21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Los <strong>de</strong>sastres son el resultado <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong> la sociedad. La<br />

educación y su concreción en el comportamiento <strong>de</strong> distintos actores o agentes<br />

sociales es un factor <strong>de</strong>terminante en la creación <strong>de</strong> condiciones mitigantes <strong>de</strong> riesgos<br />

y vulnerabilidad ante <strong>de</strong>sastres. Las expresiones culturales predominantes (uso<br />

irracional <strong>de</strong> los recursos naturales, <strong>de</strong> la tecnología y <strong>de</strong> la competencia económica)<br />

se alejan en general <strong>de</strong> proveer una base a<strong>de</strong>cuada para el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

convivencia equilibrada entre el entorno natural o físico y la sociedad. Solamente con<br />

cambios fundamentales, reformas educativas <strong>de</strong> fondo, más allá <strong>de</strong>l proceso áulico,<br />

podremos avanzar en la creación y fortalecimiento <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra cultura <strong>de</strong> la<br />

prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

En años recientes, los países <strong>de</strong>l Continente Americano, sin haber alcanzado un nivel<br />

óptimo, muestran interesantes logros en las activida<strong>de</strong>s educativas orientadas a la<br />

prevención, mitigación y preparación para los <strong>de</strong>sastres (Valdés, 1998: 4). Estos logros<br />

son producto <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> madurez que se ha ido consolidando con los años y ha<br />

dado paso a una nueva forma <strong>de</strong> interpretar los riesgos y las catástrofes.<br />

Hoy se reconoce que la prevención y la atención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres no solamente son<br />

tarea <strong>de</strong> los organismos tradicionales <strong>de</strong> socorro, sino una responsabilidad que<br />

compete a todas las personas e instituciones <strong>de</strong> la sociedad. También se ha<br />

comprobado que la comunidad organizada, es el recurso idóneo para hacerle frente a<br />

los momentos más difíciles <strong>de</strong> cualquier calamidad y se consi<strong>de</strong>ra que es necesario un<br />

cambio <strong>de</strong> actitud en la sociedad basado en una educación integral y transdisciplinaria<br />

para lograr las condiciones favorables que permitan avanzar y establecer, <strong>de</strong> manera<br />

sostenible, las nuevas estrategias y acciones sociales sobre los riesgos y sus<br />

consecuencias.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!