11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 1146 -20) Los aparatos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión osmótica (osmómetros), es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>la</strong> presiónque se manifiesta cuando dos líquidos miscibles están separados por una membrana parcial y<strong>de</strong>sigualmente permeable a los dos líquidos.21) Los aparatos para ensayos <strong>de</strong> aceites minerales o <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivados, así como alquitranes, betunes,asfalto, tales como los aparatos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>mabilidad, <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong>coagu<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> goteo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s grasas minerales, <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>parafina, <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> agua o <strong>de</strong> sedimentos, <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> azufre, <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> carbono, <strong>de</strong> <strong>la</strong>consistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s grasas o <strong>de</strong> los alquitranes, <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z o <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conge<strong>la</strong>ción, etc.22) Los pehachímetros (pH) y los aparatos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> oxidorreducción(errehachímetros rH), los primeros se utilizan comúnmente para medir <strong>la</strong> magnitud por <strong>la</strong> que se valorael carácter ácido o básico <strong>de</strong> un medio (el agua pura representa el medio neutro por excelencia) y lossegundos se utilizan para medir el po<strong>de</strong>r oxidante o reductor <strong>de</strong> una disolución. Estos aparatos utilizandiversos métodos <strong>de</strong> los que el más usado es el electrométrico, que está basado en el uso <strong>de</strong> electrodosque proporcionan una diferencia <strong>de</strong> potencial proporcional al pH o al rH <strong>de</strong>l medio. Estos aparatos nosólo pue<strong>de</strong>n realizar medidas, sino también actuar como regu<strong>la</strong>dores.23) Los aparatos <strong>de</strong> electroforesis basados en <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> concentración producida en una disolución alpasar una corriente continua, lo que conduce a una emigración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sustancias ionizadas a velocida<strong>de</strong>sdiferentes según su naturaleza.La mayor parte <strong>de</strong> estos instrumentos llevan un dispositivo fotométrico que consta <strong>de</strong> una célu<strong>la</strong>fotoeléctrica y un micro amperímetro graduado directamente en <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s ópticas. Se utilizanprincipalmente para el análisis <strong>de</strong> diversas disoluciones (proteínas, aminoácidos, etc.), para el examen <strong>de</strong>sustancias fisiológicas (p<strong>la</strong>sma, hormonas, enzimas, virus, etc.) o para el estudio <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong>polimerización.24) Los cromatógrafos, por ejemplo, <strong>de</strong> fase líquida, <strong>de</strong> fase gaseosa, <strong>de</strong> iones y <strong>de</strong> capa fina, que seutilizan para el análisis <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> gases o líquidos. El gas o el líquido pasa a través <strong>de</strong>columnas o capas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> una sustancia absorbente para medirlos <strong>de</strong>spués con un <strong>de</strong>tectorapropiado. El tiempo <strong>de</strong> paso por <strong>la</strong>s columnas o <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong>lgadas es característico <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza<strong>de</strong>l componente que se analiza y <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector es característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad.25) Los valorímetros electrónicos para <strong>la</strong> dosificación <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sales <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta, <strong>de</strong> los halógenos,etc., por medio <strong>de</strong> electrodos <strong>de</strong> medida.26) Los instrumentos <strong>de</strong> análisis basados en <strong>la</strong> constante dieléctrica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sustancias.27) Los catarómetros, que son aparatos <strong>de</strong> medida para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> conductibilidad electrolítica o<strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sales, ácidos o bases disueltos en los líquidos.28) Los <strong>de</strong>nsitómetros y micro<strong>de</strong>nsitómetros <strong>de</strong> célu<strong>la</strong> fotoeléctrica para el estudio <strong>de</strong> los clisésespectrográficos y, en general, para el análisis <strong>de</strong> cualquier fenómeno registrado en una emulsiónfotográfica.29) Los fotómetros, aparatos que sirven para medir <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> una fuente luminosa, medida queconsiste en disponer <strong>la</strong> luz que se estudia y <strong>la</strong> que