05.10.2016 Views

Montse Quesada

cac112

cac112

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaborar productos cruzando datos. Sin embargo, han sido los medios<br />

catalanes los que más se han volcado con este tipo de cobertura. Y<br />

aunque a priori podría pensarse que es lógico que así lo hicieran con<br />

las elecciones autonómicas al Parlament de Catalunya (19-S), es<br />

necesario destacar que también ofrecieron una amplia cobertura a<br />

partir del Periodismo de datos de las elecciones generales españolas<br />

(20-S), yendo con su trabajo más allá de la simple visualización de los<br />

resultados del escrutinio. En ambas elecciones, la visualización<br />

preferente ha sido la de los mapas temáticos interactivos que<br />

permiten acceder a los datos sobre los votos emitidos por provincias,<br />

comarcas, localidades y hasta calles, haciendo uso de la información<br />

facilitada por los distritos electorales sobre los resultados de los<br />

escrutinios de cada colegio electoral.<br />

Como cuarta conclusión destacamos la focalización de las<br />

producciones catalanas sobre temática política, como ámbito más<br />

recurrente. Coincidiendo con los movimientos políticos y sociales que<br />

exigen mayor transparencia e impulsan la lucha contra la corrupción,<br />

la temática política se ha impuesto a otras que en el resto del Estado<br />

han merecido mayor atención, como los temas medio-ambientales o<br />

los que vinculan movimientos financieros a entidades políticas. Los<br />

siguientes temas que en Catalunya han merecido mayor atención han<br />

sido temas del ámbito deportivo y temas sociales.<br />

La quinta conclusión a la que ha permitido llegar esta investigación<br />

señala que, aunque todos los medios tradicionales de comunicación<br />

han abierto secciones de Open Data, su trabajo hasta la fecha se está<br />

traduciendo muy lentamente en la publicación habitual de productos<br />

de Periodismo de datos de elaboración propia. En general, estas<br />

nuevas secciones están ligadas a las antiguas secciones de infografía,<br />

sin que en ningún caso se hayan llegado a constituir equipos<br />

multidisciplinares que integren las habilidades y los análisis de<br />

programadores informáticos y diseñadores gráficos con las de los<br />

propios periodistas. Será, pues, necesario que en el futuro los editores<br />

de estos medios contemplen la necesidad de adaptarse a las nuevas<br />

circunstancias y creen auténticas secciones de Open Data, reduciendo<br />

así al mínimo su actual dependencia de la contratación de servicios y<br />

productos ajenos a sus empresas.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!