21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el estado <strong>de</strong> Chihuahua. Para confirmar esto necesariamente requerimos<br />

profundizar en la conceptualización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres, abordar criterios<br />

internacionales y nacionales que las ciencias sociales han hecho para sí un campo<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

En los estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre ha sido indispensable hacer una revisión <strong>de</strong> los conceptos<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad, riesgo, amenaza y el propio concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre. En la mayoría <strong>de</strong><br />

los análisis se notan los cambios interpretativos por varios autores (Sánchez, et. al.,<br />

1985; Macías y Serrat, 1990; Macías, 1994; Cal<strong>de</strong>rón, 1999; Cardona, 2001) y que<br />

evolucionan conforme se incorporan diversas ciencias sociales e i<strong>de</strong>as e<br />

interpretaciones <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los mismos.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre hay autores que antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el concepto lo cuestionan:<br />

"¿qué es un <strong>de</strong>sastre, ¿qué es lo que hace un <strong>de</strong>sastre, ¿cómo actúa la sociedad en<br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre" (Profiriev, 1995, en: Cal<strong>de</strong>rón; 1999). En 1985, por el sismo<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, se discutió y se analizó por la psicología, esta última pregunta<br />

planteada por Profiriev, y se afirmaba que:<br />

en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre prácticamente todas las dimensiones <strong>de</strong>l vivir cotidiano<br />

repentinamente cambian en el extremo los principios que permiten la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l ser humano (...). Un <strong>de</strong>sastre, sea natural o inducido por el<br />

hombre, conlleva en primer lugar, cambio <strong>de</strong> naturaleza perceptual que adoptan<br />

valores <strong>de</strong>susados. <strong>El</strong> individuo afectado por <strong>de</strong>sastre se ve forzado <strong>de</strong> manera<br />

instantánea a cambiar prácticamente todos sus marcos <strong>de</strong> referencias personales,<br />

familiares o laborales. Su forma <strong>de</strong> vida cambia <strong>de</strong> una manera forzosa, sus<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reacción personal no siempre son congruentes con las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong>l cambio ambiental (...) su percepción y concepción <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>l futuro y <strong>de</strong><br />

su funcionamiento como ser humano se ven afectados <strong>de</strong> una manera tan<br />

importante, que pue<strong>de</strong> interferir incluso con la instrumentación misma <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s adaptativas posteriores (Sánchez, et. al. 1985; 156).<br />

De esta forma el análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres en sus repercusiones sociales se complejiza<br />

pues no sólo se tienen implicaciones socioeconómicas sino también sentidos humanos<br />

más profundos.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!