21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otras palabras pareciera que la naturaleza no cambiara en calidad y en cantidad.<br />

Se ignora y se escamotea colectivamente la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación estatal, la<br />

disminución <strong>de</strong> los acuíferos y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> los mismos. De tal forma que<br />

los recursos hídricos (usados y explotados <strong>de</strong> manera coyuntural para cubrir las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo urbano y agrícola) aparecen en la "con-ciencia" <strong>de</strong> la<br />

población como algo inagotable, que a pesar <strong>de</strong> eso que llaman sequía, ésta es<br />

resuelta mediante un recurso técnico-científico que los gobiernos fe<strong>de</strong>ral y estatal<br />

tienen que financiar y resolver.<br />

Por eso se afirmaba en otro momento, que el colectivo urbano chihuahuense y en<br />

menor medida la población rural, gestan un imaginario a-geográfico, <strong>de</strong> no lugar, en<br />

relación a las características ecosistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto en que habita.<br />

Para la segunda interpretación es distinta (colectiva e individualmente), tanto para las<br />

zonas urbanas como rurales.<br />

Para las zonas urbanas, no existe una preocupación a excepción <strong>de</strong> los recortes<br />

"naturales" <strong>de</strong> agua potable en épocas <strong>de</strong> estiaje. No así para los <strong>de</strong> las áreas rurales<br />

(especialmente para las áreas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> temporal), pues existe la incertidumbre <strong>de</strong><br />

la abundante, escasa o nula precipitación, dicho <strong>de</strong> otra forma, el agua no está ligada<br />

solamente al aspecto <strong>de</strong> consumo, (el cual posee mayor preocupación en las áreas <strong>de</strong><br />

cultivo <strong>de</strong> riego) sino también para los aspectos que tienen implicados lo procesos<br />

productivos <strong>de</strong> subsistencia y <strong>de</strong> carácter simbólico.<br />

Por ello, el concepto fundamental <strong>de</strong> la hidrología, el ciclo hidrológico (Aparicio,<br />

1999:17), es convertido en casi un mito, que socialmente es aceptado como <strong>de</strong> eterno<br />

retorno, el cual <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado, insistimos, en forma diferencial para las<br />

poblaciones <strong>de</strong> las zonas rurales y urbanas.<br />

1. 6 Conceptualización y análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres socionaturales.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!