21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ju<strong>de</strong>ocristiana hemos encontrado muchos sentidos y aplicaciones <strong>de</strong> la connotación<br />

"seco". "secar", "sed", "sediento" "árido" y "ari<strong>de</strong>z".<br />

Si anteriormente hemos visto que los <strong>de</strong>siertos, como cualquier otro ecosistema,<br />

poseen características físicas y biológicas específicas que los diferencian unos <strong>de</strong><br />

otros, es obvio que su condición natural es muy compleja, en tanto existe la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir, tan solo <strong>de</strong> estimar sus cambios naturales, sus fluctuaciones<br />

hidrológicas, sus variantes térmicas y su condición <strong>de</strong> fragilidad (este último punto ya lo<br />

po<strong>de</strong>mos ver en la <strong>de</strong>sertificación). Pero a<strong>de</strong>más es posible enten<strong>de</strong>r y compren<strong>de</strong>r<br />

que bajo esas condiciones los elementos biológicos <strong>de</strong> sus ecosistemas (flora y fauna)<br />

están diseñados para consi<strong>de</strong>rar estas fluctuaciones y disparida<strong>de</strong>s naturales. No así<br />

el humano. Por lo menos aquél (humano y humana) que llegó con el pensamiento<br />

medieval <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, porque el anterior poseía mejores vinculaciones y equilibrios con<br />

lo natural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, nos referimos específicamente al los nómadas cazadoresrecolectores.<br />

Así, la conceptualización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto como condición <strong>de</strong> seco, <strong>de</strong> secar y árido y<br />

ari<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>termina que lo sediento y la sed sean fenómenos esencialmente humanos, <strong>de</strong><br />

origen conceptual occi<strong>de</strong>ntal ju<strong>de</strong>ocristiana. ¿Por qué entonces, otorgarle el adjetivo<br />

seco o árido a un ecosistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto si perfectamente posibilita su<br />

autoorganización, autoreparación y automantenimiento bajo las condiciones <strong>de</strong><br />

humedad natural en que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

La condición <strong>de</strong> seco al <strong>de</strong>sierto es una condición humana y no sólo <strong>de</strong> tipo fisiológico<br />

(sed y apetito, es <strong>de</strong>cir, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivir sin sed y sin hambre es condición<br />

fisiológica y motivo <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier<br />

ser vivo) sino también simbólico y, por tanto, cultural.<br />

Este proceso repercute en múltiples interpretaciones, aprendizajes y enseñanzas<br />

actuales y pasadas sobre el <strong>de</strong>sierto, <strong>de</strong> lo que se concibe <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>be ser el<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!