11.07.2015 Views

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

notas explicativas de la cuarta enmiend - Intranet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 1023 -5) Los árboles acodados, los árboles <strong>de</strong> manive<strong>la</strong>, los cigüeñales, <strong>la</strong>s manive<strong>la</strong>s y contramanive<strong>la</strong>s;tanto los <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> pieza, como los compuestos, por el contrario, <strong>de</strong> varias piezas ensamb<strong>la</strong>das, estosórganos se <strong>de</strong>stinan a recibir <strong>la</strong>s bie<strong>la</strong>s para transformar un movimiento alternativo en movimientorotativo o inversamente.6) Los árboles <strong>de</strong> excéntricas y los árboles <strong>de</strong> levas.Esta partida no compren<strong>de</strong> los simples ejes y pivotes que sólo soportan los órganos <strong>de</strong> giro sin transmitirle elmovimiento.Están igualmente excluidos:a) Las barras <strong>de</strong> hierro o <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> perfil uniforme, aunque se <strong>de</strong>stinen a <strong>la</strong> transformación en árboles (partidas 72.14o 72.15).b) Los trozos <strong>de</strong> cable retorcido para árboles flexibles que no lleven dispositivos <strong>de</strong> arrastre en los extremos (partida73.12).c) Las bie<strong>la</strong>s osci<strong>la</strong>ntes para transmitir el movimiento a <strong>la</strong>s barras <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cortadoras <strong>de</strong> césped o guadañadoras(partida 84.33).B. - CAJAS DE COJINETES Y COJINETESUtilizadas para soportar y mantener los árboles, <strong>la</strong>s cajas <strong>de</strong> cojinetes compren<strong>de</strong>n generalmente dospiezas que se reúnen para formar un col<strong>la</strong>r en el que se aloja el cojinete o el rodamiento. Suelen llevartambién dispositivos <strong>de</strong> engrase. Las cajas especiales que se colocan en el extremo <strong>de</strong> los árboleshorizontales para soportar los empujes axiales se l<strong>la</strong>man chumaceras <strong>de</strong> empuje. Las que se emplean parasoportar los árboles verticales que trabajan como pivotes o para sostenerlos <strong>la</strong>teralmente <strong>de</strong> trecho en trechose <strong>de</strong>nominan, respectivamente, tejuelos o ranguas.Los soportes <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> cojinetes (soportes <strong>de</strong> zócalo, sil<strong>la</strong>s, conso<strong>la</strong>s, nichos, soportes suspendidos,etc.) sólo se c<strong>la</strong>sifican en esta partida cuando están efectivamente equipados con una caja <strong>de</strong> cojinetes ollevan un alojamiento para introducir directamente los cojinetes o los rodamientos; en caso contrario, siguenel régimen <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia constitutiva (partidas 73.25 o 73.26, generalmente).Los rodamientos (<strong>de</strong> bo<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> agujas, etc.) montados en sus cajas siguen el régimen <strong>de</strong> éstas; si sepresentan ais<strong>la</strong>damente, se c<strong>la</strong>sifican por el contrario en <strong>la</strong> partida 84.82.Por el contrario, los cojinetes están comprendidos aquí aunque se presenten sin sus cajas; estos órganosconsisten en superficies <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento cilíndricas (manguitos lisos <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> pieza o <strong>de</strong> varias partesensamb<strong>la</strong>das), en cuyo interior gira el árbol o el eje. Son generalmente <strong>de</strong> aleaciones o sinterizados metálicosantifricción, pero se fabrican también <strong>de</strong> otras materias, tales como el plástico.Esta partida no compren<strong>de</strong>, sin embargo, los cojinetes <strong>de</strong> grafito u otros carbonos, que se c<strong>la</strong>sifican en <strong>la</strong> partida68.15.C. - ENGRANAJES Y RUEDAS DE FRICCIONLos engranajes realizan <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> movimiento por medio <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>ntados: ruedas,piñones, cremalleras o tornillos sin fin. Según <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el número <strong>de</strong> dientes <strong>de</strong> los elementosasociados, el movimiento se transmite a <strong>la</strong> misma