21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

2.1.5 REFERENCIAS PLAN NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (PANER) 2011-2020<br />

2.2 PROCESO DE FORMACIÓN DEL BIOGÁS EN VERTEDERO<br />

La FORSU experimenta un proceso de fermentación inicialmente aeróbico hasta que se agota<br />

el oxígeno y las condiciones pasan a ser anaeróbicas, produciéndose el biogás.<br />

El gas generado, al difundirse a través de la masa de residuo, arrastra trazas de compuestos<br />

orgánicos y otros contaminantes gaseosos hasta la superficie del vertedero, produciendo<br />

emisiones que influyen en el efecto invernadero. No obstante, la captación de este biogás para<br />

su aprovechamiento energético o su uso como recurso en procesos de tecnologías avanzadas,<br />

permite eliminar los contaminantes atmosféricos peligrosos.<br />

Para que un vertedero genere biogás es necesario que las basuras depositadas incluyan<br />

materia orgánica y que las condiciones de su descomposición puedan llegar a ser anaeróbicas.<br />

Por ello, este gas se genera y capta en los vertederos controlados de RSU. Dichos vertederos se<br />

caracterizan por la colocación de los residuos en celdas impermeabilizadas de cara a la<br />

recolección y tratamiento de las emisiones gaseosas y líquidas (lixiviados) que se forman.<br />

Referencia Marco Legal<br />

REAL DECRETO 1481/2001 de 27 de Diciembre<br />

En el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de<br />

residuos mediante depósito en vertedero, según el artículo 5, la Administración General del<br />

Estado y las Comunidades Autónomas deben elaborar un programa conjunto de actuaciones<br />

para reducir los residuos biodegradables destinados a vertedero. Este programa debe incluir<br />

medidas que permitan alcanzar los objetivos específicos que para residuos urbanos<br />

biodegradables recoge el artículo 5.2. del citado Real Decreto, en particular mediante<br />

reciclaje, compostaje y otras formas de valorización como producción de biogás mediante<br />

digestión anaerobia.<br />

El artículo 5.2. del Real Decreto 1481/2001, establece que deberá alcanzarse los siguientes<br />

objetivos:<br />

→ En el 2016, la cantidad total (en peso) de residuos urbanos biodegradables<br />

destinados a vertedero no superará el 35 % de la cantidad total de residuos urbanos<br />

biodegradables generados en 1995.<br />

Así la tendencia tiene que ser la reducción de los residuos biodegradables depositados en<br />

vertederos.<br />

Esta estrategia se centra principalmente en los residuos urbanos de origen domiciliario, de<br />

forma que sirva para cumplir los objetivos de reducción incluidos en el artículo 5.2. del Real<br />

Decreto 1481/2001, dado que para los demás residuos potencialmente biodegradables es<br />

necesario mejorar la información sobre su generación y su gestión antes de proponer medidas<br />

para reducir su vertido.<br />

En los últimos años se han construido centros de tratamiento que incluyen instalaciones<br />

de digestión anaerobia y compostaje para tratar residuos sólidos urbanos.<br />

Página | 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!