21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De esta forma, el conocimiento y el "trabajo duro" sobre la naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto nos<br />

conduciría a las dimensiones <strong>de</strong> salvaguardar la salud <strong>de</strong> la naturaleza enferma,<br />

otorgándole vida, es <strong>de</strong>cir, a través <strong>de</strong>l agua. De esta forma, la sequía es también una<br />

interpretación <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

D. Lo siccus como fastidio y aburrimiento. "Esto está muy seco", "!que seco ambiente!".<br />

Incluso existe el sentido <strong>de</strong> seco en la perspectiva <strong>de</strong> insensibilidad; es <strong>de</strong>cir, un<br />

hombre o mujer seca es por que perdió sensibilidad, es “<strong>de</strong>sabrida” (o), áspera (o), o<br />

poco o nada cariñosa (o). Es recurrente en el México <strong>de</strong>l sur interpretar que en las<br />

zonas áridas y semiáridas la gente es "áspera", "dura", "<strong>de</strong>sabrida". Incluso la forma<br />

<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> los norteños es "seca" y no tan "chiple” o “chipil" y cariñosa como los <strong>de</strong>l<br />

sur. Necesariamente, una comprensión <strong>de</strong> ello es a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terminismo<br />

geográfico, pues es muy esclarecedor, incluso para usarlo como interpretación<br />

contemporánea <strong>de</strong> la percepción social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

E. Lo siccus o seco tiene un sentido figurado <strong>de</strong> golpe preciso y <strong>de</strong>finitivo. No en bal<strong>de</strong><br />

"los golpes bien puestos, son secos". <strong>El</strong> ser arrojados al <strong>de</strong>sierto, fue consi<strong>de</strong>rado<br />

como una salvación y como castigo en la cultura ju<strong>de</strong>o-cristina, pero en este último<br />

término, adquiere relevancia el golpe seco <strong>de</strong>l castigo. Análisis que ya hemos abordado<br />

en el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto como castigo.<br />

De esta forma, la relevancia simbólica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto (lucha entre lo se<strong>de</strong>ntario y lo<br />

nómada, lugar <strong>de</strong> pruebas y tentaciones, como zona <strong>de</strong> castigo, como tierra <strong>de</strong> paraíso<br />

y libertad, como sinónimo <strong>de</strong> esterilidad) y <strong>de</strong> secar y lo seco (secar como castigo,<br />

secar como esperanza, seco como enfermedad, lo seco como fastidio y seco como<br />

golpe), se concretizan para darle un sentido y significado distinto a la sequía. En don<strong>de</strong><br />

esta analogía discursiva se entrelaza y articula <strong>de</strong> la manera que otorgan interpretación<br />

y comprensión a los aprendizajes y conocimientos que escamoteadamente han<br />

sobrevivido y que se manifiestan en distintas conceptualizaciones como sería en torno<br />

a las relaciones entre sequía, precipitación y <strong>de</strong> agua potable; las sequías, el clima y el<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!