11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 1145 -gases siguientes: anhídrido carbónico, óxido <strong>de</strong> carbono e hidrógeno, oxígeno, hidrógeno, anhídridosulfuroso o gas amoníaco.Algunos <strong>de</strong> estos aparatos proce<strong>de</strong>n por dosificación volumétrica <strong>de</strong> los gases quemados o absorbidospor sustancias químicas apropiadas, principalmente:1°) Los aparatos <strong>de</strong> Orsat, que compren<strong>de</strong>n especialmente un aspirador <strong>de</strong> gas, uno o varios tubosabsorbedores y un tubo <strong>de</strong> medida.2°) Los aparatos <strong>de</strong> combustión o <strong>de</strong> explosión, que están provistos, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong>combustión o <strong>de</strong> explosión (tubo capi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> p<strong>la</strong>tino, tubo <strong>de</strong> a<strong>la</strong>mbre <strong>de</strong> p<strong>la</strong>tino o <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>dio, <strong>de</strong>chispas <strong>de</strong> inducción, etc.).Por otra parte, este tipo <strong>de</strong> aparatos pue<strong>de</strong>n estar combinados.En otros mo<strong>de</strong>los, se opera en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad o por con<strong>de</strong>nsación y <strong>de</strong>sti<strong>la</strong>ción fraccionada, oincluso, <strong>de</strong> acuerdo con los principios siguientes:1°) Conductibilidad térmica <strong>de</strong> los gases.2°) Efecto calorífico <strong>de</strong> los gases combustibles sobre un electrodo (por ejemplo, mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong>carbono e hidrógeno en los gases <strong>de</strong>l humo).3°) Absorción selectiva <strong>de</strong> una radiación ultravioleta, visible, infrarroja o <strong>de</strong> microondas, por el gas quese analiza.4°) Diferencia <strong>de</strong> permeabilidad magnética <strong>de</strong> los gases.5°) Reacciones quimiluminiscentes entre el gas y un compuesto apropiado <strong>de</strong> un gas auxiliar.6°) Ionización <strong>de</strong> hidrocarburos por <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>de</strong> hidrógeno.7°) Diferencia entre <strong>la</strong> conductividad <strong>de</strong> un reactivo líquido antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción con el gas.8°) Reacción electroquímica en célu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> electrólito líquido o sólido (en especial, óxido <strong>de</strong> circoniopara el análisis <strong>de</strong>l oxígeno).Están comprendidos aquí, incluso los aparatos <strong>de</strong> uso industrial diseñados para utilizarlos en unióndirecta con los hornos, gasógenos, etc. Por el contrario, se excluyen <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida los analizadores <strong>de</strong>gases que consistan simplemente en vidrio <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida 70.17.9) Los <strong>de</strong>tectores electrónicos <strong>de</strong> humo, para hornos, hogares, etc., principalmente los que funcionanmediante un haz <strong>de</strong> rayos luminosos (o infrarrojos) que inci<strong>de</strong> en una célu<strong>la</strong> fotoeléctrica; cuando el hazatraviesa <strong>la</strong> cortina <strong>de</strong> humo, se producen en el circuito <strong>de</strong> <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> fotoeléctrica, según <strong>la</strong> mayor o menor<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l humo, variaciones <strong>de</strong> corriente que accionan un indicador graduado o un sistemaregistrador y, en ciertos casos, una válvu<strong>la</strong> <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción. Estos aparatos pue<strong>de</strong>n tener un sistemaavisador.Los <strong>de</strong>tectores electrónicos <strong>de</strong> humo provistos únicamente <strong>de</strong> un órgano avisador se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong> partida 85.31.10) Los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> grisú y <strong>de</strong>más aparatos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> gases (CO, CO 2 , etc.), en <strong>la</strong>sgalerías <strong>de</strong> minas, túneles, tuberías, etc.11) Los aparatos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l polvo contenido en los gases, en los que <strong>la</strong> medida se realizahaciendo pasar a través <strong>de</strong> un cartucho filtrante una cantidad <strong>de</strong> gas <strong>de</strong>terminado y pesando el cartuchoantes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ensayo. Pertenecen también a este grupo los tindalímetros, aparatos para medir elcontenido <strong>de</strong> polvo en el aire, así como para ensayos <strong>de</strong> máscaras antipolvo, filtros, etc.; constanesencialmente <strong>de</strong> una cámara para el polvo recubierta <strong>de</strong> lunas negras, un dispositivo <strong>de</strong> iluminación,una cabeza fotométrica