21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tan "naturales" pues intervienen factores <strong>de</strong> índole económico, político, filosófico,<br />

sociológico y pedagógico por lo que el análisis <strong>de</strong> la vulnerabilidad, el riesgo y la<br />

amenaza se complejiza <strong>de</strong> forma insospechada.<br />

La noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tiene entonces implicaciones fundamentales en el análisis <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sastres, por lo que en el análisis <strong>de</strong> las sequías se tiene que evaluar las<br />

implicaciones <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo impulsadas en los ecosistemas <strong>de</strong><br />

Chihuahua, es por ello que sustentamos e insistimos en la condición humana <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sastre. Las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo impuestas e impulsadas en la Sierra Tarahumara,<br />

en el <strong>de</strong>sierto y semi<strong>de</strong>sierto chihuahuense se articulan para posibilitar una<br />

complejización ambiental <strong>de</strong> enormes dimensiones, que requiere ser analizada en<br />

términos <strong>de</strong> complejidad y no parcialmente como se ha hecho hasta ahora.<br />

Las sequías no <strong>de</strong>ben ser entendidas como un evento a-normal <strong>de</strong> los ecosistemas en<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla, es <strong>de</strong>cir, en los <strong>de</strong>siertos, semi<strong>de</strong>siertos y en los ecosistemas que<br />

se gestan por las condiciones <strong>de</strong> la posición geográfica que ocupan; <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse<br />

y compren<strong>de</strong>rse como sucesos “normales”; sin embargo, la condición humana, su<br />

relación con la naturaleza y su posición gnoseológica y epistemológica clásica <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r a la naturaleza y la forma capitalista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se ha promovido<br />

conviven, articulan e interactúan para ejercer e imponer actitu<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo no a<strong>de</strong>cuadas y viables para el <strong>de</strong>sarrollo humano, he aquí la paradoja.<br />

don<strong>de</strong> se encontraban presentes cinco condiciones altamente susceptibles al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

éstas son (Domínguez ,2001; 15): 1. Partes altas <strong>de</strong> las microcuencas hidrológicas, 2. Áreas afectadas por<br />

incendios forestales, 3. Superficies <strong>de</strong>cretadas como estratégicas para la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales y<br />

que observan alta presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s humanas y animales, 4. Terrenos bajo uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l suelo, y 5.<br />

Ecosistemas <strong>de</strong> especies comerciales no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y semi<strong>de</strong>sierto.<br />

En México, el 97% <strong>de</strong>l país esta afectado en diferentes grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación por algún proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong>l suelo. Pero el 60% <strong>de</strong>l territorio nacional se encuentra en un nivel <strong>de</strong> severo o extremo. Chihuahua, <strong>de</strong> sus 67<br />

municipios, 47 poseen el grado <strong>de</strong> severo y, extremo, 20 municipios.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!