12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Watson y Slack (1993) analizan las causas disposicionales <strong>de</strong> por qué la satisfacción laboralsuele mantenerse estable en la trayectoria profesional <strong>de</strong>l trabajador, priorizando el talanteafectivo, bien sea positivo (capacidad <strong>de</strong> sentir entusiasmo y gratificación) y negativo <strong>de</strong>lmismo (suspicacia, estrés, introversión).Como Peiro y Prieto (1996) concluyen los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la satisfacción laboral combinancaracterísticas <strong>de</strong> diferente tipo: <strong>de</strong>l ambiente, <strong>de</strong>l puesto, <strong>de</strong> personalidad y <strong>de</strong> motivación.Subrayando la importancia <strong>de</strong> la formación, <strong>de</strong>stacaríamos las características <strong>de</strong>l puesto queen un sentido negativo asociaría la insatisfacción con la rutinización y la arbitrariedad en ladistribución <strong>de</strong> recompensas.3.3. CONSECUENTES DE LA INTERACCIÓN MOTIVACIÓN, FORMACIÓN Y SATISFACCIÓNLABORALDado que en el epígrafe anterior ya se han analizado las ventajas <strong>de</strong> plantear un diseño <strong>de</strong>puestos y procesos laborales relativos a la tríada: motivación, formación y satisfacción, en esteapartado <strong>de</strong>stacaremos las consecuencias negativas <strong>de</strong> la insatisfacción laboral y concluiremoscon la relación positiva <strong>de</strong> satisfacción laboral y rendimiento.En primer lugar, resulta lógico que el trabajador que no se encuentra satisfecho con su trabajo,busque oportunida<strong>de</strong>s para evitar su permanencia en un entorno que percibe hostil. El cambio<strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización, el absentismo laboral y <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s sindicalescorrelacionan positivamente con este malestar.Con respecto al absentismo, éste no tiene por qué coincidir con la retirada <strong>de</strong>l trabajadordurante largos periodos. Un inicio mucho más sutil <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comportamientos pue<strong>de</strong>iniciarse con actitu<strong>de</strong>s apáticas, <strong>de</strong> somnolencia, quejas, acci<strong>de</strong>ntes laborales, retrasos, etc. Elcambio <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización y <strong>de</strong> trabajo se podría analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia y en ella parecenintervenir especialmente las expectativas <strong>de</strong>l trabajador, tanto <strong>de</strong> encontrar un trabajo mejor,como <strong>de</strong> que su satisfacción aumentará con este cambio. Determinadas afiliaciones sindicalesestán relacionadas con la percepción <strong>de</strong> conflicto por parte <strong>de</strong>l trabajador y especialmente conunas condiciones económicas saláriales <strong>de</strong>sfavorables (Kochan, 1980). Una explicaciónalternativa a este dato es que los trabajadores afiliados son más conscientes y están másinformados sobre sus <strong>de</strong>rechos laborales y consecuentemente incrementan su nivel <strong>de</strong>expectativas.Des<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo positivo, la satisfacción y el rendimiento laboral mantienen una relacióncontrovertida, encontrando explicaciones alternativas y en un doble sentido:- El rendimiento causa satisfacción. Ya que un mejor rendimiento conllevarecompensas psicológicas, sociales y económicas, si este reconocimiento esvisto como equilibrado con respecto a la que obtienen los compañeros, seproducirá un aumento <strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong> bienestar y satisfacción.- La satisfacción es la causa <strong>de</strong>l rendimiento. Hemos analizado que unaconducta motivada que busque realizar las necesida<strong>de</strong>s y motivos todavía nosatisfechos, es un importante motor para un comportamiento caracterizadopor el esfuerzo.La congruencia <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l trabajador y los objetivos <strong>de</strong> la empresa tambiéncomentamos que es una importante fuente <strong>de</strong> satisfacción. Entre los intereses másimportantes <strong>de</strong>l trabajador encontraríamos su elección vocacional, las expectativas previas, el215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!