21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Existen autores que consi<strong>de</strong>ran necesario modificar el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad por<br />

el <strong>de</strong> amenaza o riesgo, lo cual po<strong>de</strong>mos interpretarlo utilizando las reflexiones <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger, al "aceptar la propia situación, dar un enérgico sí a los hechos y<br />

autoafirmarse por la acción y por la lucha". Ya que amenaza "es concebida como<br />

agente inherente a la sociedad, caracterizando a ésta como el 'agente activo' en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l impacto que producen los eventos naturales" (García, H., 1997:<br />

193).<br />

Es por eso que el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad social nos remite a una errónea y<br />

<strong>de</strong>terminista condición receptora y estable <strong>de</strong> los sujetos sociales, en tanto que<br />

<strong>de</strong>signa una actitud pasiva humana ante fenómenos naturales adversos, es <strong>de</strong>cir,<br />

"inerme a los caprichos <strong>de</strong> la naturaleza" (García, H., 1997: 193).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> sujeto pasivo, esta última i<strong>de</strong>a nos remite a la capacidad<br />

neutral, objetiva, <strong>de</strong>l conocimiento ante la fuente <strong>de</strong>l propio conocimiento, la<br />

naturaleza. Es <strong>de</strong>cir, la objetividad esperada <strong>de</strong>l conocimiento científico, que permite<br />

justificar, arrogantemente, la capacidad <strong>de</strong> certidumbre <strong>de</strong> sus conocimientos,<br />

predicciones y/o estimaciones sobre la caótica naturaleza.<br />

Esta actitud <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la ciencia por la certidumbre <strong>de</strong> su conocimiento se<br />

<strong>de</strong>rrumba ante las condiciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres socionaturales. Por lo que surge la<br />

categoría <strong>de</strong> incertidumbre para interpretar y compren<strong>de</strong>r la complejidad humanaambiental<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres, a esto se agrega el concepto <strong>de</strong> amenaza, también como<br />

indicador <strong>de</strong> crisis.<br />

<strong>El</strong> concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad se integra por dimensiones complejas en tanto da<br />

posibilidad <strong>de</strong> amenaza, ya que "es concebida como agente inherente a la sociedad,<br />

caracterizando a ésta como el 'agente activo' en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l impacto que<br />

producen los eventos naturales" (García, H., 1997: 193). Esto implica la comprensión e<br />

interpretación <strong>de</strong>l "ser-ahí" <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger como un producto <strong>de</strong> las relaciones<br />

complejas establecidas entre la cultura y la naturaleza.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!