21.01.2015 Views

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

Federico J. Mancera ValenciaTesis de Maestrìa - El Colegio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> 3,410 personas, y <strong>de</strong>jó más <strong>de</strong> cinco mil personas sin hogar (Rocha, 1976; García y<br />

Fuentes, 1999;31).<br />

Entre 1945 y 1947, no contamos con información cualitativa sobre sequías u otros<br />

eventos <strong>de</strong> suficiencia hídrica. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la información meteorológica pluvial se<br />

visualizan el aumento paulatino <strong>de</strong> las sequías en el Estado, empezando por la Sierra<br />

Tarahumara, centro-norte, norte y sur <strong>de</strong>l estado, presentándose <strong>de</strong> manera dispersa<br />

(Giddigs y Soto, 2001). Así también lo <strong>de</strong>muestran los datos <strong>de</strong> los escurrimientos <strong>de</strong>l<br />

Río Conchos: 1945: 835 mm 3 (millones <strong>de</strong> metros cúbicos), 1946: 895 mm 3 , 1947: 785<br />

mm 3 . (Aboites y Camacho, 1996; 22).<br />

Para 1948 la sequía <strong>de</strong> cuatro años ya mostraba sus consecuencias. En la presa <strong>de</strong> La<br />

Boquilla, que reúnen gran parte <strong>de</strong> los escurrimientos <strong>de</strong>l Río Conchos se ve mermada,<br />

tan sólo su nivel registraba 458 mm 3 . Esto posibilitó una crisis agraria regional, pero <strong>de</strong><br />

igual forma en las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo establecidas, nos referimos al proyecto <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnización industrial y agropecuaria <strong>de</strong>l estado. Los cuales, respondían las i<strong>de</strong>as<br />

sobre la naturaleza <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México.<br />

En esos años el abastecimiento eléctrico <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s e industrias se generaba en<br />

las plantas hidroeléctricas (Aboites, 1997; 14) , las que obviamente fueron castigadas<br />

por la sequías, por lo que las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l uso hídrico se redirigieron a cubrir las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las urbes y <strong>de</strong> la industrias ubicadas en ellas.<br />

En 1948, en Chihuahua, se iniciaban nuevas industrias que requerían <strong>de</strong> la energía<br />

eléctrica, por ejemplo, el surgimiento <strong>de</strong> nuevos diarios <strong>de</strong> circulación estatal como fue<br />

Tribuna y, por otro lado, en la industria alimentaria y <strong>de</strong> gran impacto regional fue la<br />

pausterizadora (1939) y las empacadoras <strong>de</strong> carne (1948) que sin lugar a dudas los<br />

sistemas <strong>de</strong> refrigeración eran solo funcionales con energía eléctrica, el recién creado<br />

diario "Tribuna" se comentaba "Del <strong>de</strong>sastre que Amenazaba a la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l<br />

Estado, surgió la Empacadora" (sic) (12/12/1948).<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!