11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 588 -El método <strong>de</strong> doble te<strong>la</strong>, utilizado principalmente en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l papel prensa, constituye otra técnica<strong>de</strong> fabricación. La pasta pasa entre dos rodillos <strong>de</strong> formado y es transportada entre dos “te<strong>la</strong>s” en unadistancia muy corta. En los aparatos que utilizan un método <strong>de</strong> inyección vertical, esta distancia eshabitualmente inferior a 2 metros. Durante este corto trayecto, el agua absorbida por <strong>la</strong>s te<strong>la</strong>s es eliminadapor <strong>la</strong>s cajas y los cilindros aspirantes y el papel adquiere forma. La banda <strong>de</strong> papel así formada esarrastrada a <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> prensas y al secado. Este método permite obtener un producto con <strong>la</strong>s carassimi<strong>la</strong>res, eliminando así el <strong>la</strong>do fieltro y el <strong>la</strong>do te<strong>la</strong> <strong>de</strong>l producto fabricado por el método <strong>de</strong> mesa p<strong>la</strong>na.En otros tipos <strong>de</strong> máquinas análogas, <strong>la</strong> mesa p<strong>la</strong>na Fourdrinier se reemp<strong>la</strong>za simplemente por un grantambor rotativo en celosía, guarnecido con te<strong>la</strong> metálica y semiinmerso en una cuba llena <strong>de</strong> pasta refinada(máquina <strong>de</strong> forma redonda). Al girar <strong>la</strong> te<strong>la</strong> metálica se carga con una capa <strong>de</strong> pasta que se escurre yaglomera antes <strong>de</strong> llegar a <strong>la</strong> banda <strong>de</strong> fieltro <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa húmeda, ya sea en banda continua, o bien enhojas separadas, gracias a un dispositivo <strong>de</strong> tabicado <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma. Una variante <strong>de</strong> estas máquinas permiteobtener, hoja por hoja, cartones <strong>de</strong> una o varias capas por enrol<strong>la</strong>do y cortado (enrol<strong>la</strong>dora).Para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> papel y cartón multiplex, compuesto <strong>de</strong> varias capas <strong>de</strong> pasta producidassimultáneamente y reunidas, en <strong>la</strong> máquina, húmedas y sin aglutinante, se utilizan máquinas que llevanvarias mesas p<strong>la</strong>nas superpuestas o una batería <strong>de</strong> formas redondas (máquinas multiformes) o tambiénmáquinas combinadas con mesas p<strong>la</strong>nas y formas redondas. Las capas <strong>de</strong> pasta pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> color o <strong>de</strong>calida<strong>de</strong>s diferentes.B) Papel y cartón hecho a mano (hoja a hoja).En el papel y cartón hecho a mano, <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> fabricación esencial, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> hoja, serealiza a mano, incluso si se ejecutan a máquina operaciones posteriores.El papel hecho a mano (l<strong>la</strong>mado también a <strong>la</strong> tina o a <strong>la</strong> forma) pue<strong>de</strong> obtenerse, en principio, a partir <strong>de</strong>cualquier pasta para papel, pero se utiliza generalmente pasta a base <strong>de</strong> trapos <strong>de</strong> lino o <strong>de</strong> algodón <strong>de</strong> <strong>la</strong>mejor calidad.La formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> hoja se hace sacando un poco <strong>de</strong> pasta líquida sobre <strong>la</strong> te<strong>la</strong> metálica <strong>de</strong> una especie<strong>de</strong> tamiz rectangu<strong>la</strong>r manual (forma) que el obrero sacu<strong>de</strong> para eliminar <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l agua y afieltrar <strong>la</strong>sfibras. Las hojas se prensan a continuación entre dos fieltros y <strong>de</strong>spués se secan en el aire.La napa metálica <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que se afieltran <strong>la</strong>s fibras pue<strong>de</strong> llevar hilos paralelizados (verjurado) odispuestos con un ligamento tafetán (papel te<strong>la</strong>) y llevar a<strong>de</strong>más dibujos o motivos (filigranas).Las características <strong>de</strong>l papel hecho a mano, que son <strong>la</strong> resistencia, <strong>la</strong> durabilidad y sobre todo <strong>la</strong> calidad<strong>de</strong>l grano, lo hacen a<strong>de</strong>cuado para usos muy especiales: ediciones <strong>de</strong> gran calidad (libros, grabados,aguafuertes, etc.), papel <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong> lujo, papel para dibujo, papel timbrado, papel para billetes <strong>de</strong> banco,papel registro, papel filtro especial, etc. Se emplea también para fabricar tarjetas <strong>de</strong> felicitación, papel