11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 1135 -Salvo lo dispuesto en <strong>la</strong> Nota 1 f) <strong>de</strong> este Capítulo, se c<strong>la</strong>sifican también en <strong>la</strong> presente partida, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>cas,c<strong>la</strong>vos, etc., introducidos en el cuerpo por los cirujanos para mantener unidas <strong>la</strong>s dos partes <strong>de</strong> un hueso rotoo para tratamientos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> fracturas.III.- ARTICULOS Y APARATOS DE PROTESIS DENTAL, OCULAR U OTRASSon aparatos que reemp<strong>la</strong>zan en todo o en parte, y generalmente simu<strong>la</strong>n un órgano que falta. Se pue<strong>de</strong>ncitar entre ellos:A) Los artículos <strong>de</strong> prótesis ocu<strong>la</strong>r:1) Los ojos artificiales, hechos casi siempre <strong>de</strong> plástico o <strong>de</strong> vidrio esmalte con pequeñas cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> óxidos metálicos para imitar los <strong>de</strong>talles y matices <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas partes <strong>de</strong>l ojo humano(esclerótica, iris, pupi<strong>la</strong>). Estos vidrios pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> una o <strong>de</strong> dos capas.2) Las lentil<strong>la</strong>s intraocu<strong>la</strong>res.Los ojos artificiales para maniquíes, peletería, etc., se c<strong>la</strong>sifican en general, en <strong>la</strong> partida 39.26 o en <strong>la</strong> 70.18;los que sean i<strong>de</strong>ntificables como partes <strong>de</strong> muñecas o <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> juguete se c<strong>la</strong>sifican, por el contrario, en<strong>la</strong> partida 95.03 o bien en <strong>la</strong> partida 70.18, si son <strong>de</strong> vidrio.B) Los artículos <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong>ntal, que consisten principalmente en:1) Dientes artificiales macizos, generalmente <strong>de</strong> porce<strong>la</strong>na o <strong>de</strong> plástico (en particu<strong>la</strong>r, polímerosacrílicos) y que consisten, bien en dientes l<strong>la</strong>mados diatóricos perforados con un pequeño agujeroen el que penetra <strong>la</strong> materia <strong>de</strong> retención (suelen ser mue<strong>la</strong>s), o bien, en dientes con grapas quetienen en <strong>la</strong> superficie interna dos ganchos metálicos que sirven para sujetarlos (estos dientes sereservan generalmente para los incisivos o los colmillos), o bien, dientes con guías, l<strong>la</strong>madostambién <strong>de</strong> facetas, que tienen en <strong>la</strong> superficie interior una ranura en <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>slizarse unap<strong>la</strong>quita metálica fijada a un aparato <strong>de</strong> prótesis (suelen ser también incisivos o colmillos).2) Dientes artificiales huecos, también <strong>de</strong> porce<strong>la</strong>na o <strong>de</strong> plástico, que tienen <strong>la</strong> forma externa comolos dientes (incisivos, colmillos o mue<strong>la</strong>s), pero que están huecos interiormente.Según el modo <strong>de</strong> fijarlos, se l<strong>la</strong>man dientes <strong>de</strong> pivote, porque se fijan en un raigón preparadopara montarlos a través <strong>de</strong> una pieza metálica (l<strong>la</strong>mada pivote) o coronas, en el caso en que seanfijas, con una resina artificial en un muñón <strong>de</strong> diente previamente ajustado.3) Las <strong>de</strong>ntaduras, parciales o completas, con una base <strong>de</strong> caucho vulcanizado, <strong>de</strong> plástico o <strong>de</strong>metal en <strong>la</strong> que se fijan los dientes artificiales.4) Los <strong>de</strong>más artículos, tales como: coronas metálicas prefabricadas (<strong>de</strong> oro, <strong>de</strong> acero inoxidable,etc.), que se utilizan para recubrir un diente natural para protegerlo; piezas <strong>de</strong> estaño co<strong>la</strong>dol<strong>la</strong>madas barras pesadas, que se utilizan para aumentar el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntadura y darle másestabilidad; barras <strong>de</strong> acero inoxidable para reforzar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntaduras <strong>de</strong> caucho vulcanizado; yfinalmente, diversos accesorios netamente i<strong>de</strong>ntificables como artículos empleados por losprofesionales para confeccionar <strong>la</strong>s coronas metálicas y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntaduras (manguitos, anillos, pivotes,grapas, ojetes, etc.).Esta partida no compren<strong>de</strong> los cementos y otros productos <strong>de</strong> obturación <strong>de</strong>ntal (partida 30.06) ni <strong>la</strong>spreparaciones l<strong>la</strong>madas ceras para odontología presentadas en surtidos, en envases para <strong>la</strong> venta