12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según un estudio <strong>de</strong> Ana Berástegui, doctora en Psicología e investigadora en el Instituto <strong>de</strong> laFamilia <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Comillas, <strong>de</strong> 2003, un 1,5% <strong>de</strong> las adopciones internacionales serompen en los primeros años. Entonces ya avisaba <strong>de</strong> que la experiencia <strong>de</strong> países con mayortradición en adopciones, como Holanda, constataba que pasados <strong>de</strong> cinco a ocho años <strong>de</strong>convivencia, cuando el menor entraba en la adolescencia, las rupturas aumentaban. Ese plazoya ha pasado en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el boom <strong>de</strong> adopciones entre 2004 y 2006 (un 273% más que en1998), y ya han saltado las primeras alarmas <strong>de</strong> este problema. Hace unos días, Cataluña alertó<strong>de</strong> que 72 menores habían sido abandonados por sus padres adoptivos en la última década.Más <strong>de</strong> la mitad provenían <strong>de</strong> adopciones internacionales y tenían más <strong>de</strong> 10 años. LaConsejería <strong>de</strong> Bienestar Social catalana anunció que revisará sus criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> lasfamilias, pero los expertos consi<strong>de</strong>ran que, a<strong>de</strong>más, es necesaria una mayor información,formación y seguimiento <strong>de</strong> los padres para evitar el fracaso <strong>de</strong> los proyectos adoptivos.La <strong>de</strong>sinstitucionalización <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 0-6 años, potenciando el acogimiento familiar yla adopciónLas cifras sobre adopción internacional sorpren<strong>de</strong>n al conocer la situación <strong>de</strong> los menores quese encuentran en el sistema <strong>de</strong> protección español.Aunque las estadísticas españolas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> infancia son pobres, en 2008 (último año<strong>de</strong>l que hay cifras oficiales disponibles), unos 11.000 menores entraron en instituciones <strong>de</strong>protección, mientras que aproximadamente 4.000 pasaron a acogimiento familiar o adopciónnacional. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong> los menores españoles necesitados <strong>de</strong> protección, las tres cuartaspartes van a parar a instituciones (la alternativa sin duda menos recomendable) y solo lacuarta parte va a familias.España es uno <strong>de</strong> los países que más niños trae <strong>de</strong> fuera, a través <strong>de</strong> la adopción internacional,y uno <strong>de</strong> los que más menores nacionales mantiene en sus instituciones. Paradoja y anomalíatan incomprensibles como inaceptables.El riesgo vivido en la familia es sustituido por los riesgos inherentes a la institucionalización,que son tantos como bien documentados y que afectan sobre todo al <strong>de</strong>sarrollo emocional y lasalud mental, pero también al rendimiento escolar y la integración social presente y futura. Enla mayor parte <strong>de</strong> los casos, las instituciones no causan esos problemas, pero no sirven pararesolverlos y con frecuencia contribuyen a agravarlos.En los dos últimos años, una comisión <strong>de</strong>l Senado ha estado analizando esta problemática(<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> la Comisión Especial <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Problemática <strong>de</strong> la adopción nacional y otrostemas afines (650/000001), Boletín Oficial <strong>de</strong> las Cortes generales / Senado, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2010, http://www.senado.es/legis9/publicaciones/pdf/senado/bocg/I0545.PDF)A partir <strong>de</strong> su publicación, se comenzó a trabajar en un anteproyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> protección a lainfancia que fue presentado por el gobierno en julio 2011 y en el cual <strong>de</strong>stacaban que:• Se simplifican los mecanismos <strong>de</strong> acogida y adopción, y se potencia el acogimiento familiarfrente a los centros tutelares.• Los menores <strong>de</strong> tres años no ingresarán en centros <strong>de</strong> protección y se suprime elacogimiento provisional y el pre adoptivo para acortar los procedimientos.Las nuevas medidas, pendientes <strong>de</strong> ratificar y aprobar por el actual gobierno pretendían:156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!