12.07.2015 Views

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

Informe Final de Resultados - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alemania – Problemáticas emergentesEste informe ha sido elaborado por el equipo alemánFamilias <strong>de</strong>sestructuradasEn cuanto a las problemáticas emergentes, cabe <strong>de</strong>stacar los cambios que se presentan en lasfamilias. Des<strong>de</strong> hace varios años, se observa un incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> familias con unaproblemática múltiple, y que, sin un apoyo, no están en condiciones o tienen seriasdificulta<strong>de</strong>s para superar los <strong>de</strong>safíos cotidianos. A menudo, los menores miembros <strong>de</strong> estasfamilias presentan trastornos <strong>de</strong> conducta y no se integran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los jardines para niños ni<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela o tienen problemas para hacerlo. En este contexto, se observantrastornos como el TDAH, la agresividad, diversos miedos, así como otros tipos <strong>de</strong> trastornos<strong>de</strong> conducta. Asimismo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, la asistencia a niños y jóvenes confronta cadavez más casos <strong>de</strong> padres con pa<strong>de</strong>cimientos psíquicos que no siempre están en condiciones <strong>de</strong>hacerse cargo <strong>de</strong> sus hijos <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada.En general, se plantea el problema <strong>de</strong> que los menores en situación <strong>de</strong> riesgo y con clarostrastornos son cada vez más jóvenes. Muchas instituciones, en primer lugar la escuela, perotambién los jardines para niños o las instituciones encargadas <strong>de</strong> prestar asistencia a menores,se ven <strong>de</strong>sbordadas por esta problemática, si <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> que actúen mediante laprevención o la intervención. De este modo, la asistencia a menores confronta nuevos <strong>de</strong>safíosy es necesario <strong>de</strong>sarrollar y propagar conceptos a<strong>de</strong>cuados.Existe consenso en cuanto a que es necesario incluir a los padres y fortalecerlos en suscompetencias, a fin <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>sarrollen los conceptos correspondientes, ya que sin suparticipación, en muchos <strong>de</strong> los casos, poco es lo que se pue<strong>de</strong> alcanzar.Activar a los padresUno <strong>de</strong> los temas más importantes en el trabajo social con familias en riesgo, es el <strong>de</strong> activar alos padres, para <strong>de</strong>sarrollar, reforzar y apoyar las competencias educativas <strong>de</strong> los mismos.Apren<strong>de</strong>r en la vida cotidiana. Se parte <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que los padres tienen recursossuficientes para educar a sus hijos, es necesario activar estos recursos. Esta es una tarea muydifícil, ya que trabajamos con familias que durante generaciones han sido <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>servicios sociales, y apenas han podido <strong>de</strong>mostrar que son capaces <strong>de</strong> tomar sus propias<strong>de</strong>cisiones.Reforzar las competencias y la responsabilidad <strong>de</strong> los padresEste ítem tiene que ver con el punto anterior. Se trata <strong>de</strong> reforzar las competencias <strong>de</strong> lospadres. En los últimos años se ha experimentado un incremento <strong>de</strong> padres que no están encondiciones <strong>de</strong> afrontar la responsabilidad <strong>de</strong> serlo, se comportan como adolescentes y cadavez hay mas casos <strong>de</strong> niños que rápidamente asumen el papel parental en la familia, sobretodo en casos <strong>de</strong> madres solteras con hijos varones.160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!