05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diferencias con otras formas periodísticas similares y anteriores, y se<br />

observa que los investigadores relacionan elementos de la cultura de<br />

la transparencia con sus objetos de estudio.<br />

2. Antecedentes<br />

La cultura de la transparencia, relacionada con el Periodismo de datos<br />

y con otros movimientos de la era actual, es anterior a la invención de<br />

internet, así como el uso de bases de datos para la investigación de<br />

temas de interés público en este contexto. Retomando alegatos de<br />

hace más de una década de que las bases de datos son para la era<br />

digital lo que la narrativa fue para la edad moderna de la novela y el<br />

cine (Manovich, 2001), Michael Schudson (2010) relaciona el uso de<br />

bases de datos en la producción de noticias con prácticas de<br />

recolección y estructuración de datos, por parte de instituciones que<br />

él llama “observatorios políticos”, desde la década de los 70 del siglo<br />

XX. Mucho más reciente es el desarrollo de organismos vigilantes del<br />

poder en los Estados Unidos y alrededor del mundo, tanto en la<br />

sociedad civil como dentro de los gobiernos. Schudson relaciona esto<br />

con “la nueva disponibilidad de bases de datos para la investigación<br />

de interés público: juntos, estos desarrollos representan sólo una de<br />

las características del futuro de las noticias” (2010:107). De hecho, es<br />

una de las principales características de lo que hoy en día se denomina<br />

Periodismo de datos, aunque todavía no se ha hecho extensivo a la<br />

producción generalizada de noticias.<br />

3. Sociología del periodismo computacional<br />

Esta investigación se apoya en la teoría formulada por Anderson,<br />

quien alentó a investigar bajo el enfoque denominado “sociología del<br />

periodismo computacional: política y políticas públicas”, o “las<br />

políticas de decisión política que permiten retardar o acrecentar el<br />

periodismo computacional” (2012: 1011). Partiendo de la base de que<br />

las prácticas computacionales en el periodismo dependen de un<br />

número de instituciones sociales y artefactos tecnológicos que yacen<br />

fuera del periodismo mismo, Anderson insta a los investigadores a<br />

prestar especial atención a las formas en que las políticas públicas y<br />

las luchas por la transparencia de datos y gobiernos-abiertos afectan a<br />

la producción periodística. Este enfoque político de la sociología de<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!