con dispositivo <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> prismas y un círculo graduado para <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> losángulos <strong>de</strong> rotación.12) Los analizadores <strong>de</strong> oxígeno para <strong>de</strong>terminar el oxígeno disuelto en un líquido por medio <strong>de</strong> una célu<strong>la</strong>po<strong>la</strong>rimétrica o <strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong>l talio con el oxígeno disuelto (medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> <strong>la</strong>conductibilidad electrolítica).13) Los po<strong>la</strong>rógrafos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> líquidos, por ejemplo, trazas <strong>de</strong> metaldisueltas en el agua, por medición y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción corriente/tensión <strong>de</strong> electrodosinmersos en el líquido.14) Los analizadores por vía química húmeda para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los componentes orgánicos oinorgánicos <strong>de</strong> los líquidos, por ejemplo, trazas <strong>de</strong> metal, <strong>de</strong> fosfatos, nitratos, cloruros o <strong>de</strong> parámetrosglobales, tales como “<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s químicas <strong>de</strong> oxígeno” o el “contenido total <strong>de</strong> carbono orgánico”. E<strong>la</strong>nalizador se compone <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> análisis, porejemplo, con electrodos sensibles a los iones, un fotómetro o un po<strong>la</strong>rógrafo y, en el caso <strong>de</strong>analizadores automáticos, <strong>de</strong> un regu<strong>la</strong>dor.15) Los viscosímetros y simi<strong>la</strong>res (ixómetros), aparatos que sirven para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> viscosidad, es <strong>de</strong>cir,el frotamiento interno que caracteriza a un líquido.Esta medida se realiza, en general:1°) Por el método <strong>de</strong> tubo capi<strong>la</strong>r (medida <strong>de</strong>l tiempo empleado por el líquido en discurrir a presiónconstante), es el caso <strong>de</strong> los viscosímetros <strong>de</strong> Oswald, <strong>de</strong> Engler, etc.2°) Por efecto <strong>de</strong> frotamiento <strong>de</strong> un sólido contra un líquido.3°) O, por el método que consiste en medir en tiempo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> una bo<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> un mediolíquido.16) Los po<strong>la</strong>riscopios, para <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tensiones internas <strong>de</strong>l vidrio <strong>de</strong>bidas al temple, alenfriamiento, a <strong>la</strong> soldadura, etc., tensiones que predisponen a <strong>la</strong> rotura. El aparato está constituido poruna cámara en <strong>la</strong> que se encuentra una lámpara eléctrica, un difusor <strong>de</strong> luz, un po<strong>la</strong>rizador y un anteojo<strong>de</strong> observación <strong>de</strong> po<strong>la</strong>rización. Las tensiones se manifiestan por los brillos irisados <strong>de</strong>l vidrio observadosen el aparato.17) Los di<strong>la</strong>tómetros para <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s di<strong>la</strong>taciones o contracciones <strong>de</strong> los materiales, tales comocerámica, vidrio, acero, aleaciones metálicas, coque, etc., <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong> temperatura.Frecuentemente, estos aparatos son registradores y el registro se pue<strong>de</strong> hacer mecánicamente en undiagrama o fotográficamente.18) Los aparatos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> porosidad o <strong>de</strong> <strong>la</strong> permeabilidad, (al agua, al aire o a otrosgases, etc.), aparatos l<strong>la</strong>mados porosímetros o permeámetros, (términos que no hay que confundir con elque se emplea para <strong>de</strong>signar también los aparatos para medir <strong>la</strong> permeabilidad magnética <strong>de</strong> loscuerpos) y que se emplean para el examen <strong>de</strong>l papel, fibras textiles, tejidos, plástico, cuero, arena, etc.19) Los instrumentos para medir <strong>la</strong> tensión superficial o interfacial <strong>de</strong> los líquidos (tensiómetros,ba<strong>la</strong>nzas tensiométricas, etc.), fenómeno que está <strong>de</strong>terminado generalmente por una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tresmagnitu<strong>de</strong>s siguientes: peso <strong>de</strong> una gota que cae <strong>de</strong> un tubo capi<strong>la</strong>r dado (o número <strong>de</strong> gotas por unvolumen dado), altura <strong>de</strong> ascensión libre <strong>de</strong> un líquido en un capi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> diámetro conocido o fuerzanecesaria para arrancar un anillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> un líquido que le moja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!