11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 1139 -b) Los instrumentos y aparatos que se limitan a realizar <strong>la</strong>s operaciones habituales <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> dimensiones (anchura,espesor, etc.), <strong>de</strong> calibrado, <strong>de</strong> verificación o <strong>de</strong> control simi<strong>la</strong>res en cualquier c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> productos manufacturados(piezas mecanizadas, manufacturas <strong>de</strong> metales, hilos, etc.) (partidas 90.17 o 90.31).c) Los aparatos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> grietas, fisuras y otros <strong>de</strong>fectos en los materiales (partida 90.31).Las máquinas y aparatos comprendidos aquí se utilizan generalmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> losobjetos que se ensayen, tanto en <strong>la</strong>boratorios industriales como en los <strong>de</strong> investigación y, en este caso, losensayos se hacen casi siempre con muestras rigurosamente estudiadas y muy frecuentemente normalizadas(probetas). Pue<strong>de</strong>n emplearse también durante <strong>la</strong> fabricación (en los talleres, obras, etc.) o durante <strong>la</strong>expedición (por ejemplo, en los <strong>de</strong>pósitos o almacenes).La gama es muy extensa y compren<strong>de</strong> no sólo <strong>la</strong>s máquinas <strong>de</strong> peso consi<strong>de</strong>rable, que pue<strong>de</strong> alcanzarvarias tone<strong>la</strong>das, <strong>de</strong> accionamiento mecánico, hidráulico o eléctrico, sino también los aparatos portátiles, aveces aparatos <strong>de</strong> bolsillo. Algunas <strong>de</strong> estas máquinas , en especial <strong>la</strong>s <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> metales, se l<strong>la</strong>manuniversales porque, por el juego <strong>de</strong> dispositivos intercambiables, realizan ensayos diversos (<strong>de</strong> dureza, <strong>de</strong>tracción, <strong>de</strong> flexión, etc). Trabajan a veces en ensayos ais<strong>la</strong>dos, pero algunas están diseñadas para funcionarautomática o semiautomáticamente, en el caso, por ejemplo, que se trate <strong>de</strong> efectuar ensayos <strong>de</strong>fabricaciones en gran<strong>de</strong>s series.Finalmente, <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los resultados se pue<strong>de</strong> efectuar por lectura directa , unas veces conayuda <strong>de</strong> un simple dispositivo óptico, otras, con un microscopio o un proyector <strong>de</strong> perfiles incorporado, o bien,mediante examen individual en el microscopio <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra sometida a ensayo (en el caso, por ejemplo, <strong>de</strong><strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bo<strong>la</strong>s en muestras <strong>de</strong> metal). Algunas máquinas llevan a<strong>de</strong>más un sistema registrador queproporciona un diagrama <strong>de</strong> los esfuerzos, <strong>de</strong>formaciones, etc., experimentadas.I. – MAQUINAS Y APARATOS PARA ENSAYO DE METALESEntre los tipos <strong>de</strong> ensayos realizados con <strong>la</strong>s máquinas <strong>de</strong> este grupo, se pue<strong>de</strong>n citar:A) Ensayos <strong>de</strong> tracción con probetas, barras, hilos, cables, muelles, etc. El ensayo <strong>de</strong> tracción permite<strong>de</strong>terminar un gran número <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong>l metal, principalmente <strong>la</strong> e<strong>la</strong>sticidad y <strong>la</strong> carga<strong>de</strong> rotura. Las máquinas que realizan estos ensayos son <strong>de</strong> tipos muy variados, verticales u horizontales,con dispositivo <strong>de</strong> tracción <strong>de</strong> tornillo sin fin o hidráulico; pero, en forma esquemática, constan <strong>de</strong> dosmandíbu<strong>la</strong>s entre <strong>la</strong>s que se coloca <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong>l metal que se va a ensayar.B) Ensayos <strong>de</strong> dureza <strong>de</strong> probetas, barras, piezas mecanizadas, etc., entendiéndose por dureza <strong>de</strong> unmetal <strong>la</strong> resistencia que opone a <strong>la</strong> penetración. Se distinguen principalmente:1) Ensayo por <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> <strong>de</strong> una bo<strong>la</strong> (bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> acero duro o <strong>de</strong> carburo metálico), o ensayo <strong>de</strong>Brinell. Según <strong>la</strong>s máquinas, <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> se obtiene mediante una pa<strong>la</strong>nca, un muelle o un pistón, queactúan sobre <strong>la</strong> bo<strong>la</strong> progresivamente, es <strong>de</strong>cir, sin choques ni percusiones repetidas; el diámetro<strong>de</strong> <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> se mi<strong>de</strong> con el microscopio.2) Ensayo por <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> <strong>de</strong> una punta <strong>de</strong> diamante, ya sea por el método <strong>de</strong> Rockwell (medida conun comparador <strong>de</strong> cuadrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong> <strong>la</strong> punta), o bien, por elmétodo Vickers (<strong>de</strong>terminación con el microscopio <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> obtenida). Existenotras variantes <strong>de</strong> estos