21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al mismo tiempo la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua recomendó que la presa La Boquilla se<br />

mantenga cerrada y no abra sus compuertas para abastecer la región agrícola <strong>de</strong>l<br />

Distrito <strong>de</strong> Riego 05.<br />

En el aspecto pecuario los datos son dramáticos pues para abril <strong>de</strong> 1995 se:<br />

han muerto 140 mil cabezas <strong>de</strong> ganado con pérdidas <strong>de</strong> 750 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

En el campo agrícola se tienen pérdidas por <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> sembrar 100 mil hectáreas<br />

(García y Fuentes 1999; 40).<br />

Y lo más terrible un año antes en el mismo mes 54 personas fallecieron por<br />

<strong>de</strong>shidratación (García y Fuentes 1999; 40).<br />

También la presencia <strong>de</strong> incendios forestales se incrementaron, causando alarma en<br />

la población serrana y el incremento en la inversión fe<strong>de</strong>ral en equipo a<strong>de</strong>cuado para<br />

enfrentar tales siniestros. De tal forma que en 1995 es <strong>de</strong>clarado al estado como zona<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre natural por la sequía. Así, la Secretaría General <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Estado a<br />

través <strong>de</strong>l Sistema Estatal <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong>sarrolló el Programa Emergente para<br />

la Sequía (PES) el cual pretendía:<br />

establecer las líneas <strong>de</strong> acción y coordinación entre las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y<br />

organismos encargados <strong>de</strong> apoyar a la población ante la eventualidad <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>clarado el estado <strong>de</strong> Chihuahua, como zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre (PES, 1995)<br />

En dicho documento se señalaban 30 municipios que presentaban mayor riesgo<br />

<strong>de</strong>rivado por la sequía.<br />

Los años siguientes no cambiaron en mucho, las información pluvial muestra poca<br />

variación (Giddigs y Soto, 2001). Este escenario va cambiando hasta el año 2000,<br />

pero la sequía intraestival, modificó los augurios <strong>de</strong> un año próspero. Para el año 2001<br />

el gobierno fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>clara, otra vez por el Diario Oficial al estado <strong>de</strong> Chihuahua como<br />

zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre. Para lo que se pi<strong>de</strong>n recursos al Fondo <strong>de</strong> Desastres Naturales para<br />

sostener la crisis. En primera plana <strong>de</strong>l <strong>El</strong> Heraldo se anota: "Sequía: Daños por 265<br />

millones. Afecta obra hidráulica y agricultura" (22/06/2001), ya en interiores, se<br />

menciona que el fondo <strong>de</strong>berá aportar:<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!