<br />

2.2 SISTEMAS PARA EL TRATAMIENTO DE FORSU, FANGOS DE DEPURADORA Y<br />

RESIDUOS GANADEROS<br />

Los sistemas para la degradación de residuos sólidos en ausencia de oxígeno pueden<br />

clasificarse en función de:<br />

La configuración del sistema (una o dos etapas)<br />

La temperatura de operación (mesofílica o termofílica)<br />

El régimen de operación del digestor (continuo o discontinuo)<br />

El porcentaje de sólidos totales (ST) en el residuo orgánico (sistemas de fermentación<br />

húmeda o seca).<br />

Sistemas de digestión anaeróbica de uno o varios digestores<br />

La configuración de los sistemas de digestión anaeróbica de residuos orgánicos puede constar<br />

de uno o varios digestores que operan en serie.<br />

En el primer digestor se llevan a cabo las etapas de hidrólisis y acidificación, mientras que en el<br />

segundo tiene lugar la etapa de metanogénesis. Con esta configuración las condiciones de<br />

operación de ambos digestores se optimizan para cada etapa.<br />

En este sentido, los sistemas formados por dos etapas presentarían ventajas importantes en el<br />

tratamiento de los residuos sólidos, ya que se obtendría una degradación mejor y más rápida<br />

de la materia orgánica. Sin embargo, esto no se ha podido confirmar a escala industrial y el<br />

90% de la capacidad mundial de producción de biogás a partir de FORSU consiste en un único<br />

digestor en el que tienen lugar todas las etapas de la degradación anaeróbica (De Baere, 2000).<br />

Temperatura de operación mesofílica o termofílica<br />

Asimismo, la digestión anaeróbica puede llevarse a cabo a temperaturas de operación<br />

mesofílicas (35-40ºC) o termofílicas (50-55ºC). Las plantas que operan a temperaturas<br />

mesofílicas han sido siempre las más habituales (Vandevivere et al., 2002). No obstante, el<br />

número de sistemas de temperatura termofílica ha aumentado significativamente en los<br />

últimos años. En el año 2006 las capacidades de producción mundiales de los sistemas que<br />

operan a temperatura mesofílica y termofílica a partir de FORSU fueron2.500.000 (66%) y<br />

1.300.000 toneladas/año (34%), respectivamente (De Baere, 2006).<br />

Biodigestores continuos ó discontinuos<br />

Los biodigestores continuos operan en régimen estacionario, lo que significa que la corriente<br />

de entrada (alimento) entra de forma continua al sistema sin interrupción, a la vez que las<br />

corrientes de salida (efluente y biogás) son retirados de igual modo. Los digestores<br />

discontinuos, sin embargo, operan en régimen no estacionario. En este caso, se carga<br />

inicialmente el residuo sólido e inóculo, se cierra el digestor, se lleva a las condiciones óptimas<br />

de trabajo, se espera un cierto tiempo mientras se produce la degradación y se descarga una<br />

vez que ha finalizado la generación de gas combustible. A nivel mundial, los digestores<br />

continuos son los más comunes (Vandevivere et al., 2002).<br />

Página | 181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!