21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Está claro que los cambios en la naturaleza se han presentado siempre tanto en<br />

términos <strong>de</strong> evolución geológica como ecológico-genético-evolutivo, en el que se<br />

incluyen todos los elementos que constituyen los diversos ecosistemas <strong>de</strong> la Tierra,<br />

pero la :<br />

crisis ecológica actual por primera vez no es un cambio natural; es transformación<br />

<strong>de</strong> la naturaleza inducida por la concepción metafísica, filosófica, ética, científica y<br />

tecnológica <strong>de</strong>l mundo,.... La crisis ambiental nos lleva a interrogar al conocimiento<br />

<strong>de</strong>l mundo, a cuestionar ese proyecto epistemológico que ha buscado la unidad, la<br />

uniformidad y la homogeneidad; a ese proyecto que anuncia un futuro común,<br />

negando el límite, el tiempo, la historia; la diferencia, la diversidad, la otredad (Leff,<br />

2000,60).<br />

Cuando el conocimiento racional científico sustituyó el ente por el ser, y al olvidarlo y<br />

escamotearlo, se condujo a la sumisión <strong>de</strong>l conocimiento a un acto virtual <strong>de</strong> análisis<br />

entre la dualidad e interacción simple entre sujeto-objeto u objeto-sujeto<br />

convirtiéndolas, ambas, en entes. Asunto que problematiza y <strong>de</strong>smorona, entre otros,<br />

la condición <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> su capacidad para superar la<br />

incertidumbre y contingencia humana, en este caso frente a las sequías. Pero también<br />

nos habla <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong>l conocimiento completo, acabado. Nos muestra que el<br />

ser, es contingente e incierto 27 . De esto se <strong>de</strong>riva una pregunta ante problemáticas<br />

ambientales <strong>de</strong> repercusión global ¿qué es, entonces, lo que tenemos por hacer,<br />

Hei<strong>de</strong>gger diría: "ser guardianes <strong>de</strong>l ser", lo cual lo interpretamos, más que un estado<br />

<strong>de</strong> contemplación es un cambio radical <strong>de</strong> la conciencia. De esta forma se finca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la teoría <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>de</strong> lo ontológico y lo epistémico, la importancia <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> los ecosistemas y <strong>de</strong> los trastornos naturales, en don<strong>de</strong> son parte <strong>de</strong>l ser<br />

y no entes a disposición <strong>de</strong>l razocionio humano.<br />

En este marco <strong>de</strong> la problamatización 28 <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres y las sequías se perfilan<br />

paradojas ya analizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> la epistemología <strong>de</strong> la complejidad, pero<br />

insuficientemente integradas a este tipo <strong>de</strong> problemáticas, lo que se platea aquí es el<br />

27 Como es obvio, la posibilidad <strong>de</strong>l conocimiento humano, <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r el conocimiento <strong>de</strong> las relaciones sujetoobjeto<br />

/ objeto-sujeto se diluyen. Así, el sentido <strong>de</strong> incompletitud <strong>de</strong>l conocimiento se construye.<br />

28 Ver nota <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> pagina No.1.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!