05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Periodismo de datos nace simbólicamente del encuentro entre los<br />

periodistas y los hackers en la misma sala de redacción. La curiosidad<br />

del uno por el otro, la evolución de las herramientas de las TIC y la<br />

publicación de los leaks contribuyeron a crear una comunidad de<br />

profesionales interesados en trabajar con datos crudos: “estas<br />

personas que participan en mundos informáticos ven en este<br />

creciente acceso a los datos públicos la materia prima de productos<br />

periodísticos innovadores” (Parasie, 2011: 4). Otro elemento de<br />

contexto importante en la evolución del Periodismo de datos está<br />

referido a la actualización o adopción de leyes de acceso a la<br />

información pública, un ingrediente que habilita al periodista a<br />

trabajar de una manera directa con otro tipo de fuentes de<br />

información. Dagiral y Parasie (2013: 56) aseguran al respecto que “a<br />

pesar del hecho de que los datos sean registrados, conservados y<br />

difundidos por el gobierno, su tratamiento informático permite a los<br />

periodistas oponerse a las estrategias de esas fuentes institucionales”.<br />

El Periodismo de datos se define como una práctica que necesita la<br />

manipulación de datos crudos para la creación de una historia.<br />

Nicolas Kayser-Bril (2015) destaca la especificidad del Periodismo de<br />

datos explicando que se trata de hacer periodismo con datos<br />

estructurados, es decir, con datos que pueden ser procesados en<br />

trozos por un ordenador. Desde el punto de vista de las competencias<br />

que integran el perfil del periodista de datos, Vivar y Aguilar (2013) lo<br />

definen como un profesional que puede estar formado en<br />

documentación, periodismo o cualquier otra disciplina, que posee un<br />

conocimiento necesario para la gestión de datos y la clasificación de<br />

información, así como para la búsqueda, procesamiento,<br />

interpretación, análisis de datos y capacidad para crear y publicar<br />

información con una narrativa propia que se desprende del propio<br />

género utilizado. Crucianelli (2013) añade a las competencias del<br />

periodista de datos el conocimiento del funcionamiento de la<br />

administración pública, el dominio del inglés, el conocimiento de los<br />

principios básicos de programas de análisis de datos, el conocimiento<br />

de matemática básica y de estadística, así como de visualización.<br />

Progresivamente los periodistas han aprendido a dominar<br />

herramientas y técnicas en espacios de autoformación o a través de<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!