11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 789 -percusión o por presión se suele hacer en dos fases sucesivas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong><strong>la</strong>minado, forjado o cintrado.B) Deformación plástica en frío1) Por <strong>la</strong>minación en frío se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>minación efectuada a <strong>la</strong> temperatura ambiente sinprovocar un calentamiento que alcance <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> recristalización.2) Por estampado en frío se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> piezas metálicas por técnicas análogas a <strong>la</strong>s<strong>de</strong>scritas en el apartado A 4) anterior, realizada en frío (golpe en frío).3) Por extrusión se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación, generalmente en frío, <strong>de</strong>l metal en <strong>la</strong> masa, a granpresión entre una matriz y un útil <strong>de</strong> prensa, en un espacio cerrado por todos los <strong>la</strong>dos salvo <strong>de</strong>l<strong>la</strong>do por el que <strong>la</strong> materia se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za adquiriendo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>seada.4) Por trefi<strong>la</strong>do se entien<strong>de</strong> el paso en frío por una o varias hileras a velocidad elevada <strong>de</strong>l a<strong>la</strong>mbrónen rollos o coronas para obtener a<strong>la</strong>mbre <strong>de</strong> un diámetro inferior, en rollos.5) Por estirado se entien<strong>de</strong> el paso en frío por una o varias hileras a velocidad re<strong>la</strong>tivamente baja <strong>de</strong>productos <strong>la</strong>rgos en forma <strong>de</strong> barras o <strong>de</strong> a<strong>la</strong>mbrón para obtener productos <strong>de</strong> sección máspequeña o <strong>de</strong> forma diferente.Los productos obtenidos en frío pue<strong>de</strong>n distinguirse <strong>de</strong> los <strong>la</strong>minados o extrudidos en caliente por <strong>la</strong>scaracterísticas siguientes:– <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> los productos obtenidos en frío tiene mejor aspecto que <strong>la</strong> <strong>de</strong> los productos obtenidosen caliente y no presenta nunca una capa <strong>de</strong> cascaril<strong>la</strong>;– <strong>la</strong>s tolerancias dimensionales son más reducidas en los productos obtenidos en frío;– el <strong>la</strong>minado en frío se realiza sobre todo con los productos p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> pequeño espesor;– el examen microscópico <strong>de</strong> los productos obtenidos en frío muestra una <strong>de</strong>formación neta <strong>de</strong> losgranos y su orientación en el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>minación. Por el contrario, cuando los productos seobtienen en caliente, los granos aparecen casi regu<strong>la</strong>res como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> recristalización.Los productos obtenidos en frío presentan a<strong>de</strong>más <strong>la</strong>s dos características siguientes que seencuentran, en algunos casos, en los productos obtenidos en caliente;a) como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> acritud, los productos obtenidos en frío tienen una dureza y unaresistencia a <strong>la</strong> tracción muy elevada, pero estas características disminuyen notablemente en losproductos sometidos a un tratamiento térmico a<strong>de</strong>cuado.b) el a<strong>la</strong>rgamiento a <strong>la</strong> rotura es muy reducido en los productos acabados en frío; es más elevado enel caso <strong>de</strong> productos con un tratamiento térmico a<strong>de</strong>cuado.La ligera pasada <strong>de</strong> <strong>la</strong>minación en frío, l<strong>la</strong>mada temperado (skin pass) que se da a ciertos productosp<strong>la</strong>nos <strong>la</strong>minados en caliente sin reducción significativa <strong>de</strong>l espesor, no cambia el carácter <strong>de</strong> productosacabados <strong>la</strong>minados en caliente. Esta pasada en frío con poca presión actúa esencialmente en <strong>la</strong>superficie <strong>de</strong> los productos, mientras que en <strong>la</strong> <strong>la</strong>minación en frío propiamente dicha (reducción en frío)implica un cambio <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gran reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección.C) Transformaciones posteriores y acabadoLos productos obtenidos pue<strong>de</strong>n ser acabados o transformados en manufacturas como consecuencia<strong>de</strong> operaciones tales como:1) Operaciones mecánicas (torneado, fresado, amo<strong>la</strong>do, ta<strong>la</strong>drado, plegado, calibrado,<strong>de</strong>scascaril<strong>la</strong>do final, etc.); hay que <strong>de</strong>stacar que un simple torneado ligero que elimina <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong><strong>de</strong> óxido o <strong>la</strong> cascaril<strong>la</strong>, así como un <strong>de</strong>sbarbado tosco, no se consi<strong>de</strong>ran operaciones <strong>de</strong> acabadoy no implican un cambio <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación.2) Operaciones <strong>de</strong> superficie u otras operaciones, incluido el chapado, para mejorar <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>so el aspecto <strong>de</strong>l metal, protegerlo contra <strong>la</strong> oxidación, <strong>la</strong> corrosión, etc. Salvo <strong>la</strong>s excepcionesprevistas en el propio texto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partidas, estas operaciones no afectan a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losartículos en sus partidas respectivas. Se trata principalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones siguientes:a) Recocido, temple, revenido, cementación por carburación, nitruración y tratamientos simi<strong>la</strong>res<strong>de</strong>stinados a mejorar <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l metal.b) Granal<strong>la</strong>do, <strong>de</strong>capado, raspado y <strong>de</strong>más operaciones <strong>de</strong>stinadas a quitar <strong>la</strong>s escamas <strong>de</strong>óxido y <strong>la</strong> cascaril<strong>la</strong> que se forman cuando el metal llega a temperaturas elevadas.c) Aplicación <strong>de</strong> revestimientos toscos (rugosos) únicamente para proteger el metal contra <strong>la</strong>herrumbre o cualquier otra oxidación o para evitar el <strong>de</strong>slizamiento durante el transporte yfacilitar <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción, tales como pinturas que contengan pigmentos activos antiherrumbre(minio, polvo <strong>de</strong> zinc, óxido <strong>de</strong> zinc o cromato <strong>de</strong> zinc, óxido férrico, minio <strong>de</strong> hierro, rojo <strong>de</strong>Ing<strong>la</strong>terra), así como los revestimientos sin pigmentar a base <strong>de</strong> aceite, grasa, cera, parafina,grafito, alquitrán o betún.d) Operaciones <strong>de</strong> acabado <strong>de</strong> superficie, entre <strong>la</strong>s que se pue<strong>de</strong>n citar:1°) el pulido, lustrado u operaciones simi<strong>la</strong>res;2°) <strong>la</strong> oxidación artificial, que se obtiene por diversos procedimientos químicos,principalmente por inmersión en una disolución oxidante; <strong>la</strong>s pátinas, pavonados,bronceados, obtenidos por diversas técnicas, dan lugar igualmente a <strong>la</strong> formación sobreel producto <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong>stinada, sobre todo, a mejorar el aspecto. Estasoperaciones mejoran también <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong> corrosión;3°) los tratamientos químicos <strong>de</strong> superficie, tales como:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!