11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 1043 -E) Los hornos <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> baja frecuencia, en los que <strong>la</strong>s materias, colocadas en el campomagnético creado por <strong>la</strong> corriente <strong>de</strong> baja frecuencia <strong>de</strong> un circuito primario, son <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> corrientesinducidas que <strong>la</strong>s calientan a <strong>la</strong> temperatura requerida. En algunos hornos, <strong>la</strong> materia fundida pasa <strong>de</strong>lcrisol principal a un serpentín vertical en el que se somete también a <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> corrientes inducidascalentadoras.F) Los hornos <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> alta frecuencia, en los que <strong>la</strong> corriente <strong>de</strong> alta frecuencia <strong>de</strong>l circuitoprimario (frecuentemente, radiofrecuencia) induce corrientes <strong>de</strong> Foucault en <strong>la</strong> materia que se calienta.A diferencia <strong>de</strong> los prece<strong>de</strong>ntes, los hornos <strong>de</strong> este tipo no tienen núcleo magnético.G) Los hornos <strong>de</strong> pérdidas dieléctricas, en los que <strong>la</strong> materia, que no <strong>de</strong>be ser conductora <strong>de</strong> <strong>la</strong>electricidad, se coloca entre dos p<strong>la</strong>tos metálicos unidos a una fuente <strong>de</strong> corriente alterna <strong>de</strong> frecuenciamuy alta. El conjunto funciona por un principio análogo al <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nsadores y el calor se producepor pérdidas dieléctricas en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. Este grupo compren<strong>de</strong> los hornos industriales amicroondas en los que se calientan productos dieléctricos por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> ondas electromagnéticas. Laenergía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas se transforma en calor por pérdidas dieléctricas en toda <strong>la</strong> masa <strong>de</strong>l producto,asegurándose <strong>de</strong> esta forma un calentamiento muy uniforme. Estos hornos se utilizan para secar y<strong>de</strong>sconge<strong>la</strong>r, mol<strong>de</strong>ar plástico, cocer cerámica, etc.H) Los hornos <strong>de</strong> arco, en los que el calor lo genera un arco eléctrico que salta entre dos electrodos oentre un electrodo y <strong>la</strong> propia materia. Estos hornos se emplean principalmente para producir fundición,aceros especiales, aluminio, diversas ferroaleaciones, carburo <strong>de</strong> calcio, para reducir minerales <strong>de</strong>hierro, para fijar el nitrógeno atmosférico, etc. Algunos hornos <strong>de</strong> arco <strong>de</strong> temperatura re<strong>la</strong>tivamentepoco elevada se utilizan también para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> zinc o <strong>de</strong> fósforo por procedimientostermoeléctricos, tales como <strong>la</strong> sublimación: cuando estos hornos se presentan con una cámara <strong>de</strong>con<strong>de</strong>nsación, el conjunto se c<strong>la</strong>sifica en <strong>la</strong> partida 84.19 como aparato <strong>de</strong> <strong>de</strong>sti<strong>la</strong>ción.IJ)Los hornos <strong>de</strong> rayos infrarrojos, en los que <strong>la</strong> materia se expone a <strong>la</strong>s radiaciones <strong>de</strong> un ciertonúmero <strong>de</strong> lámparas eléctricas especiales, l<strong>la</strong>madas lámparas <strong>de</strong> rayos infrarrojos o p<strong>la</strong>cas metálicasradiantes con diversas disposiciones.A veces, se utilizan en un mismo horno varios procesos <strong>de</strong> calentamiento eléctrico, tales como <strong>la</strong>inducción a alta y baja frecuencia o <strong>la</strong> resistencia para fundir y calentar metales, etc., rayos infrarrojos einducción <strong>de</strong> alta frecuencia para hornos <strong>de</strong> galletas o, rayos infrarrojos, resistencia y capacitancia dieléctricapara calentar objetos (hornos <strong>de</strong> microondas).Entre los hornos comprendidos en esta partida, se pue<strong>de</strong>n citar igualmente:1) Los hornos para pana<strong>de</strong>ría, pastelería o galletería.2) Los hornos <strong>de</strong>ntales.3) Los hornos crematorios.4) Los hornos para <strong>la</strong> incineración <strong>de</strong> basuras.5) Los hornos para recocer o temp<strong>la</strong>r el vidrio.Se excluyen <strong>de</strong> esta partida los aparatos para secar, esterilizar u otras operaciones contemp<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> partida 84.19(estufas, esterilizadoras, etc.), que se c<strong>la</strong>sifican en dicha partida aunque se calienten eléctricamente.II.