21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, cualquier impulso para gestar la mo<strong>de</strong>rnidad agraria e industrial <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la<br />

regiones era por la vía <strong>de</strong>l recurso hídrico. Esta forma energética tenía que funcionar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente pues significaba dos cosas: primero el reto <strong>de</strong> "cultivar todas las<br />

superficies improductivas <strong>de</strong>l país" y, segundo, dar el "gran salto industrial mexicano",<br />

por ello el impulso <strong>de</strong> la infraestructura hidráulica.<br />

Ambas propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización tenían que ver con la fuerza <strong>de</strong>l<br />

agua y obviamente las sequías atentaban con todos estos esfuerzos. Esto ocasionó la<br />

lucha y enfrentamiento tecnocientífico e i<strong>de</strong>ológico contra la sequías y su entorno<br />

natural, que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> manera imperturbable en el norte, el <strong>de</strong>sierto. De esta<br />

forma las i<strong>de</strong>as y los conocimientos <strong>de</strong> la naturaleza se ponen en práctica como en<br />

ningún otro momento.<br />

La lucha contra el <strong>de</strong>sierto y su propia naturaleza significó la imposibilidad <strong>de</strong><br />

encontrar vías ecológicamente a<strong>de</strong>cuadas para mitigar y planificar los eventos <strong>de</strong> las<br />

sequías y los posibles usos y manejos <strong>de</strong> los incrementos <strong>de</strong> humedad en Chihuahua.<br />

De las consecuencias <strong>de</strong> la paradoja a que sometió las sequías <strong>de</strong> los años 40 al<br />

<strong>de</strong>sarrollo agrícola e industrial, fue el conflicto surgido por la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l<br />

agua almacenada en La Boquilla: <strong>de</strong>stinarla a los campos <strong>de</strong> cultivo o a la producción<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

<strong>El</strong> gobierno fe<strong>de</strong>ral, a finales <strong>de</strong> 1948, a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Recursos<br />

Hidráulicos (SRH) <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> restringir un 25% <strong>de</strong> la superficie abierta al cultivo en el<br />

Distrito <strong>de</strong> Riego No.5 <strong>de</strong> Delicias, para el próximo ciclo agrícola. (Tribuna,<br />

1271271948) ante ello la asociación civil <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> la Primera Unidad <strong>de</strong>l Distrito<br />

<strong>de</strong> Riego No.5 mantiene una seria discusión:<br />

<strong>El</strong> volumen actual <strong>de</strong> La Boquilla pue<strong>de</strong> estimarse en 850 mm3 que es el<br />

almacenamiento más bajo registrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que existe este distrito <strong>de</strong> riego..., en<br />

el plan aprobado por la SRH para el próximo ciclo agrícola se han fijado la<br />

cantidad aproximada <strong>de</strong> 750 mm 3 lo que viene a constituir el agotamiento<br />

prácticamente total <strong>de</strong> la presa Boquilla. Esto significa un sacrificio inútil <strong>de</strong>l<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!