12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. EL PAPEL DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS CONFORME LA NORMATIVA BÁSICA DEPROTECCIÓN A LA INFANCIA A NIVEL ESTATAL.LA LEY 21/87, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> Noviembre, por la que se modifican <strong>de</strong>terminados artículos <strong>de</strong>lCódigo Civil y <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil en materia <strong>de</strong> adopción.La Ley 21/87, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> Noviembre, por la que se modifican <strong>de</strong>terminados artículos <strong>de</strong>l CódigoCivil y <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil en materia <strong>de</strong> adopción va a suponer una profundatransformación no sólo en la regulación <strong>de</strong> la adopción sino en el establecimiento <strong>de</strong> nuevasinstituciones que inci<strong>de</strong>n profundamente en la protección a la infancia así como en loreferente a la <strong>org</strong>anización competencial en esta materia.La actuación para garantizar la protección a los menores en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo (<strong>de</strong>finidoen el art. 172 <strong>de</strong>l C.C.) pasa a ser competencia <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Públicas a las que, en elrespectivo territorio esté encomendada la protección <strong>de</strong> Menores ,pudiendo ésta asumir latutela <strong>de</strong> los mismos por ministerio <strong>de</strong> la ley, pasando el control judicial a un segundo términoen caso <strong>de</strong> que fuera necesario la resolución <strong>de</strong> conflictos producidos por esta primeraactuación.Con la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley 21/87 se produce una modificación muy importante <strong>de</strong>or<strong>de</strong>n competencial dado que queda suprimida la llamada "facultad protectora" <strong>de</strong> losTribunales Tutelares <strong>de</strong> Menores quedando ésta asumida por la Administración Autonómica.Esta asunción <strong>de</strong> competencias por parte <strong>de</strong> la Entidad Pública Autonómica no supone la<strong>de</strong>rogación expresa <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Tribunales Tutelares <strong>de</strong> Menores <strong>de</strong> 1948,cuestión que haquedado resuelta con la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley Orgánica 1/96 <strong>de</strong> Protección Jurídica <strong>de</strong>lMenor que en su Disposición <strong>de</strong>rogatoria única dice textualmente :”Queda <strong>de</strong>rogado elDecreto <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1948 por el que se aprueba el texto refundido <strong>de</strong> la legislación sobreProtección <strong>de</strong> Menores y cuantas normas se opongan a la presente Ley.Igualmente atribuye al Ministerio Fiscal la superior vigilancia <strong>de</strong> la tutela, guarda oacogimiento resueltos por la Entidad Pública.En cuanto a los principios que <strong>de</strong>ben informar la actuación <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Públicascompetentes en protección <strong>de</strong> menores se establecen:• El carácter prioritario <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l menor.• La necesidad <strong>de</strong> mantener al menor en su medio familiar siempre que sea posible.• La configuración <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> guarda acogimiento y adopción comoinstrumentos <strong>de</strong> integración familiar.• La utilización <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> internamiento sólo cuando sea indispensable y por elmenor tiempo posible.LA LEY ORGANICA 1/96, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> Enero (B.O.E. 17 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1996) <strong>de</strong> Protección Jurídica<strong>de</strong>l Menor, <strong>de</strong> modificación parcial <strong>de</strong>l Código Civil y <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil.La Ley Orgánica 1/96, viene a intentar dar respuesta a las lagunas que la aplicación <strong>de</strong> la Ley21/87 había puesto <strong>de</strong> manifiesto en sus ocho años <strong>de</strong> aplicación. Se aborda una reformaprofunda <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> protección a la infancia partiendo <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>lmenor <strong>de</strong> edad como sujeto participativo y activo incidiendo en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la mejor forma<strong>de</strong> garantizar la protección a la infancia es promover su autonomía como sujetos.La Ley Orgánica 1/96 establece los principios rectores que <strong>de</strong>ben regular la actuación <strong>de</strong> laEntidad Pública <strong>de</strong>finiendo los siguientes:1. La supremacía <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l menor.2. El mantenimiento <strong>de</strong>l menor en el medio familiar <strong>de</strong> origen salvo que no sea convenientepara su interés.3. Su integración social y familiar.4. La prevención <strong>de</strong> todas aquellas situaciones que puedan perjudicar su <strong>de</strong>sarrollo personal.5. Sensibilizar a la población ante situaciones <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión <strong>de</strong>l menor.6. Promover la participación y solidaridad social.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!