11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 740 -5°) El acabado.Las operaciones <strong>de</strong> acabado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l producto cerámico. Pue<strong>de</strong>nconsistir, cuando sea necesario, en un mecanizado que pue<strong>de</strong> alcanzar un alto grado <strong>de</strong> precisión o enciertos trabajos, tales como el marcado, <strong>la</strong> metalización o <strong>la</strong> impregnación.En <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> los productos cerámicos intervienen también frecuentemente, para incorporarlos oconstituir <strong>la</strong>s cubiertas, g<strong>la</strong>seados y motivos <strong>de</strong>corativos, colores y opacificantes especialmente preparados,composiciones vitrificables l<strong>la</strong>madas barnices o esmaltes, engobes, lustres y otras composiciones análogas.La cocción <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dar <strong>la</strong> forma constituye <strong>la</strong> característica fundamental que diferencia <strong>la</strong>smanufacturas <strong>de</strong> este Capítulo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manufacturas <strong>de</strong> piedra y otras manufacturas minerales <strong>de</strong>l Capítulo 68,que normalmente no se someten a cocción, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manufacturas <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>l Capítulo 70 en el que <strong>la</strong>mezc<strong>la</strong> vitrificable ha llegado a una fusión completa.Según <strong>la</strong> composición y el sistema <strong>de</strong> cocción utilizado, se obtienen:I. Los productos <strong>de</strong> harinas silíceas fósiles o <strong>de</strong> tierras silíceas análogas y los productos refractarios queson objeto <strong>de</strong>l Subcapítulo I (partidas 69.01 a 69.03).II. Los <strong>de</strong>más productos cerámicos constituidos esencialmente por manufacturas <strong>de</strong> barro, los productoscocidos <strong>de</strong> gres, <strong>la</strong> loza y <strong>la</strong> porce<strong>la</strong>na, que forman el Subcapítulo II (partidas 69.04 a 69.14).Se excluyen <strong>de</strong>l presente Capítulo:a) Los <strong>de</strong>sechos y cascos <strong>de</strong> alfarería y los trozos <strong>de</strong> <strong>la</strong>drillos (partida 25.30).b) Los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 28.44.c) Los bloques, p<strong>la</strong>quetas, barras y semiproductos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> grafito u otro carbono, en composiciones metalográficasu otras, que se utilizan, entre otras cosas, para <strong>la</strong> fabricación por cortado, <strong>de</strong> escobil<strong>la</strong>s para usos eléctricos oelectrotécnicos (partida 38.01, véase <strong>la</strong> Nota Explicativa correspondiente).d) Los elementos cortados sin montar, <strong>de</strong> materias cerámicas piezoeléctricas, principalmente los <strong>de</strong> titanato <strong>de</strong> bario o<strong>de</strong> circotitanato <strong>de</strong> plomo (partida 38.24).e) Los artículos <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 68.04.f) Los productos <strong>de</strong> vitrocerámica (Capítulo 70).g) Las mezc<strong>la</strong>s sinterizadas <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> metales comunes y <strong>la</strong>s mezc<strong>la</strong>s heterogéneas íntimas <strong>de</strong> metales comunesobtenidas por fusión (Sección XV).h) Los “cermets” <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 81.13.ij) Las p<strong>la</strong>quitas, varil<strong>la</strong>s, puntas y objetos simi<strong>la</strong>res para útiles, sin montar, <strong>de</strong> cermet (partida 82.09), así como los<strong>de</strong>más artículos <strong>de</strong>l Capítulo 82.----------------------SUBCAPITULO IPRODUCTOS DE HARINAS SILICEAS FOSILES O DE TIERRAS SILICEAS ANALOGAS Y PRODUCTOSREFRACTARIOSCONSIDERACIONES GENERALESEste Subcapítulo incluye, aunque no se fabriquen con tierras arcillosas:A) En <strong>la</strong> partida 69.01, los productos cerámicos obtenidos dando forma y cociendo harinas silíceasfósiles o tierras silíceas análogas, tales como el kieselguhr, <strong>la</strong> tripolita o <strong>la</strong> diatomita (<strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 25.12,en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los casos) o <strong>de</strong> sílice proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> ciertos vegetales (porejemplo, cáscara <strong>de</strong> arroz). Las materias básicas se mezc<strong>la</strong>n generalmente con aglomerantes (porejemplo, arcil<strong>la</strong> o magnesia) y a veces con otras materias (amianto, aserrín <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, polvo <strong>de</strong> carbón,pelos, etc.).La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> estas manufacturas es habitualmente baja y, gracias a su estructura porosa,constituyen excelentes ais<strong>la</strong>ntes térmicos, que los hacen utilizables en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> edificación, asícomo en el revestimiento <strong>de</strong> conducciones <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> vapor. Algunas <strong>de</strong> estas manufacturas seemplean también como productos refractarios en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> hornos industriales, cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>vapor y otros aparatos industriales y para otras aplicaciones en <strong>la</strong>s que se buscan tanto <strong>la</strong> ligereza <strong>de</strong>los materiales y <strong>la</strong> baja conductibilidad térmica, como <strong>la</strong> resistencia al calor. Otras se utilizan tambiéncomo ais<strong>la</strong>ntes térmicos para temperaturas inferiores a 1,000 °C.B) En <strong>la</strong>s partidas 69.02 y 69.03, los productos cerámicos refractarios propiamente dichos, vocablocon el que se <strong>de</strong>signan los materiales obtenidos por cocción que ofrecen como primera característicauna resistencia especial a <strong>la</strong>s altas temperaturas (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se alcanzan en si<strong>de</strong>rurgia, en <strong>la</strong>industria <strong>de</strong>l vidrio, etc., superior o igual a 1,500 °C). Según el uso concreto al que se <strong>de</strong>stinen, pue<strong>de</strong>na<strong>de</strong>más presentar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s siguientes: ser tan buenos ais<strong>la</strong>ntes térmicos como seaposible o por el contrario buenos conductores <strong>de</strong>l calor, porosos o compactos, tener un coeficiente <strong>de</strong>di<strong>la</strong>tación bajo, soportar variaciones <strong>de</strong> temperatura bruscas, no <strong>de</strong>struirse por impregnacionesgaseosas o líquidas, resistir <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> productos corrosivos, poseer una resistencia elevada a <strong>la</strong>compresión y resistir al frotamiento o a los choques repetidos.Sin embargo, no <strong>de</strong>be concluirse <strong>de</strong> lo que prece<strong>de</strong> que todas <strong>la</strong>s manufacturas refractarias habrán<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificarse en estas dos partidas. Es necesario, a<strong>de</strong>más, que estas manufacturas sean capaces <strong>de</strong>resistir temperaturas elevadas y que estén concebidas para utilizaciones que exijan <strong>la</strong>s condicionesantedichas. Resulta, por ejemplo, que un crisol <strong>de</strong> alúmina sinterizada se c<strong>la</strong>sifica en <strong>la</strong> partida 69.03,pero no los guiahílos <strong>de</strong> esta misma materia, que son artículos utilizados en <strong>la</strong> industria textil para usosno refractarios. Estos últimos artículos se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong> partida 69.09.Las principales manufacturas refractarias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se trata aquí consisten en:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!