11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 1171 -este dispositivo en <strong>la</strong>s mismas condiciones que los instrumentos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> tipo clásico. En todo caso, lospianos automáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 92.01, incluso accionados eléctricamente, se excluyen <strong>de</strong> aquí.Los instrumentos pertenecientes a este grupo generalmente se basan en el empleo <strong>de</strong>:A) Generadores <strong>de</strong> sonidos electromagnéticos.En uno <strong>de</strong> los sistemas basados en este principio, el generador <strong>de</strong> sonidos tiene un árbol motoracop<strong>la</strong>do elásticamente a un motor sincrónico que le hace girar a una velocidad constante. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>lárbol motor, están dispuestos por pares engranajes <strong>de</strong> diámetros diferentes. Cada engranaje arrastraunas ruedas <strong>de</strong>ntadas l<strong>la</strong>madas ruedas <strong>de</strong> sonido o ruedas fónicas. Cuando el instrumento se conecta a<strong>la</strong> red <strong>de</strong> corriente y el motor sincrónico funciona, <strong>la</strong>s ruedas fónicas giran a velocida<strong>de</strong>s diferentescorrespondientes a los distintos diámetros <strong>de</strong> los engranajes. Un imán permanente, una <strong>de</strong> cuyasextremida<strong>de</strong>s tiene arrol<strong>la</strong>da una bobina, está dispuesto muy próximo a cada rueda fónica. Cuando giran<strong>la</strong>s ruedas, los dientes dispuestos regu<strong>la</strong>rmente en su periferia pasan bajo el polo <strong>de</strong>l imáncorrespondiente y hacen variar el campo <strong>de</strong> éste, engendrando así pequeñas variaciones <strong>de</strong> corriente en<strong>la</strong> bobina. Estas corrientes, que son <strong>de</strong> frecuencias pre<strong>de</strong>terminadas, son amplificadas eléctricamente ytransmitidas a los altavoces.Se basan principalmente en este principio los instrumentos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l órgano.En otro sistema, una lengüeta libre (<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l armonio) se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za ante uno <strong>de</strong> los polos <strong>de</strong>un imán permanente: <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengüeta producen variaciones en el campo magnético,creando así en <strong>la</strong> bobina una corriente que se amplifica eléctricamente y se transmite a un altavoz.B) Generadores <strong>de</strong> sonidos electrostáticos, entre los que se distinguen varios tipos:1) Los generadores <strong>de</strong> cuerdas tensas, basados en el principio según el cual <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong> unacuerda percutida por un martillo y atravesada por una corriente eléctrica engendran variaciones <strong>de</strong>capacidad entre el<strong>la</strong>s y unos elementos metálicos (c<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> cabeza redonda) fijados en suproximidad: estas variaciones <strong>de</strong> capacidad correspon<strong>de</strong>n exactamente a <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>cuerda, <strong>de</strong> modo que, cuando son amplificadas, reproducen fielmente <strong>la</strong>s vibraciones.2) Los generadores <strong>de</strong> lengüetas libres vibrantes, en los que <strong>la</strong>s cuerdas se han sustituido porlengüetas atravesadas por <strong>la</strong> corriente.3) Los generadores <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsadores variables, que giran a velocidad constante por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>un motor.C) Generadores <strong>de</strong> sonidos <strong>de</strong> tubos (o válvu<strong>la</strong>s) electrónicos osci<strong>la</strong>dores, incluidos los tubososci<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga gaseosa.D) Generadores <strong>de</strong> sonidos <strong>de</strong> célu<strong>la</strong> fotoeléctrica, en los que un rayo luminoso que pasa por un discocon orificios se proyecta sobre una célu<strong>la</strong>. Calcu<strong>la</strong>ndo cuidadosamente el número <strong>de</strong> aberturas <strong>de</strong>l disco,se produce un número correspondiente <strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong> corriente que, al ser amplificadas, producen elsonido <strong>de</strong>seado.Algunos instrumentos <strong>de</strong> esta partida, que llevan, según los casos, los nombres <strong>de</strong> pianos, órganos,acor<strong>de</strong>ones, carillones, etc., electromagnéticos, electrostáticos, electrónicos, radioeléctricos, fotoeléctricos(pero que casi siempre se <strong>de</strong>signan con nombres comerciales registrados), permiten reproducir con granfi<strong>de</strong>lidad los sonidos <strong>de</strong> casi todos los instrumentos musicales, simplemente cambiando los