al por menor o enp<strong>la</strong>quitas. herraduras, barritas o formas simi<strong>la</strong>res, ni tampoco <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más preparaciones para odontología, a base <strong>de</strong>yeso (partida 34.07).C) Los <strong>de</strong>más aparatos y artículos <strong>de</strong> prótesis y, principalmente, los brazos, antebrazos, manos, piernas,pies, narices, articu<strong>la</strong>ciones artificiales (por ejemplo, para <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras o <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s), así como los tubos<strong>de</strong> tejido sintético que se utilizan para reemp<strong>la</strong>zar los vasos sanguíneos y <strong>la</strong>s prótesis valvu<strong>la</strong>rescardiacas.Los trozos <strong>de</strong> hueso o <strong>de</strong> piel para injertos óseos o cutáneos presentados en recipientes estériles se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong>partida 30.01 y los cementos para <strong>la</strong> refección ósea en <strong>la</strong> partida 30.06.IV.- AUDIFONOSEstos aparatos consisten, a menudo, en aparatos eléctricos que llevan unidos entre sí por un cable uno ovarios micrófonos (con dispositivo <strong>de</strong> amplificación o sin él), un receptor y una batería <strong>de</strong> pi<strong>la</strong>s. El receptorpue<strong>de</strong> ser intrauricu<strong>la</strong>r, estar colocado <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> oreja y o estar diseñado para aplicarlo con <strong>la</strong> mano sobreésta.Sólo se c<strong>la</strong>sifican en el presente grupo los aparatos para remediar los <strong>de</strong>fectos reales <strong>de</strong>l oído, conexclusión, consecuentemente, <strong>de</strong> los aparatos tales como auricu<strong>la</strong>res, amplificadores y simi<strong>la</strong>res que seutilizan en <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> conferencias o por <strong>la</strong>s telefonistas para aumentar <strong>la</strong> audibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conversaciones.V.- LOS DEMAS APARATOS QUE LLEVE LA PROPIA PERSONA O SE LE IMPLANTEN PARACOMPENSAR UN DEFECTO O UNA INCAPACIDADA este grupo pertenecen principalmente:1) Los aparatos para facilitar <strong>la</strong> fonación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que hayan perdido el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuerdas vocalescomo consecuencia <strong>de</strong> un traumatismo o <strong>de</strong> una intervención quirúrgica. Estos aparatos constanesencialmente <strong>de</strong> un generador eléctrico <strong>de</strong> impulsos. Apoyados en <strong>la</strong> pared exterior <strong>de</strong>l cuello, porejemplo, producen en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> faringe vibraciones que el paciente modu<strong>la</strong> y transforma enlenguaje audible.2) Los aparatos <strong>de</strong>l tipo marcapasos, por ejemplo los <strong>de</strong>stinados a estimu<strong>la</strong>r el músculo cardiaco en caso <strong>de</strong><strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> éste. Estos aparatos, que tienen aproximadamente el grueso y el peso <strong>de</strong> un reloj <strong>de</strong>bolsillo, se imp<strong>la</strong>ntan bajo <strong>la</strong> piel <strong>de</strong>l paciente. Tienen su propia fuente <strong>de</strong> energía (pi<strong>la</strong> o batería eléctrica)y están unidos al corazón por electrodos, suministrándole los impulsos necesarios para sufuncionamiento. Otros aparatos se utilizan para estimu<strong>la</strong>r otros órganos (pulmones, recto, vejiga, etc.).3) Los aparatos que permiten a los ciegos guiarse. Consisten esencialmente en un emisor receptor <strong>de</strong>ultrasonido alimentado por una batería eléctrica. Las variaciones <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong>bidas al tiempo queemplea el haz <strong>de</strong> ondas ultrasónicas en volver al origen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión en un obstáculo,permiten a los ciegos, gracias un dispositivo <strong>de</strong> recepción apropiado (por ejemplo, auricu<strong>la</strong>r), <strong>de</strong>tectar elobstáculo y apreciar <strong>la</strong> distancia.4) Los aparatos que se imp<strong>la</strong>ntan en el organismo para mantener o remp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong> función química <strong>de</strong><strong>de</strong>terminados órganos (por ejemplo, <strong>la</strong> secreción <strong>de</strong> insulina).PARTES Y ACCESORIOSSalvo lo dispuesto en <strong>la</strong>s Notas 1 y 2 <strong>de</strong> este Capítulo (véanse también <strong>la</strong>s Consi<strong>de</strong>raciones Generalesanteriores), se c<strong>la</strong>sifican aquí <strong>la</strong>s partes y accesorios <strong>de</strong> los instrumentos y aparatos <strong>de</strong> esta partida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!