11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 1202 -endurecerán al fuego o por otro procedimiento o, incluso, <strong>la</strong>s reproducirá en mármol o en cualquier materiadura, el propio escultor.En este último procedimiento, el artista trabaja, generalmente, como sigue:Empieza por p<strong>la</strong>smar su i<strong>de</strong>a en una maqueta, generalmente <strong>de</strong> tamaño reducido, que esboza en barro oen otra materia plástica. De acuerdo con esta maqueta, mo<strong>de</strong><strong>la</strong> en barro lo que se l<strong>la</strong>ma proyecto. Este no seven<strong>de</strong> generalmente y se <strong>de</strong>struye <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber servido para el vaciado <strong>de</strong> un número muy limitado <strong>de</strong>ejemp<strong>la</strong>res fijado previamente por el artista o incluso se conserva en un museo para estudio. Entre estasreproducciones se encuentra en primer lugar <strong>la</strong> prueba l<strong>la</strong>mada mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escayo<strong>la</strong>. Este último se utilizacomo mo<strong>de</strong>lo para <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra en piedra o ma<strong>de</strong>ra, o bien, sobre este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escayo<strong>la</strong> sehacen los mol<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> fundición con metal o cera.Pue<strong>de</strong> por tanto ocurrir que <strong>de</strong> una misma escultura se reproduzcan dos o tres <strong>de</strong> mármol y otras tantas <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> cera, el mismo número <strong>de</strong> bronces y algunas terracotas o escayo<strong>la</strong>s. Lo mismo que <strong>la</strong> maqueta,el proyecto, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> yeso, y los ejemp<strong>la</strong>res obtenidos así son obras originales <strong>de</strong>l artista. Estosejemp<strong>la</strong>res no son nunca rigurosamente idénticos, ya que el artista ha intervenido en todos con mo<strong>de</strong><strong>la</strong>doscomplementarios, correcciones <strong>de</strong> los mol<strong>de</strong>s, así como por <strong>la</strong> pátina que ha dado a cada objeto. Salvo encasos bastantes raros, el número total <strong>de</strong> réplicas apenas sobrepasa <strong>la</strong> docena.Quedan también comprendidas en esta partida <strong>la</strong>s copias obtenidas por un procedimiento análogo al<strong>de</strong>scrito anteriormente, incluso cuando se ejecutan por artista distinto <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong>l original.Se excluyen <strong>de</strong> esta partida <strong>la</strong>s manufacturas siguientes, aunque hayan sido hechas o diseñadas por artistas:a) Las esculturas ornamentales <strong>de</strong> carácter comercial.b) Los objetos <strong>de</strong> adorno personal y otros artículos <strong>de</strong> reproducción artesanal (artículos religiosos, objetos <strong>de</strong>ornamentación, etc.).c) Las reproducciones en serie y los objetos mol<strong>de</strong>ados con carácter comercial, <strong>de</strong> metal, escayo<strong>la</strong>, cemento, cartónpiedra, etc.Con excepción <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> adorno personal, que se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong>s partidas 71.16 o 71.17, todos estos artículossiguen el régimen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manufacturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia constitutiva (partida 44.20, los <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, partidas 68.02 o 68.15, los<strong>de</strong> piedra, partida 69.13, los <strong>de</strong> cerámica, partida 83.06, los <strong>de</strong> metal común, etc.).97.04 SELLOS (ESTAMPILLAS) DE CORREO, TIMBRES FISCALES, MARCAS POSTALES, SOBRESPRIMER DIA, ENTEROS POSTALES, DEMAS ARTICULOS FRANQUEADOS Y ANALOGOS,INCLUSO OBLITERADOS, EXCEPTO LOS ARTICULOS DE LA PARTIDA 49.07.Esta partida compren<strong>de</strong> los productos, obliterados o sin obliterar, excepto los artículos <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 49.07,siguientes:A) Los sellos <strong>de</strong> correos <strong>de</strong> cualquier c<strong>la</strong>se, es <strong>de</strong>cir, los sellos utilizados normalmente para franquear <strong>la</strong>correspon<strong>de</strong>ncia o los <strong>de</strong> paquetes postales, los <strong>de</strong> sobretasa, etc.B) Los timbres fiscales <strong>de</strong> cualquier c<strong>la</strong>se, es <strong>de</strong>cir, los timbres para recibos, instancias, permisos <strong>de</strong>circu<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong> cancillería, precintas fiscales en forma <strong>de</strong> tiras, etc.C) Las marcas postales (cartas obliteradas, pero sin sello, empleadas antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los sellos).D) Los sellos pegados en sobres o tarjetas, entre los cuales se pue<strong>de</strong>n citar los sobres primer día queson sobres que llevan generalmente <strong>la</strong> indicación “primer día”, con sello (o una serie <strong>de</strong> sellos),obliterados con una estampil<strong>la</strong> con <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> emisión, así como <strong>la</strong>s tarjetas cuya ilustraciónreproduce el motivo <strong>de</strong>l sello <strong>de</strong> correos que llevan. Este <strong>de</strong>be estar obliterado con un sello con <strong>la</strong> fechacomún o especial que indique <strong>la</strong> localidad a <strong>la</strong> que se refiere <strong>la</strong> ilustración y <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>l sello<strong>de</strong> correos.E) Los artículos franqueados, tales como sobres, tarjetas-carta, tarjetas postales o bandas <strong>de</strong> periódicos,franqueados con una viñeta postal impresa.Los artículos <strong>de</strong> esta partida pue<strong>de</strong>n presentarse sueltos (sellos separados, fechados, hojas enteras)o en colección. Los álbumes con colecciones <strong>de</strong> estos artículos se consi<strong>de</strong>ran como artículos <strong>de</strong> estapartida a condición <strong>de</strong> que el álbum tenga un valor normal en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> colección.Se excluyen <strong>de</strong> esta partida:a) Las tarjetas que reproducen el sello <strong>de</strong> correos que llevan y los sobres (incluso ilustrados) para emisiones primer día,sin sellos <strong>de</strong> correos (partida 48.17 o Capítulo 49).b) Los sellos (estampil<strong>la</strong>s) <strong>de</strong> correos, timbres fiscales, enteros postales, <strong>de</strong>más artículos franqueados y análogos, sinobliterar, que tengan o estén <strong>de</strong>stinados a tener curso legal en el país en el que su valor facial sea reconocido(partida 49.07).c) Los cupones emitidos por organismos privados, así como los cupones distribuidos como prima por algunoscomerciantes a su cliente<strong>la</strong> (partida 49.11).97.05 COLECCIONES Y ESPECIMENES PARA COLECCIONES DE ZOOLOGIA, BOTANICA,MINERALOGIA O ANATOMIA, O QUE TENGAN INTERES HISTORICO, ARQUEOLOGICO,PALEONTOLOGICO, ETNOGRAFICO O NUMISMATICO.Esta partida se refiere a objetos que aunque frecuentemente tienen un valor intrínseco bastante reducido,<strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>ben su interés a su rareza, agrupamiento o presentación. Compren<strong>de</strong>:A) Las colecciones y especímenes para colecciones <strong>de</strong> zoología, botánica, mineralogía o anatomía,entre <strong>la</strong>s que se pue<strong>de</strong>n citar:1) Los animales <strong>de</strong> cualquier c<strong>la</strong>se conservados en seco o en un líquido; los animales disecados paracolecciones.2) Los huevos vacíos; los insectos en cajas, marcos, cuadros-vitrinas, etc. (excepto los montajes <strong>de</strong>bisutería ordinaria y <strong>la</strong>s baratijas); <strong>la</strong>s conchas vacías (excepto <strong>la</strong>s que se utilizan para <strong>la</strong> industria).3) Las semil<strong>la</strong>s y p<strong>la</strong>ntas secas o conservadas en líquidos; los herbarios.4) <strong>la</strong>s rocas y minerales elegidos (excepto <strong>la</strong>s piedras preciosas y semipreciosas <strong>de</strong>l Capítulo 71); <strong>la</strong>smaterias petrificadas.5) Las piezas <strong>de</strong> osteología (esqueletos, cráneos o huesos).6) Las piezas anatómicas y patológicas.B) Las colecciones y especímenes para colecciones, que tengan interés histórico, etnográfico,paleontológico o arqueológico, que compren<strong>de</strong>n principalmente:1) Los objetos que constituyan testimonios materiales <strong>de</strong> una actividad humana, a<strong>de</strong>cuados para elestudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones pasadas. Entre estos objetos se pue<strong>de</strong>n citar: <strong>la</strong>s momias,sarcófagos, armas, objetos <strong>de</strong> culto, artículos <strong>de</strong> vestir y los objetos que hayan pertenecido apersonas célebres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!