21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DEL BIOGÁS<br />

Los residuos ganaderos, en concreto los purines de cerdo, pueden ser una buena base para la<br />

codigestión, porque generalmente presentan un contenido de agua más alto que la mayoría de<br />

residuos industriales, mayor capacidad tampón y además aportan una amplia variedad de<br />

nutrientes necesarios para el crecimiento de los microorganismos anaeróbicos (Angelidaki y<br />

Ahring, 1997).En la Tabla que se muestra a continuación se indican las características relativas<br />

para la codigestión de residuos orgánicos de diferente origen. Las flechas de sentidos<br />

diferentes indican un interés en la mezcla, al compensarse la carencia relativa de uno de los<br />

dos residuos. En los lodos de planta depuradora la alcalinidad es muy variable lo que dificulta<br />

su caracterización relativa<br />

Tabla 2.1. Caracterización relativa para la codigestión de diferentes residuos orgánicos(Campos Pozuelo, 2001).<br />

C) DEPURACIÓN Y APROVECHAMIENTO: dependiendo del uso del biogás, la depuración<br />

deberá ser más o menos estricta. El biogás se almacena en gasómetros y puede valorizar en<br />

calderas, motores de co-generación (sistema más generalizado), vehículos, su introducción en<br />

la red de transporte de gas natural o en pilas de combustible.<br />

D) DIGESTATOS Y SU APROVECHAMIENTO: el digestato es un material de composición<br />

homogénea, en el que los malos olores se han reducido prácticamente en su totalidad y que<br />

contiene todos los nutrientes que contenía la materia orgánica inicial. Puede utilizarse como<br />

fertilizante<br />

orgánico-mineral de los cultivos, ya sea directamente o tras ser sometido a un proceso de<br />

separación sólido-líquido y posteriormente la fracción sólida puede comportarse, bien sola o<br />

mezclada con otros sustratos.<br />

Página | 180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!