21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundamento <strong>de</strong> una nueva forma <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> la naturaleza, el <strong>de</strong> la<br />

complejidad social humana 29 . Si partimos <strong>de</strong> la visión epistemológica clásica <strong>de</strong> que el:<br />

sujeto <strong>de</strong>be <strong>de</strong> obrar siempre sobre un objeto distinto <strong>de</strong> él mismo, nunca sobre sí<br />

mismo en tanto que sujeto. Y un objeto ha <strong>de</strong> concebirse como realidad que en<br />

todo caso actúa sobre otros objetos, nunca sobre el sujeto que lo conoce. En<br />

<strong>de</strong>finitiva el sujeto (para el pensamiento racionalista lógico), no pue<strong>de</strong> contemplar<br />

su acción en el proceso <strong>de</strong> recaer sobre sí mismo por vía <strong>de</strong>l objeto, y el<br />

conocimiento <strong>de</strong> este objeto no pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como algo que efectivamente<br />

trastoca las condiciones <strong>de</strong> ese conocimiento en el sujeto (Navarro, 1996:4).<br />

Entonces, si un sujeto actuase sobre sí mismo, el objeto mismo sería imposible<br />

(naturaleza), ya que no hay formas racionales sin ser racionalizadas, por ello la razón<br />

es el sometimiento, es el discurso que asume occi<strong>de</strong>nte para la sumisión <strong>de</strong> la<br />

naturaleza a la racionalidad humana. Se edifica entonces la inestabilidad pragmática y<br />

epistémica, <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> la acción misma <strong>de</strong>l sujeto. Y paradójicamente, la<br />

sociedad humana como complejidad, es un objeto que:<br />

sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> serlo, es al mismo tiempo una colección <strong>de</strong> sujetos cognitivos y<br />

pragmáticos. Bien mirado se trata <strong>de</strong> algo pasmoso. ¿Cómo pue<strong>de</strong> existir un<br />

objeto que sea a la vez un conjunto <strong>de</strong> sujetos -<strong>de</strong> qué modo pue<strong>de</strong> ese objeto<br />

mantenerse como realidad viable a pesar <strong>de</strong> tener la indicada constitución interna,<br />

intrínsecamente inestable Y, lo que es más ¿Cómo pue<strong>de</strong> pensarse tal cosa. ...,<br />

ciertamente una <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s más fascinantes que tenemos los seres<br />

humanos es nuestra capacidad para tratar con objetos que son también sujetos,<br />

<strong>de</strong> manera espontánea, preteórica y escasamente problemática (Navarro,<br />

1996:2).<br />

Estamos en la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la base 30 <strong>de</strong>l conocimiento no está en saber<br />

quien <strong>de</strong>termina a quien, el sujeto al objeto o el objeto al sujeto, como lo hace la<br />

epistemología clásica. Sino en el que no se pue<strong>de</strong> pensar en el objeto sin el sujeto ni el<br />

sujeto sin el objeto, ambos son el ser.<br />

29 <strong>El</strong> análisis <strong>de</strong> los sistemas complejos forma parte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> la complejidad. Para las<br />

ciencias sociales y humanísticas, así son conocidas. <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong>l caos y <strong>de</strong> sistemas irreversibles forman parte<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las ciencias duras. Ambas fundamentan otra interpretación la realidad, que se caracteriza por ser<br />

menos <strong>de</strong>terminista, y se fundamenta bajo los sentidos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y la complejidad <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> los<br />

fenómenos caóticos <strong>de</strong> los sistemas físicos.<br />

30 Escogimos "base" por "esencia" por que este último forma parte <strong>de</strong>l sustento filosófico para el pensamiento<br />

único y homogéneo y, por tanto, niega toda posibilidad <strong>de</strong> diversidad en el conocimiento.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!