11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 678 -Los bordados a que se refiere esta partida compren<strong>de</strong>n esencialmente los tres grupos siguientes:I. - BORDADOS QUIMICOS O AEREOS Y BORDADOS CON FONDO RECORTADO.Se trata <strong>de</strong> bordados en los que el tejido <strong>de</strong> fondo se ha eliminado por procedimientos químicos (bordadosquímicos o aéreos) o recortando con tijera u otro medio (bordados con fondo recortado). Son pues los dibujosbordados los que constituyen únicamente el bordado propiamente dicho.Para diferenciar estos bordados <strong>de</strong> los encajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 58.04, no hay que, por consiguiente, basarseen este caso en el criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un tejido <strong>de</strong> fondo. No obstante, pue<strong>de</strong> hacerse <strong>la</strong> distinción sise observan los puntos siguientes:A) Mientras que los encajes están constituidos por un solo hilo continuo o por entre<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> dos o máshilos continuos, cuyas funciones se confun<strong>de</strong>n y presentan, en general, el mismo aspecto en <strong>la</strong>s doscaras, los bordados <strong>de</strong> que aquí se trata, aun cuando se hayan obtenido a máquina, presentan dos hiloscon funciones perfectamente diferenciadas: uno (hilo bordador) constituye el <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho; el otro (hilo <strong>de</strong><strong>la</strong>nza<strong>de</strong>ra) es el que forma el revés y, generalmente, es más fino que el primero. De don<strong>de</strong> resulta que elrevés y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> estos bordados no tienen el mismo aspecto; el <strong>de</strong>recho presenta un cierto relieve,mientras que el revés es p<strong>la</strong>no.B) En el caso <strong>de</strong> bordados con fondo recortado, quedan con frecuencia, en los contornos <strong>de</strong> los dibujos,pequeños cabos <strong>de</strong> hilos <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong> fondo que no se han podido hacer <strong>de</strong>saparecer por completo.II. - BORDADOS CUYO FONDO SE CONSERVA DESPUES DEL BORDADOEn estos bordados, el hilo bordador atraviesa generalmente el tejido <strong>de</strong> fondo a intervalos, formandopuntos en el interior <strong>de</strong>l tejido o en sus contornos, dando lugar a los bordados <strong>de</strong> pasada, <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>neta, <strong>de</strong>pespunte, <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> chine<strong>la</strong>, <strong>de</strong> realce, <strong>de</strong> bucle, <strong>de</strong> festón, etc. El dibujo no aparece completo, en general,más que en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l tejido. Un gran número <strong>de</strong> bordados llevan “ca<strong>la</strong>dos” (“ca<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>, ca<strong>la</strong>dosserpentinas, <strong>de</strong> ribera”, etc.), es <strong>de</strong>cir, vacíos (obtenidos por perforación o recortado con un punzón, osacando algunos hilos <strong>de</strong> trama o <strong>de</strong> urdimbre o ciertos hilos <strong>de</strong> trama y urdimbre <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> fondo) que semantienen y sujetan por medio <strong>de</strong> un hilo bordador. Dan una mayor ligereza al bordado o constituyen inclusosu principal atractivo. Entre los bordados con ca<strong>la</strong>dos, se pue<strong>de</strong>n citar los bordados ingleses.Se recuerda a este respecto, que los artículos que sólo presenten una simple <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> entresacado <strong>de</strong> hilos, sin otrotrabajo <strong>de</strong> bordado, no se consi<strong>de</strong>ran bordados.En ciertos bordados, el hilo bordador interviene únicamente cuando el dibujo que se <strong>de</strong>sea obtener se haguarnecido previamente con hilos <strong>de</strong> relleno para dar al dibujo un cierto relieve.Algunos bordados a máquina, en particu<strong>la</strong>r el bordado “plumetis”, y ciertas muselinas bordadas, presentan<strong>la</strong> misma apariencia que los tejidos “plumetis”, <strong>la</strong>s muselinas brochadas u otros tejidos brochados c<strong>la</strong>sificadosen los Capítulos 50 a 55. Se llega, sin embargo, a distinguirlos <strong>de</strong> éstos por <strong>la</strong>s siguientes características,<strong>de</strong>bidas a su misma fabricación. En los tejidos brochados, los dibujos se producen durante <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>tejido por los hilos que producen el brochado; los hilos brochadores <strong>de</strong> una misma línea <strong>de</strong> dibujos estáninsertos exactamente entre los mismo hilos <strong>de</strong> trama o los mismos hilos <strong>de</strong> urdimbre <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> fondo. Enlos tejidos bordados, por el contrario, el tejido <strong>de</strong> fondo está ya fabricado cuando se empiezan a producirdibujos en <strong>la</strong> superficie; para obtener estos dibujos, el tejido <strong>de</strong> fondo se coloca tenso en un te<strong>la</strong>r <strong>de</strong> bordar; <strong>la</strong>tensión y <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong>l tejido no pue<strong>de</strong>n ser lo suficientemente perfectas para que <strong>la</strong>s agujas <strong>de</strong>l te<strong>la</strong>r seinserten exactamente entre los mismos hilos <strong>de</strong> trama o los mismos hilos <strong>de</strong> urdimbre <strong>de</strong> fondo en todos lostrayectos correspondientes <strong>de</strong> los hilos bordadores; a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s agujas perforan a menudo incluso los propioshilos <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> fondo, lo que no pue<strong>de</strong> ocurrir en los tejidos brochados.Por esto, <strong>de</strong>shi<strong>la</strong>chando los tejidos al nivel <strong>de</strong> los dibujos, se pue<strong>de</strong>n distinguir sobre todo los tejidosbrochados <strong>de</strong> los tejidos bordados.III. - BORDADOS DE APLICACION.Los bordados <strong>de</strong> aplicación consisten en un tejido o fieltro que sirve <strong>de</strong> fondo, sobre el cual se aplican pormedio <strong>de</strong> puntadas comunes o <strong>de</strong> bordado:A) Per<strong>la</strong>s, lentejue<strong>la</strong>s, cabujones o accesorios ornamentales simi<strong>la</strong>res; estos accesorios son, generalmente,<strong>de</strong> vidrio, ge<strong>la</strong>tina, metal o ma<strong>de</strong>ra y se sujetan mediante cosido <strong>de</strong> manera que formen dibujosregu<strong>la</strong>res o irregu<strong>la</strong>res sobre el fondo.B) Motivos <strong>de</strong>corativos <strong>de</strong> materias textiles o <strong>de</strong> otras materias; estos motivos <strong>de</strong>corativos consistenprincipalmente en tejidos (incluso encajes) <strong>de</strong> una estructura diferente, en general, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong>fondo, recortados en forma <strong>de</strong> dibujos diversos y que se sujetan al tejido por medio <strong>de</strong> puntadascomunes o <strong>de</strong> bordado; algunas veces el tejido <strong>de</strong> fondo se ha eliminado o recortado en los sitios en quese efectúa <strong>la</strong> aplicación (incrustaciones).C) Sutás, hi<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> chenil<strong>la</strong> o felpil<strong>la</strong>, artículos <strong>de</strong> pasamanería, etc., formando dibujos.Los bordados especificados anteriormente se incluyen en esta partida cuando se presenten:1) En piezas o tiras <strong>de</strong> longitud in<strong>de</strong>terminada y <strong>de</strong> cualquier anchura o recortadas en forma cuadrada orectangu<strong>la</strong>r. Las piezas o tiras pue<strong>de</strong>n presentar dibujos repetidos, que pue<strong>de</strong>n separarse más tar<strong>de</strong>,para transformarlos en artículos terminados (tiras <strong>de</strong> etiquetas bordadas para marcar <strong>la</strong>s prendas <strong>de</strong>vestir, piezas bordadas a intervalos regu<strong>la</strong>res y que se recortarán para obtener baberos, etc.).2) En motivos. Los motivos son elementos <strong>de</strong> formas diversas que constituyen un dibujo bordado quetienen como característica esencial, <strong>la</strong> <strong>de</strong> estar <strong>de</strong>stinados a incorporarlos (por aplicación, incrustación o<strong>de</strong> otra forma) a prendas <strong>de</strong> ropa interior, <strong>de</strong> vestir o te<strong>la</strong>s para tapicería, principalmente. Pue<strong>de</strong>n estarrecortados con formas <strong>de</strong>terminadas, forrados o confeccionados <strong>de</strong> otro modo. El dibujo pue<strong>de</strong> consistiren una inicial, una cifra, una estrel<strong>la</strong>, un emblema militar, etc., o en adornos <strong>de</strong> cualquier c<strong>la</strong>se. Losescudos, b<strong>la</strong>sones, insignias y análogos que constituyan motivos bordados, se c<strong>la</strong>sifican aquí.Esta partida no compren<strong>de</strong>:a) Los bordados sobre materias que no sean textiles (por ejemplo: cueros y pieles, espartería, plásticos, cartonajes).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!