21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> lo enseñado, sobre las sequías, el <strong>de</strong>sierto y el agua en Chihuahua. Pues "la mente<br />

humana <strong>de</strong>be <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> sus productos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, que al mismo tiempo le son<br />

vitalmente necesarios" (Morín 2001; 30).<br />

De esta forma la pedagogía social, el conocimiento <strong>de</strong> las sequías-inundaciones <strong>de</strong>be<br />

estar en el enseñar-apren<strong>de</strong>r su complejidad, pues en él está la raíz <strong>de</strong> conocer las<br />

capacida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>l pensamiento humano regional sobre<br />

esta temática. Sin duda, esto nos lleva a pensar y a realizar la revisión <strong>de</strong> lo aprendido<br />

colectivamente con relación a las sequías, los <strong>de</strong>siertos y el agua en Chihuahua. Y<br />

para ello se consi<strong>de</strong>ra que en el análisis <strong>de</strong> la complejidad ambiental <strong>de</strong> las<br />

sequías-inundaciones se <strong>de</strong>ben posibilitar en el colectivo social <strong>de</strong> Chihuahua lo<br />

siguiente:<br />

1. Las sequías poseen un periodo previo o posterior <strong>de</strong> abundancia pluvial, por lo que<br />

es un error analizar individualmente el estudio <strong>de</strong> riesgo por sequía sin incluir el<br />

riesgo <strong>de</strong> inundaciones, así el estudio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres socionaturales por sequía e<br />

inundación son parte <strong>de</strong> un mismo análisis complejo.<br />

2. Las sequías como los periodos <strong>de</strong> abundancia hídrica no poseen un ciclo<br />

específico, su aparición es azarosa e incierta, se gestan <strong>de</strong> manera rítmica sin un<br />

claro proceso, es invariablemente azaroso y caótico.<br />

3. La articulación <strong>de</strong> las sequías y los periodos <strong>de</strong> abundancia pluvial con otros<br />

procesos económicos, políticos y ambientales posibilitan los <strong>de</strong>sastres<br />

socionaturales, por lo que no son fenómenos aislados ni al inicio ni al final <strong>de</strong> su<br />

presencia, si es que se i<strong>de</strong>ntifican tales límites.<br />

4. Al <strong>de</strong>clararse en Zona <strong>de</strong> Desastre al estado <strong>de</strong> Chihuahua, se requiere estudiar la<br />

distribución espacial <strong>de</strong> las sequías y sus relaciones con los periodos y frecuencia<br />

<strong>de</strong>be pasar por una política <strong>de</strong>l conocimiento-, y para la educación. Apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r la complejidad ambiental<br />

no es un problema <strong>de</strong> aprendizajes <strong>de</strong>l medio, sino <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l conocimiento sobre el mundo" (í<strong>de</strong>m; 45)<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!