11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 788 -III. Producción <strong>de</strong> lingotes y otras formas primarias y <strong>de</strong> productos intermediosAunque el acero líquido pueda también co<strong>la</strong>rse en mol<strong>de</strong>s (talleres <strong>de</strong> fundición) para alcanzar suforma <strong>de</strong>finitiva (piezas mol<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> acero), <strong>la</strong> mayor parte se cue<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s lingoteras para obtenerlingotes.Durante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> co<strong>la</strong>da y solidificación para formar los lingotes, el acero se reparte en tres gran<strong>de</strong>sgrupos: acero efervescente (sin calmar), acero calmado (no efervescente) y semicalmado. El aceroefervescente se <strong>de</strong>nomina así porque durante <strong>la</strong> co<strong>la</strong>da y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>da, se produce unareacción entre el oxígeno y el carbono disuelto en el acero, lo que produce una efervescencia. Duranteel enfriamiento, <strong>la</strong>s impurezas se concentran hacia el interior y hacia <strong>la</strong> zona superior <strong>de</strong>l lingote. Laparte externa, no afectada por estas impurezas, producirá como consecuencia un buen aspecto en <strong>la</strong>superficie <strong>de</strong> los productos <strong>la</strong>minados obtenidos con estos lingotes. Este tipo <strong>de</strong> acero más económicose utiliza también para <strong>la</strong> embutición en frío.En muchos casos, el acero efervescente no pue<strong>de</strong> obtenerse satisfactoriamente, en especial en elcaso <strong>de</strong> los aceros aleados y <strong>de</strong> los aceros ricos en carbono. En este caso, hay que calmar el acero, es<strong>de</strong>cir <strong>de</strong>soxidarlo. Esta <strong>de</strong>soxidación pue<strong>de</strong> realizarse en parte con un tratamiento en vacío, pero suelehacerse añadiendo elementos tales como: silicio, aluminio, calcio, manganeso, etc. De este modo, <strong>la</strong>simpurezas residuales se reparten en el lingote más homogéneamente, garantizando mejor, para ciertosusos, <strong>la</strong> constancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l acero en toda <strong>la</strong> masa.Algunos aceros pue<strong>de</strong>n estar parcialmente <strong>de</strong>soxidados y, en este caso, se l<strong>la</strong>man acerossemicalmados.Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidificación y homogeneización <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura, los lingotes se <strong>la</strong>minan en forma <strong>de</strong>productos intermedios (pa<strong>la</strong>ncón, pa<strong>la</strong>nquil<strong>la</strong>, redondos, p<strong>la</strong>nchón y l<strong>la</strong>ntón) en <strong>la</strong>minadores<strong>de</strong>sbastadores (pa<strong>la</strong>ncón-p<strong>la</strong>nchón, etc.), o bien, se transforman con el martillo pilón o en <strong>la</strong> prensa <strong>de</strong>forjar en productos intermedios forjados.Una parte creciente <strong>de</strong>l acero se cue<strong>la</strong> directamente en forma <strong>de</strong> productos intermedios eninsta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> co<strong>la</strong>da continua. En ciertos casos, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> estos productosintermedios pue<strong>de</strong> aproximarse a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los productos acabados. Los productos intermedios obtenidospor co<strong>la</strong>da continua se caracterizan esencialmente tanto por el aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie exterior, quepresenta generalmente anillos transversales <strong>de</strong> colores diferentes a distancias más o menos regu<strong>la</strong>res,como por el aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección transversal, que presenta en general una cristalización radial <strong>de</strong>bidaal enfriamiento rápido. El acero obtenido por co<strong>la</strong>da continua es siempre calmado.IV. Obtención <strong>de</strong> productos acabadosLos productos intermedios y, en algunos casos, los lingotes se transforman posteriormente enproductos acabados.Se distinguen generalmente los productos p<strong>la</strong>nos (p<strong>la</strong>nos universales, bandas anchas, chapa, fleje) yproductos <strong>la</strong>rgos (a<strong>la</strong>mbrón, barras, perfiles y a<strong>la</strong>mbre).Estas transformaciones se producen, principalmente, por <strong>de</strong>formación plástica en caliente a partir <strong>de</strong>lingotes o productos intermedios (<strong>la</strong>minación en caliente, forja, extrusión en caliente), o en frío a partir <strong>de</strong>productos obtenidos en caliente (<strong>la</strong>minación en frío, extrusión, trefi<strong>la</strong>do, estirado), eventualmenteseguida en algunos casos por operaciones <strong>de</strong> acabado (por ejemplo, barras obtenidas en frío poramo<strong>la</strong>do, torneado o calibrado).De acuerdo con <strong>la</strong> Nota 3 <strong>de</strong>l presente Capítulo, los productos <strong>de</strong> hierro o <strong>de</strong> acero obtenidos porelectrólisis, co<strong>la</strong>da por inyección o por sinterizado se c<strong>la</strong>sifican, según su forma, su composición y suaspecto, en <strong>la</strong>s partidas correspondientes a los productos análogos <strong>la</strong>minados en caliente.Para <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> esta Nota se entien<strong>de</strong> por:1) Co<strong>la</strong>da por inyecciónEl procedimiento que consiste en inyectar en un mol<strong>de</strong> a una presión más o menos elevada unaaleación en estado líquido, o bien en estado pastoso.El procedimiento permite fabricar piezas en gran<strong>de</strong>s series y con gran precisión <strong>de</strong> medidas.2) SinterizadoSe trata <strong>de</strong> una operación muy importante en <strong>la</strong> metalurgia <strong>de</strong>l polvo que consiste en calentar enun horno apropiado polvos que se compactan por un mol<strong>de</strong>o combinado generalmente con unprensado.Esta operación, que confiere a los productos sinterizados <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong> estosmateriales, se efectúa en condiciones <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> temperatura, <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> atmósfera. Esuna aglomeración en estado sólido. El sinterizado pue<strong>de</strong> efectuarse también en vacío.A) Deformación plástica en caliente1) Por <strong>la</strong>minación en caliente se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>minación que se efectúa en un intervalo <strong>de</strong>temperatura comprendido entre <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> recristalización rápida y el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fusión.Este intervalo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores y esencialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición <strong>de</strong>l acero.Generalmente, <strong>la</strong> temperatura final <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza en el <strong>la</strong>minado en caliente se aproxima a 900 °C.2) Por forja se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación en caliente <strong>de</strong>l metal en <strong>la</strong> masa con el martillo pilón o <strong>la</strong>prensa <strong>de</strong> forjar para obtener piezas <strong>de</strong> cualquier forma.3) Por extrusión en caliente se entien<strong>de</strong> el paso en caliente por una hilera para obtener barras,tubos o perfiles <strong>de</strong> formas diversas.4) Por estampado en caliente se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> piezas metálicas (generalmente en serie)por transformación en caliente <strong>de</strong> una porción <strong>de</strong> material a <strong>la</strong> que se da forma entre matrices(cerradas o con juntas para rebabas) por medio <strong>de</strong> útiles especialmente adaptados. El trabajo por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!