21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

8 APLICACIÓN DEL BIOGÁS.<br />

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD<br />

PILAS COMBUSTIBLE<br />

CAPÍTULO 3. APLICACIONES DEL BIOGÁS<br />

Fuente: El sector del biogás agroindustrial en España. Mesa sobre materia prima agraria y biocombustibles. Ministerio de Medio<br />

Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid 16 Septiembre de 2010.<br />

Fuente: Informe de Vigilancia Tecnológica Madri+d. “Situación actual de la producción de biogás y de su aprovechamiento”<br />

8.1 INTRODUCCIÓN<br />

Las pilas de combustible son sistemas electroquímicos, es decir, producen electricidad a través<br />

de una reacción química. A diferencia de las baterías convencionales, una pila de combustible<br />

no se acaba y no necesita ser recargada, ya que su funcionamiento es ininterrumpido mientras<br />

el combustible y el oxidante le sean suministrados. En el ánodo de la pila se inyecta<br />

combustible: hidrógeno, amoniaco o hidracina y en el cátodo se introduce un oxidante,<br />

normalmente aire u oxígeno. Los dos electrodos de una pila de combustible están separados<br />

por un electrolito iónico conductor.<br />

El principio de funcionamiento de las pilas de combustible, es inverso a la electrólisis del agua<br />

en la que se separa este compuesto en hidrógeno y oxígeno, mediante aporte de energía<br />

eléctrica. En el caso de las pilas de combustible, se obtiene energía eléctrica por medio de la<br />

reacción entre hidrógeno y oxígeno, generándose vapor de agua:<br />

Cuando el biogás se utiliza como combustible en las pilas de combustible, lo habitual es que<br />

éste sea primero depurado exhaustivamente y posteriormente transformado a hidrógeno.<br />

8.2 MÉTODOS PARA TRANSFORMAR EL METANO A HIDRÓGENO<br />

Los métodos más comunes para transformar el metano a hidrógeno son:<br />

el reformado con vapor de agua<br />

la oxidación parcial<br />

el auto-reformado<br />

Página | 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!