21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pastos ubicados en las llanuras chihuahuenses (Fierro, 2000), consi<strong>de</strong>rando que en<br />

estas áreas se encontraban en mejores condiciones que las <strong>de</strong> los USA, hecho que se<br />

encuentra sospechoso por el periodo <strong>de</strong> inestabilidad social en nuestro país, ¿sólo los<br />

pastos les interesaba o tenía que ver algo con inteligencia militar, por el asalto a<br />

Columbus en marzo <strong>de</strong> 1916<br />

Es hasta los años 20´s, en que se i<strong>de</strong>ntifican sequías <strong>de</strong> gravedad dado que se<br />

empiezan a registrar en las nuevas instituciones creadas a partir <strong>de</strong> la revolución<br />

mexicana. Nos referimos a los registros que realizó la Secretaría <strong>de</strong> Fomento durante<br />

esos años a consecuencia <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia enviada a esta institución con el fin<br />

<strong>de</strong> solicitar la exención <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong> impuestos por el uso <strong>de</strong> agua para cultivos. Dicha<br />

información <strong>de</strong> primera mano se encuentra i<strong>de</strong>ntificada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Índice<br />

General <strong>de</strong>l Archivo Histórico <strong>de</strong>l Agua, ubicado en la Ciudad. <strong>de</strong> México. Aunque no<br />

se realizó la revisión in situ <strong>de</strong> los materiales, en dicho índice se encuentra lo<br />

siguiente:<br />

Contenido: correspon<strong>de</strong>ncia, solicitando y testificando que por los años <strong>de</strong> sequía<br />

requieren condonación <strong>de</strong> impuestos durante el segundo semestre <strong>de</strong> 1923 en<br />

Aldama, Chihuahua (AHA: ficha 719).<br />

Contenido: correspon<strong>de</strong>ncia, sobre impuesto <strong>de</strong>l río Chuviscar por la acequia <strong>de</strong><br />

en medio para el riego <strong>de</strong> las labores Cd. Aldama, Chihuahua. 1922. (AHA; ficha<br />

730).<br />

Contenido: correspon<strong>de</strong>ncia, referente a la condonación <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> agua,<br />

Guadalupe, labores <strong>El</strong> Consuelo y Ana Sosa, Mpio. Camargo, 1926. (AHA: ficha<br />

658).<br />

Contenido: correspon<strong>de</strong>ncia, referente al impuesto <strong>de</strong> agua. San Francisco <strong>de</strong><br />

Conchos, 1927 (AHA: ficha 699).<br />

Del número <strong>de</strong> registros encontrados (15 referencias) todos hablan <strong>de</strong> la condonación<br />

<strong>de</strong> dicho impuesto <strong>de</strong> agua. A esta década hay que agregar la información<br />

meteorológica existente, las que i<strong>de</strong>ntificamos como sequías meteorológicas pues <strong>de</strong><br />

1924 y 1929 fueron evaluadas como mo<strong>de</strong>radas y ligeras, (<strong>de</strong>l 60 al 69% y <strong>de</strong>l 70 al<br />

80% <strong>de</strong> lluvia normal) respectivamente (Álvarez, 1996: 31). En suma para el periodo<br />

aquí analizado (1890-1930) encontramos que <strong>de</strong> acuerdo al cuadro 2; durante 40 años<br />

se gestaron 23 eventos <strong>de</strong> sequías con 6 años <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> lluvias, las que se<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!