12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Consi<strong>de</strong>rar al acogimiento resi<strong>de</strong>ncial como subsidiario respecto <strong>de</strong> otras medidas mása<strong>de</strong>cuadas para los menores, priorizando legislativamente la permanencia en la familia <strong>de</strong>lmenor (con los apoyos necesarios) y el acogimiento familiar frente al resi<strong>de</strong>ncial.- Fijar plazos máximos para el acogimiento resi<strong>de</strong>ncial, marcando objetivos <strong>de</strong> recuperacióncon las familias para que, si éstos fracasan, se incremente la salida <strong>de</strong> los niños en acogimientofamiliar o adoptivo.- Suprimir legalmente el acogimiento resi<strong>de</strong>ncial para menores <strong>de</strong> seis años, <strong>de</strong> formaescalonada, <strong>de</strong> modo que la medida sea efectiva, en un primer momento, en el tramo <strong>de</strong> 0-3años y, en un plazo razonable, se extienda hasta los seis años con el objetivo <strong>de</strong> garantizar alos niños, niñas y adolescentes su <strong>de</strong>sarrollo en un ámbito familiar idóneo para su <strong>de</strong>sarrollointegral, así como el y diseño <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> transición que contemplen, en un primer momento,una evaluación cuantitativa y real <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l acogimiento resi<strong>de</strong>ncial en las distintasComunida<strong>de</strong>s Autónomas, su compromiso público con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>salternativas <strong>de</strong> acogimiento, fundamentalmente el especializado, el profesionalizado y elterapéutico, la evaluación <strong>de</strong> las familias y los dispositivos y recursos <strong>de</strong> apoyo y seguimiento.La atención a los menores extranjeros no acompañadosLos menores inmigrantes que se encuentran en España sin la tutela <strong>de</strong> un adulto constituyenun colectivo extremadamente vulnerable que ha experimentado un aumento constante en losúltimos 10 años, convirtiéndose en la actualidad en una grave preocupación para laAdministración y las instituciones sociales.De acuerdo con el artículo 2, (letra f), <strong>de</strong> la Directiva 2001/55/CE <strong>de</strong>l Consejo6, se <strong>de</strong>finencomo menores no acompañados los nacionales <strong>de</strong> terceros países o apátridas menores <strong>de</strong> 18años que lleguen al territorio <strong>de</strong> los Estados miembros sin ir acompañados <strong>de</strong> un adultoresponsable <strong>de</strong> los mismos, ya sea legalmente o con arreglo a los usos y costumbres, en lamedida en que no estén efectivamente bajo el cuidado <strong>de</strong> un adulto responsable <strong>de</strong> ellos, o losmenores que que<strong>de</strong>n sin compañía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su llegada al territorio <strong>de</strong> los Estadosmiembros.Cifras en España: Según datos <strong>de</strong> la European migration network(http://extranjeros.meyss.es/es/RedEuropeaMigraciones/Estudios_monograficos/)2004 2005 2006 2007 20082004 3160 3064 4497 4916- Perfil <strong>de</strong> los menoresRespecto al perfil <strong>de</strong>l menor inmigrante no acompañado, los estudios realizados en ámbitosdiversos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> España (VVAA, 2004; Calvo <strong>de</strong> Leon, 2003; Save The Children, 2005;Cap<strong>de</strong>villa y Ferrer, 2004; Ramírez y Jiménez, 2005), coinci<strong>de</strong>n al apuntar una serie <strong>de</strong>características propias que nos permiten <strong>de</strong>scribir ampliamente este colectivo, no sin antes<strong>de</strong>stacar la heterogeneidad propia <strong>de</strong> cualquier grupo humano:1) La gran mayoría son varones, pudiendo consi<strong>de</strong>rarse minoritarios los casos <strong>de</strong> niñas.2) En un alto porcentaje proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Marruecos (entre el 75% y el 92% según los distintosestudios).157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!