procedimientos (Monotron, Shore, Knoop, etc.), así como aparatos paraensayos <strong>de</strong> metales poco duros que utilizan penetradores <strong>de</strong> acero (en el caso, por ejemplo, <strong>de</strong>lmétodo Rockwell); a<strong>de</strong>más, los tres procedimientos pue<strong>de</strong> ejecutarlos <strong>la</strong> misma máquina.3) Ensayos por rebote, por ejemplo, mediante aparatos l<strong>la</strong>mados escleroscopios o esclerógrafos,que utilizan el principio según el cual cuanto más duro es el metal, mayor es <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l rebote <strong>de</strong>un macillo, generalmente terminado por un cono con punta <strong>de</strong> diamante, que se <strong>de</strong>ja caer en <strong>la</strong>superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra que se ensaya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong>terminada.4) Ensayo <strong>de</strong> dureza con el péndulo, basado en <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s osci<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> un péndulo(constituido, por ejemplo, por una masa <strong>de</strong> función en forma <strong>de</strong> arco que lleva en el medio una bo<strong>la</strong><strong>de</strong> acero) apoyado en el objeto que se ensaya.C) Ensayos <strong>de</strong> flexión.1) Por choque, <strong>de</strong> barras, con muescas o sin el<strong>la</strong>s, que <strong>de</strong>scansan en dos apoyos, por choquesrepetidos <strong>de</strong> un aparato <strong>de</strong>l tipo martinete (martinete <strong>de</strong> choque, martinete-péndulo, etc.), en el quese utiliza <strong>la</strong> fuerza viva <strong>de</strong> un péndulo para provocar <strong>la</strong> rotura <strong>de</strong> <strong>la</strong> probeta y <strong>de</strong>terminar así suresistencia.2) Por presión (<strong>de</strong> barras, en particu<strong>la</strong>r) o por <strong>de</strong>formación (en el caso <strong>de</strong> los muelles).D) Ensayos <strong>de</strong> embutición, aplicados en especial a los metales en hojas y que consisten en aplicar en elcentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> ensayo un punzón terminado generalmente en una bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> acero que sepresiona progresivamente hasta <strong>la</strong> perforación. Se observa <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera <strong>de</strong>formación y semi<strong>de</strong> el esfuerzo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación correspondiente.E) Ensayos <strong>de</strong> plegado (para chapas, barras o a<strong>la</strong>mbres), <strong>de</strong> compresión o <strong>de</strong> cizal<strong>la</strong>do (utilizados para<strong>la</strong>s fundiciones, principalmente).F) Ensayos <strong>de</strong> fatiga <strong>de</strong> piezas sometidas no sólo a esfuerzos simples (como en los casos contemp<strong>la</strong>dosanteriormente), sino a esfuerzos complejos y variables. Se emplean para ello máquinas l<strong>la</strong>madas <strong>de</strong>flexión rotativa (en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s piezas que se ensayan giran a gran velocidad), <strong>la</strong> máquinas <strong>de</strong> torsiónalternada (en <strong>la</strong>s que los esfuerzos cambian <strong>de</strong> sentido alternativamente) o, por ejemplo, los aparatos <strong>de</strong>funcionamiento electromagnético.II. - MAQUINAS Y APARATOS PARA ENSAYOS DE TEXTILESLos principales ensayos <strong>de</strong> textiles que se realizan con máquinas en esta partida consisten en:1) Ensayos <strong>de</strong> tenacidad, <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rgamiento hasta el límite <strong>de</strong> rotura, <strong>de</strong> e<strong>la</strong>sticidad, <strong>de</strong> resistencia a <strong>la</strong>tracción y ensayos simi<strong>la</strong>res (por otra parte, estos diversos ensayos pue<strong>de</strong>n combinarse) <strong>de</strong> fibraselementales, o bien, <strong>de</strong> hi<strong>la</strong>dos, cordajes o cables o incluso <strong>de</strong> tejidos comunes, zinchas, correas, etc.Tales ensayos se efectúan con dinamómetros <strong>de</strong> tipos muy diversos, <strong>de</strong>nominados según elprincipio <strong>de</strong> construcción (dinamómetros <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>nca pendu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> ba<strong>la</strong>ncín, etc.) o según el usopredominante (dinamómetros para hi<strong>la</strong>dos sencillos, para hi<strong>la</strong>dos retorcidos o cableados, para fibras <strong>de</strong>vidrio, para ma<strong>de</strong>jas, para tejidos, etc.) o incluso extensímetros (o extensiómetros). Algunosdinamómetros están equipados con dispositivos <strong>de</strong> bo<strong>la</strong>s para ensayos <strong>de</strong> perforaciones <strong>de</strong> los tejidos.2) Ensayos para medir cambios <strong>de</strong> dimensión en los tejidos, por medida <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rgado oencogido <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> tejido al pasar <strong>de</strong>l estado seco al húmedo y sometida a tensión.3) Ensayos <strong>de</strong> resistencia al <strong>de</strong>sgaste, que se realizan para el examen <strong>de</strong> cualquier artículo textilexpuesto al roce (sábanas, lonas, ropas <strong>de</strong> mesa, etc.) o a veces también para los propios hilos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!