registros. Se<strong>de</strong>nominan monofónicos cuando sólo dan una sucesión <strong>de</strong> sonidos individuales o polifónicos, si producensimultáneamente varios sonidos (como en el caso <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> este tipo).Algunos <strong>de</strong> estos instrumentos pue<strong>de</strong>n tocarse, a<strong>de</strong>más, ais<strong>la</strong>damente o adaptarse a un piano normal yentonces el ejecutante toca el aparato con <strong>la</strong> mano <strong>de</strong>recha, haciendo el acompañamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda conel piano. En este último caso, el instrumento, incluso si se presenta con el piano, se c<strong>la</strong>sifica en esta partida.Aunque generalmente necesarios para el funcionamiento normal <strong>de</strong> estos instrumentos, los aparatoseléctricos o electrónicos y, principalmente, el sistema amplificador-altavoz, siguen su propio régimen (Capítulo85), en los casos en que no formen cuerpo con el instrumento; sin embargo, cuando estos aparatos estánincorporados a los instrumentos a los que se <strong>de</strong>stinan o alojados en <strong>la</strong> misma caja, siguen el régimen <strong>de</strong> estosinstrumentos, aun cuando se hayan envasado separadamente para facilitar el transporte.Esta partida no compren<strong>de</strong> los relojes <strong>de</strong> tipo mural con esfera horaria, que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> ciertoscarillones electrónicos cuya sonería da automáticamente <strong>la</strong>s horas y fracciones <strong>de</strong> horas y que correspon<strong>de</strong>n al Capítulo91.92.08 CAJAS DE MUSICA, ORQUESTRIONES, ORGANILLOS, PAJAROS CANTORES, SIERRASMUSICALES Y DEMAS INSTRUMENTOS MUSICALES NO COMPRENDIDOS EN OTRA PARTIDADE ESTE CAPITULO; RECLAMOS DE CUALQUIER CLASE; SILBATOS, CUERNOS Y DEMASINSTRUMENTOS DE BOCA, DE LLAMADA O AVISO.9208.10 – Cajas <strong>de</strong> música.9208.90 – Los <strong>de</strong>más.A. - INSTRUMENTOS MUSICALES NO COMPRENDIDOS EN OTRA PARTIDA DE ESTE CAPITULOSe pue<strong>de</strong>n citar especialmente:1) Las cajas <strong>de</strong> música. Se da este nombre a pequeños mecanismos que tocan automáticamente airesmusicales, incorporados en cajas, estuches u otros continentes. Constan esencialmente <strong>de</strong> un cilindrocon púas o c<strong>la</strong>vijas, representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>notas</strong> <strong>de</strong>l aire musical a tocar golpeando sobre <strong>la</strong>s láminasvibrantes <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> peine <strong>de</strong> acero, afinadas según los tonos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>notas</strong> correspondientes a<strong>la</strong>s púas <strong>de</strong>l cilindro. Estos órganos están sobre una p<strong>la</strong>tina y el cilindro se mueve merced a unmecanismo <strong>de</strong> relojería, al que se da cuerda con una l<strong>la</strong>ve, o directamente con una manive<strong>la</strong>. En algunoscasos, el cilindro está sustituido por un disco metálico con orificios o relieves que representan <strong>la</strong>s <strong>notas</strong><strong>de</strong>l trozo musical que toca.No se consi<strong>de</strong>ran cajas <strong>de</strong> música <strong>de</strong> esta partida los artículos que, con un mecanismo <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> músicaincorporado, tienen esencialmente una función utilitaria u ornamental (por ejemplo aparatos <strong>de</strong> relojería, miniaturas <strong>de</strong>muebles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, jarrones con flores artificiales, figuras <strong>de</strong> cerámica). Estos artículos se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong> mismapartida que les correspon<strong>de</strong>ría si no tuvieran incorporado el mecanismo <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> música.Por otra parte, los artículos tales como relojes <strong>de</strong> pulsera, tazas o tarjetas <strong>de</strong> felicitación, que contienen móduloselectrónicos musicales tampoco se c<strong>la</strong>sifican en esta partida. Estos artículos pertenecen a <strong>la</strong> misma partida que lescorrespon<strong>de</strong>ría si no tuvieran incorporado el módulo musical.2) Los orquestriones e instrumentos simi<strong>la</strong>res, aparatos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones, con dos tec<strong>la</strong>dossimu<strong>la</strong>dos, <strong>de</strong> los que uno hace sonar cuerdas metálicas gracias a un mecanismo <strong>de</strong> piano y el otroacciona tubos <strong>de</strong> órganos; a<strong>de</strong>más un sistema <strong>de</strong> arcos hace vibrar <strong>la</strong>s cuerdas <strong>de</strong> tripas. Estosaparatos, que imitan los efectos <strong>de</strong> una orquesta porque incorporan diversos instrumentos mecánicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!