21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un impacto cultural y social poco atendido e interpretado. Por eso concebimos la0<br />

existencia <strong>de</strong> la pedagogía social que no está circunscrita a lo formal, sino más en los<br />

contextos no formales e informales. Don<strong>de</strong> resultan insuficientes los argumentos<br />

pedagógicos, psicológicos y didácticos usados tradicional y religiosamente por la<br />

educación formal.<br />

Específicamente, la educación no formal tiene diversas variantes pero po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir,<br />

como conceptualización más general, que en ella se encuentra la educación<br />

comunitaria y popular.<br />

La educación comunitaria tiene como referente constante a grupos, organizaciones o<br />

comunida<strong>de</strong>s, su propósito:<br />

(...) es ejercitar y <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s para resolver necesida<strong>de</strong>s básicas,<br />

pero a la vez y por la forma en que esto se hace, busca <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s<br />

individuales y colectivas para avanzar en la resolución <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

históricas: acabar con los mecanismos y las relaciones <strong>de</strong> explotación,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y dominación (Salinas y Safa, 1993).<br />

Por su parte, la educación popular, aunque difícilmente po<strong>de</strong>mos encontrar diferencias<br />

con la educación comunitaria, intenta <strong>de</strong>sarrollar (Guzmán, 1994) 13 :<br />

1. La creación <strong>de</strong> conciencia crítica: aquella que i<strong>de</strong>ntifica, analiza y sistematiza<br />

las causas objetivas y subjetivas <strong>de</strong> la injusticia, la pobreza, la marginación social,<br />

educativa, política, etc., y que al mismo tiempo expresa y propone vías<br />

alternativas <strong>de</strong> solución, a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, los intereses, los valores y<br />

las fuerzas <strong>de</strong>l sujeto popular, que experimenta en carne propia los efectos <strong>de</strong> la<br />

injusticia estructural y <strong>de</strong> la violencia institucionalizada.<br />

2. Desarrollo <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> pueblo oprimido, (...)* que busca su liberación a<br />

través <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> un proyecto social propio distinto al mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. <strong>El</strong>lo supone como ejes <strong>de</strong> sustentación la conversión personal (...)** y<br />

la lucha organizada por la justicia para cambiar las estructuras injustas.<br />

3. Desarrollo <strong>de</strong> una organización social propia –autónoma, participativa y<br />

<strong>de</strong>mocrática- distinta <strong>de</strong> las organizaciones corporativista –<strong>de</strong>pendientes, sumisas<br />

y anti<strong>de</strong>mocráticas- y que sea al mismo tiempo expresión <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> vida<br />

que <strong>de</strong>fienda constantemente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos a la alimentación, la<br />

13 José Teódolo Guzman (1994) es sacerdote jesuita, y relata sus interesantes experiencias <strong>de</strong> educación popular<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> 1985 en Ciudad Guzmán, Jalisco. Al hacer una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que constituye la<br />

educación popular hace referencias a la historia y acciones <strong>de</strong>l cristianismo, las cuales omitimos en el texto<br />

principal, sin embrago, a continuación las precisamos: *como en Israel en Egipto; **estoy hablando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva cristiana.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!