12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- La propia <strong>org</strong>anización, dirección competente, tareas bien <strong>de</strong>finidas, recursosa<strong>de</strong>cuados, sistemas <strong>de</strong> incentivos.- La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> las tareas, teniendo especialmenteen cuenta la importancia <strong>de</strong> la formación constante en el mismo, puesto quehoy se <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización una cierta polivalencia en la ejecución<strong>de</strong> las tareas.- Esferas propias <strong>de</strong> responsabilidad asociada a la cualificación <strong>de</strong>l trabajador.- Las percepciones individuales <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> estas característicasambientales.- Un juicio emitido por el individuo, <strong>de</strong>l grado en que una <strong>de</strong>terminadacaracterística psicológica está presente en la <strong>org</strong>anización (ej. comunicaciónfluida con los cuadros superiores).El resultado <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estas premisas nos lleva al concepto <strong>de</strong> “self envolvement”,en el que el trabajador se siente i<strong>de</strong>ntificado y participe <strong>de</strong> la institución. Sentimiento que noes equivalente al <strong>de</strong> “prestigio social” que implica el pertenecer a una <strong>org</strong>anización consalarios elevados y ventajas contractuales. Como <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> Sarries (1993), este sentimientolleva a una fuerte integración con la empresa, i<strong>de</strong>ntificación que en Japón se ha conseguidogracias a factores culturales y que en nuestra sociedad <strong>de</strong>bería ser consecuencia <strong>de</strong> un cambio<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> empresarios, dirigentes y trabajadores.1.2. NECESIDADES Y OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN LABORALLa adaptación es imprescindible en las <strong>org</strong>anizaciones, ya que sus estructuras cada vezrequieren mayor flexibilidad y una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los perfiles que la integran (Torre, 1997). Enla formación profesional continua, las empresas disponen <strong>de</strong> una herramienta indispensableque facilita esta adaptación.Las funciones que esta formación pue<strong>de</strong> asumir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización son múltiples:- Transmisión <strong>de</strong> conocimientos, aptitu<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s, tiene como finalidadno sólo la viabilidad y permanencia <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización, sino incluso dotarle <strong>de</strong>sentido y <strong>de</strong> estructura.- El medio y el contenido <strong>de</strong> la cultura <strong>org</strong>anizativa (Mintzberg, 1984).- Una función <strong>de</strong> cohesión interna (Garmendia, 1994) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anizacióny ajuste a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l entorno.- Establecimiento <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y procedimientos propios <strong>de</strong>comunicación (Lucas, 1997).La cultura <strong>de</strong>l aprendizaje supone la apertura a la crítica, buena disposición para reexaminarcon frecuencia las competencias básicas, una valoración permanente <strong>de</strong> los resultados y sobretodo, compromiso <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización en la reflexión, en lacomunicación y en el mutuo intercambio. Y esto es resultado <strong>de</strong> la implicación singular <strong>de</strong> laspersonas en función <strong>de</strong> sus motivaciones (Senge, 1996).1.2.1. Distinción <strong>de</strong> términos:Dentro <strong>de</strong> la empresa Torre (1997), distingue la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> dos términos complementarios:208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!