velocidad, a una velocidad aumentada o a una velocidaddisminuida. A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> modificar <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión en función <strong>de</strong> los engranajes que seutilicen (por ejemplo, piñones cónicos) y el ángulo con el que engranan, o transformar el movimiento rotativoen movimiento rectilíneo o inversamente, combinando, por ejemplo, un piñón y una cremallera.Esta partida compren<strong>de</strong> todos los tipos <strong>de</strong> engranajes (cilíndricos, cónicos, <strong>de</strong> tornillos sin fin, <strong>de</strong> dientesrectos, helicoidales, en ángulo, etc.) y compren<strong>de</strong> tanto los propios órganos elementales, tales como <strong>la</strong>sruedas <strong>de</strong>ntadas (incluidas <strong>la</strong>s ruedas <strong>de</strong>ntadas o simi<strong>la</strong>res para <strong>la</strong> transmisión con ca<strong>de</strong>na articu<strong>la</strong>da) comosus ensamb<strong>la</strong>dos.En cuanto a <strong>la</strong>s ruedas <strong>de</strong> fricción (l<strong>la</strong>madas a veces también rodillos), transmiten el movimiento porsimple rozamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s superficies externas <strong>de</strong> dos cuerpos <strong>de</strong> revolución, cilíndricos o cónicos, montadosuno en el árbol motor y el otro en el árbol conducido. Estos órganos son comúnmente <strong>de</strong> fundición y a vecesestán recubiertos con cuero, ma<strong>de</strong>ra, fibras recubiertas o impregnadas o cualquier otra materia a<strong>de</strong>cuadapara incrementar <strong>la</strong> fricción.D. - HUSILLOS FILETEADOS DE BOLAS O RODILLOSLos husillos fileteados <strong>de</strong> bo<strong>la</strong>s o rodillos, consisten en un tornillo roscado y una tuerca con bo<strong>la</strong>s o rodillosen <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s bo<strong>la</strong>s o los rodillos están dispuestas en alvéolos interiores; estos materiales realizan <strong>la</strong>transformación <strong>de</strong> un movimiento rotativo en un movimiento lineal y viceversa.E. - REDUCTORES, MULTIPLICADORES Y VARIADORES DE VELOCIDAD, INCLUIDOS LOSCONVERTIDORES DE PARSe <strong>de</strong>signan con estos términos los dispositivos <strong>de</strong> mando manual o automático que permiten variar <strong>la</strong>velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> máquina conducida en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s, permaneciendo constante <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>máquina motriz. Existen varios tipos <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>se. Son principalmente:1) Los reductores, multiplicadores y cajas <strong>de</strong> cambio, que constan <strong>de</strong> diversos juegos <strong>de</strong> engranajes,generalmente contenidos en un cárter, cuyos elementos motores se prestan a diferentes combinacionescon los elementos conducidos, <strong>de</strong> modo que cambie <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> transmisión.2) Los variadores <strong>de</strong> discos o conos <strong>de</strong> fricción y los <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas o correas, en los que un disco, uncono, una ca<strong>de</strong>na o una correa está en contacto con un p<strong>la</strong>to <strong>de</strong> fricción cuya posición, modificable enre<strong>la</strong>ción con el centro <strong>de</strong>l disco o el vértice <strong>de</strong>l cono, <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong>lelemento motor y <strong>la</strong> <strong>de</strong>l elemento conducido.3) Los variadores hidráulicos, incluidos los convertidores <strong>de</strong> par hidráulicos. La variación se obtienepor <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> los á<strong>la</strong>bes <strong>de</strong>l elemento motor en un fluido (generalmente aceite) y por <strong>la</strong> reacciónsobre los á<strong>la</strong>bes fijos o móviles <strong>de</strong>l elemento conducido. La potencia se transmite por <strong>la</strong> presión(variador hidrostático), o bien, por el flujo (variador hidrodinámico, o convertidor <strong>de</strong> par).Los reductores y variadores <strong>de</strong> velocidad que formen cuerpo con un motor (por ejemplo, bloques motorreductores)siguen el régimen <strong>de</strong>l motor.F. - VOLANTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!