21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Total ( en 30 años) 16 Total 4 15 años<br />

* Se repite este año por que posee eventos <strong>de</strong> sequía y abundancia <strong>de</strong> humedad en el estado.<br />

3.3.4 Siglo XX: periodo 1990-2002<br />

La década <strong>de</strong> los 90´s empezó con un periodo <strong>de</strong> abundancia pluvial, causando<br />

<strong>de</strong>sastres socionaturales en la Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chihuahua y Cuauhtémoc. Las<br />

inundaciones son aún recordadas en el colectivo social como "Septiembre Negro" <strong>de</strong><br />

1990.<br />

En la Sierra Tarahumara la abundancia <strong>de</strong> lluvias causó pérdidas <strong>de</strong> los cultivos. En el<br />

Diario <strong>de</strong> Chihuahua (30 /10/1999), en una entrevista realizada al investigador <strong>de</strong> la<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Ciudad Juárez especializado en aspectos agrarios, Gabriel<br />

Borunda, afirma que hubo una pérdida terrible en la producción <strong>de</strong> alimentos en<br />

aquella región, pues:<br />

la escasa recolección <strong>de</strong> alimentos en 1990, y no a causa <strong>de</strong> la sequía, sino <strong>de</strong> las<br />

intensas lluvias que cayeron en Chihuahua y que <strong>de</strong>struyeron prácticamente todo<br />

plantío <strong>de</strong> la región temporalera, <strong>de</strong> la que se alimentan los Tarahumaras.<br />

Es importante resaltar que esta condición se complicó con las subsiguientes sequías ,<br />

pero a<strong>de</strong>más a nivel nacional, con los argumentos neoliberales y <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong>l Estado, en 1990 se eliminó el subsidio al maíz, por lo que:<br />

no hubo apoyos a la producción agrícola temporaleras y el gobierno optó por<br />

sustituir todo con importaciones <strong>de</strong> maíz criollo <strong>de</strong> los Estados Unidos (<strong>El</strong> Diario,<br />

30 /10/1999).<br />

Decisión que no iba a favor <strong>de</strong> la cultura alimentaria rarámuri ni <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

condiciones ecosistémicas <strong>de</strong> la Sierra Tarahumara. Como es obvio, la continuidad en<br />

el déficit alimentario <strong>de</strong> la región, así como en el resto <strong>de</strong>l estado se complicó con la<br />

llegada <strong>de</strong> las sequías. De esta forma quedó vulnerable la producción agrícola y las<br />

poblaciones marginales <strong>de</strong>l estado, concentradas principalmente en la sierra.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!