21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paradójicamente, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Central <strong>de</strong> Agua y Saneamiento <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua, un año <strong>de</strong>spués, comenta a la periodista en relación a la presa "<strong>El</strong><br />

Granero" o "Luis L. León", que se "encuentra en la condición más baja en su historia"<br />

(...) hace imposible que se cumpla con el pago <strong>de</strong> agua a los Estados Unidos, pues el<br />

espejo <strong>de</strong>l agua ni siquiera llega a las compuertas". (<strong>El</strong> Heraldo; 2002)<br />

2.3 Las sequías y periodos <strong>de</strong> abundancia pluvial en Chihuahua en el siglo XX<br />

2.3.1 Finales <strong>de</strong>l XIX y principios <strong>de</strong>l siglo XX (1890-1900-1930)<br />

La noción <strong>de</strong> que todo es fatalidad ha sido urdida<br />

por los sabios para las inteligencias inferiores<br />

Hung Liang Chi (finales <strong>de</strong>l siglo XVIII)<br />

Difícilmente podríamos iniciar periodos <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> sequías <strong>de</strong> acuerdo a nuestro<br />

calendario, así que iniciar precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1900 sería erróneo sin concebir las<br />

sequías presentadas a finales <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

De esta forma po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r que durante 1890 y 1891 se i<strong>de</strong>ntifican periodos <strong>de</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> lluvia en casi todo el país,<br />

Agosto <strong>de</strong> 1890: Tempestad en el Paso <strong>de</strong>l Norte; <strong>de</strong>struye más <strong>de</strong> 50 casas y<br />

ocasiona una inundación en la ciudad, que repite con más fuerza el día 26; la<br />

altura <strong>de</strong> la agua alcanza una vara. “Enero <strong>de</strong> 1891: Se sabe que en Corralitos,<br />

Chihuahua, han caído fuertes nevadas, alcanzando una altura <strong>de</strong> 14 pulgadas.<br />

31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1891, Huracán <strong>de</strong> Chihuahua y otras poblaciones <strong>de</strong>l estado<br />

causa alarma y prejuicios <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración.<br />

30 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1891; En este mes se han recibido noticias <strong>de</strong> casi todos los<br />

puntos <strong>de</strong> la república sobre pérdidas <strong>de</strong> las cosechas y mortandad <strong>de</strong> ganado, así<br />

como el alza notable <strong>de</strong> cereales y animales en pie, a fin <strong>de</strong> aliviar la situación <strong>de</strong><br />

las clases menesterosas (Noble y Lebrija, 1956; 140-143).<br />

No obstante para 1892-1893 el escenario cambia y se presentan sequías en diversas<br />

partes <strong>de</strong>l país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> coincidir con otros procesos <strong>de</strong> la naturaleza:<br />

Sequía extraordinaria, temblores en occi<strong>de</strong>nte y ciclones en el oriente.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!