21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> integrarse en un sistema bien articulado en el que el cosmos y la existencia <strong>de</strong>l<br />

hombre tenían su razón <strong>de</strong> ser. (<strong>El</strong>ia<strong>de</strong>, 1995: 130)<br />

Esta construcción cultural <strong>de</strong> "<strong>de</strong>fensa contra la historia" ha perdurado, pero es puesta<br />

a prueba cuando esas ciclicida<strong>de</strong>s se interrumpen. Existe en el conocimiento<br />

campesino e indígena la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las lluvias en el <strong>de</strong>sierto y semi<strong>de</strong>sierto son<br />

cíclicas (Junio-Julio-Agosto para el estado <strong>de</strong> Chihuahua), sin embargo, año con año<br />

se efectúan rituales que permiten una regeneración, una continuidad ante la llegada <strong>de</strong><br />

un acontecimiento caótico como serían las sequías, las heladas o la presencia <strong>de</strong><br />

plagas.<br />

Es caótico porque rompen con el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la lluvia y <strong>de</strong> la<br />

"tranquilidad natural". También significa dar posibilidad a la historia, en don<strong>de</strong> no está<br />

sólo sometido a los caprichos <strong>de</strong> la naturaleza sino también a las condiciones que<br />

imponen las distintas relaciones humanas como son y fueron el esclavismo, la<br />

violencia, la pobreza, la marginación, la lucha <strong>de</strong> clases, etc.<br />

Esta paradoja cognitiva, en don<strong>de</strong> la esperanza adquiere gran significado, se<br />

compren<strong>de</strong> con las raíces ju<strong>de</strong>o-cristianas inmersas en la cultura rural y urbana <strong>de</strong><br />

Chihuahua y que se constituyen como parte <strong>de</strong> los aprendizajes colectivos.<br />

Si por un lado se pretendía anular la historia con el reconocimiento ritual <strong>de</strong> los ciclos,<br />

por otra parte, se reconoce que no existe la seguridad <strong>de</strong> que el ciclo sea completado,<br />

que sea interrumpido por un evento inesperado, caótico, como sería la sequía. Así que<br />

la manera <strong>de</strong> soportar estas inclemencias <strong>de</strong> la naturaleza, está en función <strong>de</strong> la<br />

explicación e interpretación <strong>de</strong>terminista <strong>de</strong> la naturaleza cuando son consi<strong>de</strong>radas<br />

como parte <strong>de</strong> los pa<strong>de</strong>cimientos y sufrimientos que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> pasar los "hombres y<br />

mujeres" por este mundo, ante eventos azarosos, que obviamente, tienen un sentido y<br />

significado: el <strong>de</strong> seguir viviendo una vida que fue prestada por el supremo.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!