sirve <strong>de</strong> comparación, <strong>de</strong> tal modo que produzcan <strong>la</strong>misma iluminación en una superficie. Si en lugar <strong>de</strong> comparar dos luces, se comparan sus espectros, seutilizan los espectrofotómetros.Los fotómetros son muy utilizados en diversos trabajos o análisis necesarios en colorimetría yconcurren, por este hecho, en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> concentración, <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> brillo o <strong>de</strong>transparencia <strong>de</strong> cuerpos sólidos, <strong>de</strong> ennegrecimiento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas o pelícu<strong>la</strong>s fotográficas (<strong>de</strong>nsitómetros),<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> coloración <strong>de</strong> cuerpos sólidos transparentes u opacos, o bien, <strong>de</strong> disoluciones.Algunos fotómetros que se utilizan en fotografía o en cinematografía se conocen con el nombre <strong>de</strong>exposímetros y se utilizan para medir el tiempo <strong>de</strong> exposición o para <strong>de</strong>terminar el diámetro <strong>de</strong> <strong>la</strong>abertura <strong>de</strong>l diafragma.30) Los luxómetros, aparatos que sirven para medir <strong>la</strong> iluminación (en lux) <strong>de</strong> una fuente luminosa.31) Los calorímetros, aparatos para medir <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> calor absorbida o cedida por un cuerpo sólido,líquido o gaseoso, entre los que se distinguen generalmente:A) Los calorímetros <strong>de</strong> hielo (l<strong>la</strong>mados <strong>de</strong> Bunsen), basados en <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong>l volumen queproduce el hielo durante <strong>la</strong> fusión. Están constituidos esencialmente por un tubo ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> hielo,que se introduce en un <strong>de</strong>pósito lleno <strong>de</strong> agua y un tubo graduado que contiene mercurio.B) Los calorímetros <strong>de</strong> calentamiento (l<strong>la</strong>mados <strong>de</strong> Berthelot), cuyo principio es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> adición <strong>de</strong>cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calor. Están compuestos esencialmente por un vaso calorimétrico lleno <strong>de</strong> aguacolocado en una cuba que contiene también agua y que lleva a<strong>de</strong>más agitadores y termómetros.Basados en este principio, existen dos tipos comunes <strong>de</strong> calorímetros:1°) Los calorímetros para <strong>de</strong>terminar el calor específico <strong>de</strong> los gases o <strong>de</strong> los combustibleslíquidos. En estos aparatos, se hace circu<strong>la</strong>r agua en un recinto en el que se quema unacierta cantidad <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> líquido y se mi<strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l agua a <strong>la</strong> entraday a <strong>la</strong> salida.2°) Los calorímetros <strong>de</strong> bomba que se utilizan para <strong>de</strong>terminar el calor <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> ciertasmaterias y están constituidos esencialmente por una botel<strong>la</strong> <strong>de</strong> acero (bomba) que contieneuna cantidad <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>l sólido o <strong>de</strong>l líquido que se ensaya y oxígeno a presión. Pormedio <strong>de</strong> un dispositivo apropiado, se provoca <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra en el oxígeno y <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>sprendido se <strong>de</strong>termina colocando <strong>la</strong> botel<strong>la</strong> en un calorímetro <strong>de</strong> agua.Están también comprendidos aquí, los calorímetros <strong>de</strong> utilización industrial que se montan en <strong>la</strong>sinsta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los gases cuyo calor <strong>de</strong> combustión se estudia. Los mismos instrumentosacop<strong>la</strong>dos con aparatos <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción que tienen <strong>la</strong> función <strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> los gases con elcalor <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong>seado se c<strong>la</strong>sifican generalmente en <strong>la</strong> partida 90.32.32) Los crioscopios y los ebulloscopios, excepto los que consistan simplemente en artículos <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 70.17.∗∗ ∗Finalmente, esta partida compren<strong>de</strong> los micrótomos, aparatos que se utilizan en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>lmicroscopio para cortar en <strong>la</strong>minil<strong>la</strong>s muy <strong>de</strong>lgadas y <strong>de</strong> espesor conocido <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sustancias quehan <strong>de</strong> examinarse. Se distinguen entre ellos: los micrótomos manuales (especie <strong>de</strong> navajas <strong>de</strong> afeitarp<strong>la</strong>nas), los micrótomos rotativos, los micrótomos <strong>de</strong> carrito <strong>de</strong>slizante (en un p<strong>la</strong>no horizontal o en un p<strong>la</strong>noinclinado).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!