11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 787 -II.fuente <strong>de</strong>l hierro, pero también pue<strong>de</strong>n emplearse <strong>la</strong> chatarra, los minerales prerreducidos y otros<strong>de</strong>sechos férreos.Los agentes reductores empleados en el alto horno son esencialmente el coque si<strong>de</strong>rúrgicoasociado eventualmente con carbón en pequeñas cantida<strong>de</strong>s y con hidrocarburos líquidos ogaseosos.Así se obtiene el hierro en forma <strong>de</strong> arrabio en estado líquido. Los subproductos son <strong>la</strong>s escoriasy el gas <strong>de</strong> alto horno, así como el polvo <strong>de</strong> alto horno.A continuación, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l arrabio líquido así obtenido se transforma directamente enacero en <strong>la</strong>s acerías.Otra parte se utiliza también en estado líquido en los talleres <strong>de</strong> fundición, sobre todo para <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> lingoteras y <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> fundición mol<strong>de</strong>ada.El arrabio se cue<strong>la</strong> también en forma <strong>de</strong> lingotes, en máquinas <strong>de</strong> co<strong>la</strong>r o en lechos <strong>de</strong> arena;pue<strong>de</strong> presentarse eventualmente en masas irregu<strong>la</strong>res. Pue<strong>de</strong> también granu<strong>la</strong>rse vertiéndolo enagua.Este arrabio sólido se fun<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuevo en <strong>la</strong>s acerías <strong>de</strong> chatarra y se transforma en acero o serefun<strong>de</strong> en los talleres <strong>de</strong> fundición en los cubilotes o en los hornos eléctricos con <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>fundición y otras chatarras, que <strong>de</strong>spués se cue<strong>la</strong> en forma <strong>de</strong> piezas mol<strong>de</strong>adas.B. Transformación <strong>de</strong> los minerales <strong>de</strong> hierro en <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> reducción directaContrariamente al procedimiento anterior, en este caso, los reductores son en general gaseosospero pue<strong>de</strong>n ser también líquidos o estar constituidos por carbón, lo que permite prescindir <strong>de</strong>lcoque si<strong>de</strong>rúrgico.En estos procedimientos, <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> reducción es tan poco elevada que los productosl<strong>la</strong>mados generalmente hierro esponja se obtienen sin pasar por <strong>la</strong> fase líquida en forma <strong>de</strong>esponja, pel<strong>la</strong>s prerreducidas o lupias. Por esto el contenido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> estos productos esinferior en general al <strong>de</strong>l arrabio <strong>de</strong> alto horno (en el que el metal fundido está en íntimo contactocon el carbono). Casi <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> estos productos se fun<strong>de</strong> en acerías y se transforma en acero.Producción <strong>de</strong> aceroEl arrabio líquido o sólido y los productos férreos obtenidos por reducción directa (hierro esponja)constituyen junto con <strong>la</strong> chatarra los materiales básicos para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>l acero. A estos materialesse les aña<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminadas materias, tales como: cal viva, espato <strong>de</strong> flúor, <strong>de</strong>soxidantes (por ejemplo:el ferromanganeso, ferrosilicio, aluminio), así como diversos elementos <strong>de</strong> aleación.Se distinguen dos grupos fundamentales <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l acero: los procesos <strong>de</strong> afino<strong>de</strong>l arrabio por sop<strong>la</strong>do en el convertidor (o neumático) y los procesos sobre solera (hornos Siemens-Martin u hornos eléctricos).Los procedimientos <strong>de</strong> sop<strong>la</strong>do no necesitan ningún aporte térmico exterior. Se utilizan cuando <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga se compone <strong>de</strong> fundición líquida en bruto. La oxidación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadoselementos que acompañan al hierro (carbono, fósforo, silicio, manganeso, etc.) <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> suficientecalor para mantener el acero líquido e incluso para refundir al mismo tiempo ciertas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>chatarra aportada. Forman parte <strong>de</strong> este procedimiento aquellos en los que se sop<strong>la</strong> oxígeno puro(procedimientos Linz-Donawitz: LD o LDAC, OBM, OLP, Kaldo y otros) o algunos en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>saparición en los que se insuf<strong>la</strong> aire eventualmente enriquecido con oxígeno (procedimientos Thomasy Bessemer).Los procedimientos <strong>de</strong> afino sobre solera exigen, por el contrario, un aporte <strong>de</strong> calor exterior. Seemplean cuando hay que utilizar una carga sólida (por ejemplo: chatarra, hierro esponja o arrabiosólido).Los dos principales procedimientos <strong>de</strong> este grupo son el horno Siemens-Martin en el que el aportetérmico proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> fuel o <strong>de</strong> gas y el horno eléctrico <strong>de</strong> arco o <strong>de</strong> inducción en el que el aporte térmicose <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> energía eléctrica.Durante <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados aceros, se pue<strong>de</strong> recurrir sucesivamente a dos insta<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> afino diferentes (procedimiento Dúplex), por ejemplo: empezar el afino en el horno Siemens-Martin yterminarlo en el horno eléctrico o utilizar acero <strong>de</strong> horno eléctrico en un convertidor especial en el queprosigue <strong>la</strong> <strong>de</strong>scarburación insuf<strong>la</strong>ndo oxígeno y argón (procedimiento empleado, por ejemplo, para <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> acero inoxidable).Se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do numerosos procedimientos nuevos para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> aceros <strong>de</strong> composiciónespecial o que posean propieda<strong>de</strong>s especiales, tales como, por ejemplo, <strong>la</strong> fusión en el arco eléctrico envacío, <strong>la</strong> fusión por bombar<strong>de</strong>o electrónico y <strong>la</strong> refusión con escorias electroconductoras. En todos estosprocedimientos, el acero proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un electrodo consumible que al fundir vierte gota a gota en unalingotera refrigerada con agua. Esta lingotera pue<strong>de</strong> tener un fondo fijo o amovible, lo que permiteextraer el bloque <strong>de</strong> metal fundido por <strong>la</strong> parte baja.El acero líquido obtenido por los procedimientos anteriores, seguido eventualmente <strong>de</strong> un afinadocomplementario, se recoge generalmente en cucharas <strong>de</strong> co<strong>la</strong>da. En esta fase, se pue<strong>de</strong>n añadir a<strong>la</strong>cero elementos complementarios <strong>de</strong> aleación o <strong>de</strong>soxidantes en forma sólida o líquida. Para obtenermayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificación, durante esta etapa, se pue<strong>de</strong> someter al acero a un tratamiento envacío.El acero así obtenido se c<strong>la</strong>sifica según el contenido <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> aleación en acero sin alear yacero aleado (inoxidable u otros). Según sus características específicas se c<strong>la</strong>sifica, a<strong>de</strong>más, porejemplo, en acero <strong>de</strong> fácil mecanización, acero al silicio l<strong>la</strong>mado magnético, acero rápido o acerosílicomanganoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!