conmembrete, calendarios, etc.Por el hecho <strong>de</strong> que con frecuencia se obtiene directamente en el formato usual, el papel hecho a manopresenta normalmente los bor<strong>de</strong>s muy irregu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong>ntados y a<strong>de</strong>lgazados, con barbas y <strong>de</strong> espesorpoco uniforme. Este criterio no es sin embargo <strong>de</strong>terminante, pues este papel a veces se corta y, por otraparte, algunos papeles mecánicos <strong>de</strong> calidad, especialmente los que se obtienen en máquinas l<strong>la</strong>madas“redondas”, pue<strong>de</strong>n cortarse con los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntados, aunque en este caso el corte es regu<strong>la</strong>r y limpio.OPERACIONES DE ACABADODespués <strong>de</strong> una eventual humidificación, el papel pue<strong>de</strong> someterse a un trabajo <strong>de</strong> acabado endispositivos mecánicos <strong>de</strong> rodillo incorporados o no a <strong>la</strong> máquina (rodillo secador-g<strong>la</strong>seador, rodillo <strong>de</strong>fricción, lisas, ca<strong>la</strong>ndrias), que permiten dar al papel un g<strong>la</strong>seado <strong>de</strong> superficie más o menos intenso en unaso<strong>la</strong> cara (papel friccionado) o en <strong>la</strong>s dos caras (papel alisado, satinado, g<strong>la</strong>seado, etc.) y, a veces, incluso uncierto afiligranado (falsa filigrana). Prácticamente todos los papeles ordinarios para escritura, impresión odibujo reciben igualmente un apresto en <strong>la</strong> superficie (enco<strong>la</strong>do superficial) constituido, por ejemplo, por unaespecie <strong>de</strong> co<strong>la</strong> o <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> almidón para mejorar <strong>la</strong> resistencia superficial, así como <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong>penetración y <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> líquidos acuosos, tales como <strong>la</strong> tinta <strong>de</strong> escribir.Papel y cartón cuché o estucadoEstos términos <strong>de</strong>signan el papel en el que una o ambas superficies están recubiertas o estucadas paraobtener un g<strong>la</strong>seado especialmente intenso y a<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong> superficie a <strong>de</strong>terminados usos específicos.Los productos <strong>de</strong> recubrimiento son generalmente sustancias minerales, aglutinantes y otros aditivosnecesarios para el recubrimiento, tales como endurecedores y dispersantes.El papel carbón, el papel l<strong>la</strong>mado “autocopia” y <strong>de</strong>más papeles para copiar o reportar, en rodillos o enhojas <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong>terminadas, se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong> partida 48.09.El papel y cartón cuché o estucado con caolín u otras sustancias inorgánicas con aglomerante o sin él, enrodillos o en hojas, se c<strong>la</strong>sifica en <strong>la</strong> partida 48.10. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l caolín, <strong>la</strong>s sustancias inorgánicas utilizadaspara el estucado compren<strong>de</strong>n principalmente el sulfato <strong>de</strong> bario, el carbonato <strong>de</strong> calcio, el sulfato <strong>de</strong> calcio, elsilicato <strong>de</strong> magnesio, el óxido <strong>de</strong> zinc y el polvo metálico. Estas materias <strong>de</strong> estucado se aplicangeneralmente con aglutinantes tales como co<strong>la</strong>, ge<strong>la</strong>tina, materias amiláceas (por ejemplo, almidón o<strong>de</strong>xtrina), goma <strong>la</strong>ca, albúmina, látex sintético. Los productos se estucan con caolín, etc., para obtener unasuperficie g<strong>la</strong>seada, satinada o mate. Los productos estucados con caolín o recubiertos con otras materiasinorgánicas son principalmente: el papel cuché para impresión (incluido el papel cuché para grabados y papelpara cromos utilizado en litografía), el papel cuché para emba<strong>la</strong>jes plegables, el papel metalizado (excepto<strong>la</strong>s hojas para el marcado a fuego <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 32.12), el papel recubierto <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> mica, el papelbarnizado o esmaltado (utilizado para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> etiquetas o para forrar cajas). Hay que subrayar quelos aglutinantes tales como <strong>la</strong> co<strong>la</strong>, materias amiláceas, etc., que se utilizan para fijar <strong>la</strong> capa o recubrimientosirven también <strong>de</strong> apresto <strong>de</strong> superficie para el papel y cartón, pero que, en los casos <strong>de</strong> papeles enco<strong>la</strong>dosen <strong>la</strong> superficie sin estucar, este apresto no lleva pigmento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!