11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 1170 -A este grupo pue<strong>de</strong>n unirse <strong>la</strong>s ocarinas, instrumentos <strong>de</strong> metal o <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>, <strong>de</strong> forma ovoi<strong>de</strong>a, consonido parecido al <strong>de</strong> <strong>la</strong> f<strong>la</strong>uta, y los silbatos <strong>de</strong> corre<strong>de</strong>ra (<strong>de</strong> metal o <strong>de</strong> ebonita).6) Los <strong>de</strong>más instrumentos <strong>de</strong> viento, tales como <strong>la</strong> cornamusa y <strong>la</strong> gaita, compuestos <strong>de</strong> un odre<strong>de</strong> piel o <strong>de</strong> vejiga al que se adaptan, según los casos, <strong>de</strong> tres a cinco tubos diferentes, <strong>de</strong> los queunos dan una nota fija e invariable, mientras que los otros, agujereados y provistos <strong>de</strong> una lengüeta,permiten ejecutar aires variados.92.06 INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSION (POR EJEMPLO: TAMBORES, XILOFONOS,PLATILLOS, CASTAÑUELAS, MARACAS).Se enten<strong>de</strong>rá por instrumentos musicales <strong>de</strong> percusión aquellos en los que se golpea, con palillos,baquetas o dispositivos análogos, o simplemente con <strong>la</strong> mano. comúnmente se <strong>de</strong>nominan instrumentos <strong>de</strong>batería.Los principales instrumentos <strong>de</strong> este tipo son:A) Los instrumentos <strong>de</strong> membrana o parche, tales como:1) Los tamboriles.2) Los tambores, cajas, bombos, etc., que son cajas cilíndricas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> metal recubiertas ensus dos bases por una piel apergaminada (parche) que se golpea mediante uno o dos palillos obaquetas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o una maza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra recubierta con cuero.3) Los timbales, cajas semiesféricas <strong>de</strong> cobre que, generalmente, se apoyan sobre el suelo y son <strong>de</strong>dimensiones variables, cajas cuya abertura está recubierta con una piel curtida y afinada según unanota <strong>de</strong>terminada sobre <strong>la</strong> que el ejecutante golpea con una maza o con palillos.4) Los pan<strong>de</strong>ros y <strong>la</strong>s pan<strong>de</strong>retas, constituidos por un aro recubierto con piel y al que se adaptancascabeles o láminas <strong>de</strong> cobre que se hacen sonar agitando el instrumento <strong>de</strong> diversas maneras ygolpeándolo con <strong>la</strong> palma <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano, o bien, con los <strong>de</strong>dos o incluso, algunas veces, con lospuños o con el codo.5) Los tam-tams.B) Los <strong>de</strong>más instrumentos <strong>de</strong> percusión, tales como:1) Los p<strong>la</strong>tillos, especie <strong>de</strong> p<strong>la</strong>tos circu<strong>la</strong>res que se hacen vibrar generalmente golpeándolos ofrotándolos uno con otro o, incluso, golpeando uno <strong>de</strong> ellos con un mazo.2) Los gongos (gongos chinos, etc.), compuestos por un p<strong>la</strong>to metálico sobre el que se golpeageneralmente con un mazo forrado con piel o fieltro.3) Los triángulos, varil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> acero dob<strong>la</strong>das en forma <strong>de</strong> triángulo equilátero que vibran medianteotra varil<strong>la</strong> <strong>de</strong> hierro.4) Los chinescos con cascabeles y campanil<strong>la</strong>s que suenan cuando se agita el astil <strong>de</strong> <strong>la</strong> armaduraque los soporta.5) Las castañue<strong>la</strong>s, instrumentos formados por dos piezas pequeñas, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> hueso o <strong>de</strong>marfil, cóncavas en forma <strong>de</strong> valva, que se sujetan a los <strong>de</strong>dos o a un mango o empuñadura y sehacen sonar entrechocándo<strong>la</strong>s.6) Los xilófonos, compuestos por láminas o p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> distinta longitud montadas sobredos soportes y que se golpean con baquetas.7) Los metalófonos, especie <strong>de</strong> xilófonos en los que <strong>la</strong>s láminas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se han reemp<strong>la</strong>zado porláminas <strong>de</strong> metal: <strong>de</strong> acero o <strong>de</strong> duraluminio (los xilófonos y los metalófonos suelen llevar, bajo <strong>la</strong>mesa soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s láminas, tubos metálicos <strong>de</strong> resonancia). También están aquí comprendidoslos aparatos simi<strong>la</strong>res con láminas <strong>de</strong> vidrio (tímpanos).8) Las celestas y simi<strong>la</strong>res, utilizadas como instrumentos <strong>de</strong> batería para sustituir los carillonesclásicos y que se presentan en forma <strong>de</strong> un pequeño piano con pedal y sordinas, tienen comoórgano sonoro una gruesa lámina <strong>de</strong> acero especial que vibra por percusión con un macillomecánico accionado por <strong>la</strong>s tec<strong>la</strong>s.9) Las campanas y juegos <strong>de</strong> campanas, así como los carillones <strong>de</strong> tubos (serie <strong>de</strong> tubos colgados<strong>de</strong> un bastidor, que se golpean con <strong>la</strong> mano o con un macillo) para orquestas <strong>de</strong> jazz.10) Las maracas y simi<strong>la</strong>res, instrumentos en forma <strong>de</strong> esferas huecas o <strong>de</strong> tubos que producen sonidoal agitar<strong>la</strong>s.11) Los c<strong>la</strong>ves, que consisten en un par <strong>de</strong> cilindros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dura.12) Los flexátonos, instrumentos formados por una p<strong>la</strong>ca metálica, un mango y dos esferas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>racolocadas en cada extremo <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca a <strong>la</strong> que hacen vibrar cuando se agita el instrumento,obteniéndose <strong>la</strong> nota a<strong>de</strong>cuada al curvar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca más o menos con el <strong>de</strong>do pulgar.Algunos <strong>de</strong> los anteriores instrumentos se suelen combinar <strong>de</strong> forma que el mismo ejecutante pueda tocarvarios a <strong>la</strong> vez; esto suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s orquestas <strong>de</strong> jazz, don<strong>de</strong> el bombo accionado en este caso mediante unamaza movida por un pedal, está equipado principalmente con p<strong>la</strong>tillos, con un gongo, con una caja <strong>de</strong>resonancia <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con campanil<strong>la</strong>s o formando xilófono, etc.Los carillones para edificios públicos susceptibles <strong>de</strong> ejecutar aires musicales permanecen comprendidosen esta partida.Los instrumentos musicales <strong>de</strong> percusión electrónicos correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> partida 92.07.Se excluyen, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> esta partida:a) Las campanas, campanil<strong>la</strong>s, timbres, cascabeles, gongos <strong>de</strong> mesa y carillones <strong>de</strong> puertas que no sean instrumentosmusicales en el sentido <strong>de</strong> esta partida (partidas 83.06 u 85 31).b) Los carillones y <strong>de</strong>más piezas <strong>de</strong> sonería para aparatos <strong>de</strong> relojería (partida 91.14).92.07 INSTRUMENTOS MUSICALES EN LOS QUE EL SONIDO SE PRODUZCA O TENGA QUEAMPLIFICARSE ELECTRICAMENTE (POR EJEMPLO: ORGANOS, GUITARRAS, ACORDEONES).9207.10 – Instrumentos <strong>de</strong> tec<strong>la</strong>do, excepto los acor<strong>de</strong>ones.9207.90 – Los <strong>de</strong>más.Se c<strong>la</strong>sifican en esta partida los instrumentos musicales en los que el sonido se produce por medioseléctricos (incluso electrónicos) y que, por consiguiente, no pue<strong>de</strong>n tocarse en condiciones normales <strong>de</strong>audición sin <strong>la</strong> parte eléctrica o electrónica, aun cuando los dispositivos vibrantes <strong>de</strong> que están provistos seancapaces <strong>de</strong> emitir sonidos <strong>de</strong> pequeña amplitud. Se distinguen por eso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados instrumentos (porejemplo, pianos, acor<strong>de</strong>ones, guitarras) que, aunque susceptibles <strong>de</strong> asociarse a un dispositivo eléctricocaptador <strong>de</strong> sonido y <strong>de</strong> amplificación, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser instrumentos in<strong>de</strong>pendientes que pue<strong>de</strong>n usarse sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!