12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Contenido <strong>de</strong>l puesto, aumenta con la variación.- Tipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo participativo.- Salario y promoción ambas interrelacionadas.- Grupos <strong>de</strong> trabajo, aceptación por los miembros <strong>de</strong>l grupo y reconocimiento.En una clasificación reciente Peiro y Prieto (1996) <strong>de</strong>stacan:- Las características y el diseño <strong>de</strong>l puesto.Se dispone <strong>de</strong> abundante evi<strong>de</strong>ncia empírica <strong>de</strong> que las personas que <strong>de</strong>sempeñan tareasrepetitivas y pobres sienten un mayor aburrimiento, infrautilización <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s einsatisfacción general (Spector, 1992), se recordará que el enriquecimiento <strong>de</strong> las tareas erauno <strong>de</strong> los principales objetivos <strong>de</strong> la formación profesional en la empresa y en parte, ahíresidía su carácter motivador. La satisfacción que se pue<strong>de</strong> obtener ante el cambio y lainnovación tecnológica, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> asimismo <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l puesto (variedad, esfuerzosintelectuales, i<strong>de</strong>ntidad, cualificación) y <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los empleados (Korunga,Weiss, Huemer y Kareta, 1995).Otro aspecto relacionado sería la percepción <strong>de</strong> control sobre el trabajo que tienen los propiosempleados. Este control está relacionado con la motivación y la satisfacción, aquellos sujetosmotivados por el trabajo pero que no tienen margen <strong>de</strong> acción en su proceso laboral,manifiestan un mayor grado <strong>de</strong> insatisfacción.- Los sistemas <strong>de</strong> recompensas y el salarioLa satisfacción con el salario como fuente <strong>de</strong> ingresos, indicador <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> vida yreconocimiento laboral, se suele dar con la asunción <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s. Lógicamente, lainsatisfacción está relacionada con comportamientos absentistas, apoyo a sindicatos yasunción <strong>de</strong> roles conflictivos (Cotton y Tuttle, 1986). Complementado estos resultados sepodría utilizar una teoría motivacional que explica esas actitu<strong>de</strong>s. Concretamente, la teoría <strong>de</strong>la discrepancia postularía que la satisfacción esta mediatizada por la comparación que haga eltrabajador <strong>de</strong> su salario con el <strong>de</strong> compañeros <strong>de</strong> niveles similares y la equidad que perciba enel sistema distributivo <strong>de</strong> recompensas empresariales.- Las características <strong>org</strong>anizacionalesEntre las más importantes <strong>de</strong>stacaríamos el sistema <strong>de</strong> dirección, la división <strong>de</strong>l trabajo, lacomunicación <strong>org</strong>anizacional (recuér<strong>de</strong>se su importancia como factor motivador y formativo).En este sentido, el li<strong>de</strong>razgo también sería especialmente interesante en cuanto a distribuidor<strong>de</strong> recompensas y reconocimientos laborales. Otro factor comentado anteriormente sería laparticipación en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que afectan al trabajador y está asociada a lasatisfacción percibida (Wagner, 1994).- Los rasgos <strong>de</strong>l trabajador: variables <strong>de</strong>mográficas y disposicionalesEl papel <strong>de</strong>sempeñado por las variables socio<strong>de</strong>mográficas como la edad, la educación, nivelocupacional es polémica ya que numerosos estudios encuentran resultados contradictorios.Sin po<strong>de</strong>r generalizar, en diferentes investigaciones la ten<strong>de</strong>ncia común es que la satisfacciónse da con más frecuencia en función <strong>de</strong> la experiencia laboral (la antigüedad en el trabajo esun posible predictor <strong>de</strong> mayores recompensas en el trabajo), la cualificación y los ingresos.214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!