21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1940 1<br />

1941-1942 2<br />

1943-1948 6<br />

1949 1<br />

1950-1957 8<br />

1958-1959 2<br />

Total ( en 30 años) 19 Total 10 1 año<br />

* 1930 año se repite por que tuvo eventos <strong>de</strong> sequía y abundancia hídrica.<br />

3.3.3 Siglo XX: Periodo 1960-1990<br />

Para los siguientes periodos no se realizó una revisión profunda <strong>de</strong> la información<br />

documental <strong>de</strong> índole hemerográfica. Sin embargo, se hace una relación con la<br />

información disponible <strong>de</strong> datos meteorológicos, que en general nos permitirá<br />

mínimamente obtener la serie <strong>de</strong> sequías, su duración y su frecuencia.<br />

Las sequías <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 60's se inician en el 62 prolongándose hasta 1964.<br />

(Álvarez, 1996), Sin embargo existen indicadores que ésta era ya notoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960,<br />

y mucho antes, pues se observaba "escasa vegetación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1940" (García y Fuentes;<br />

1999, 36).<br />

Por otra parte, se manifiestan estudios más serios que hacen ver "que el <strong>de</strong>sierto<br />

avanza a causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evaluar que las precipitaciones<br />

pluviales disminuyen año con año" (García y Fuentes; 1999, 37).<br />

En agosto <strong>de</strong> 1962 se confirma una “prolongada sequía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 4 meses. La<br />

temperatura fluctúa entre 42º y los 46º C. A<strong>de</strong>más se habla <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> animales<br />

muertos por falta <strong>de</strong> agua, y pérdidas superiores a 100 millones <strong>de</strong> pesos en algodón,<br />

maíz, frijol, etc." (García y Fuentes; 1999, 36).<br />

Para 1964 se i<strong>de</strong>ntifica una sequía aguda (<strong>de</strong>l 41 al 50 % <strong>de</strong> lluvias normales) (Álvarez,<br />

1996; 30) que dura hasta 1966 (Giddigs y Soto, 2001). Entre este periodo, en 1965, la<br />

presa <strong>de</strong> La Boquilla tenía un nivel <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 1096 mm 3 y para 1966, 2341 mm 3 .<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!