- LOS DEMAS APARATOS INDUSTRIALES O DE LABORATORIO PARA TRATAMIENTO TERMICO DEMATERIAS POR INDUCCION O PERDIDAS DIELECTRICASIn<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los hornos propiamente dichos, existen numerosos aparatos para el tratamientotérmico <strong>de</strong> materiales en los que el calentamiento se obtiene, como en ciertos hornos, por el procedimiento <strong>de</strong>inducción a alta frecuencia o por pérdidas dieléctricas (por ejemplo, aparatos microondas). Se utilizan sobretodo para el tratamiento <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> pequeñas dimensiones y consisten esencialmente en un dispositivo<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> osci<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> alta frecuencia, equipado con bobinados o p<strong>la</strong>tos, frecuentemente <strong>de</strong> diseñoespecialmente apropiado para los artículos que se van a tratar.Entre éstos se pue<strong>de</strong>n citar:1) Los aparatos con bobinas <strong>de</strong> inducción (inductores) para el calentamiento por inducción <strong>de</strong> objetosconstituidos por materias buenas conductoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> electricidad, mediante energía <strong>de</strong> baja, media o altafrecuencia (por ejemplo: <strong>la</strong>s máquinas para el temple superficial <strong>de</strong> cigüeñales, cilindros, ruedas<strong>de</strong>ntadas u otras piezas metálicas); los aparatos para fundir, sinterizar, recocer, cementar o precalentar<strong>la</strong>s piezas metálicas.2) Los aparatos provistos <strong>de</strong> electrodos que actúan como con<strong>de</strong>nsadores (presentados en forma <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas,barras, etc.) para el calentamiento dieléctrico (capacitativo) <strong>de</strong> objetos constituidos por materias noconductoras o ma<strong>la</strong>s conductoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> electricidad, por medio <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> alta frecuencia (porejemplo: los aparatos para secar <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, los aparatos para el precalentamiento <strong>de</strong> materiasmol<strong>de</strong>ables termoendurecibles en pastil<strong>la</strong>s, polvo, etc.).Ciertos aparatos están diseñados para el tratamiento progresivo <strong>de</strong> barras que pasan por los bobinados opara el tratamiento repetido <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> artículos. Estos aparatos están comprendidos aquí.Los convertidores rotativos y los generadores <strong>de</strong> alta frecuencia que se presenten con los aparatos <strong>de</strong>tratamiento térmico se c<strong>la</strong>sifican en esta partida. Si se presentan separadamente, se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong>spartidas 85.02 u 85.43, según los casos.Por el contrario, los aparatos para el tratamiento por inducción que se utilizan para soldar metales y los aparatos para eltratamiento térmico por pérdidas dieléctricas utilizados para soldar plástico u otras materias (por ejemplo, <strong>la</strong>s prensas <strong>de</strong>alta frecuencia para soldar) se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong> partida 85.15. Las prensas con dispositivos <strong>de</strong> calentamiento basadas en losmismos principios están igualmente excluidas <strong>de</strong> esta partida (Capítulo 84).∗∗ ∗Están también c<strong>la</strong>sificados aquí los hornos y <strong>de</strong>más aparatos diseñados para <strong>la</strong> separación porprocedimientos pirometalúrgicos <strong>de</strong> combustibles nucleares irradiados, los aparatos para el tratamiento <strong>de</strong><strong>de</strong>sechos radiactivos (por ejemplo, para <strong>la</strong> cocción <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>s o <strong>de</strong> vidrio que contengan escorias radiactivas opara <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> grafito o <strong>de</strong> filtros radiactivos) o para <strong>la</strong> sinterización o tratamiento térmico <strong>de</strong> materiasfisionables recuperadas por recic<strong>la</strong>do. Sin embargo, los aparatos para <strong>la</strong> separación isotópica se c<strong>la</strong>sifican en<strong>la</strong> partida 84.01.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!